CARLOS M.FIGUEROA COSC-1 01-86A PROF. GILBERTO TORRES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es un ensayo? Un ensayo es una composición escrita, en que se expone la interpretación personal sobre un tema en particular. Es un escrito donde.
Advertisements

¿Cómo hacer un ensayo?.
¿Cómo hacer un ensayo?.
El Método Científico.
10 PASOS PARA ELABORAR UN SERMÓN EXPOSITIVO
CONECTORES GRAMATICALES
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS.
UNA VEZ MÁS LA CUESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS. LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SON… "Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que.
Programación de aula Diplomado en Educación Sueprior.
Construcción de trabajo de grado 1 Semestre 1 de 2011 Enero 31 de 2012
LOS ENLACES EXTRAORACIONALES O MARCADORES DEL DISCURSO
INDICADORES.
Cómo Redactar y Preparar un Ensayo
Redacción de Informes de Evaluación Prof. Milagros Martínez Coordinadora CIEPA Oficina de Planificación Académica(OPA) Abril 2006.
El discurso expositivo
Guías para presentaciones
Las partes del discurso: Introducción, desarrollo y conclusión
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí (centrado, idealmente no más de dos líneas) Autor, autor, autor, autor, autor, autor Escuela de BlaBlaBla,
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Nivelación pedagógica
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
4/14/2015 Convención ASI 2014 Puebla, México Escribir una propuesta de proyecto (una breve descripción) Theodore Jaria (Comunicación -ASI Unión del Caribe)
PRESENTACIONES EFECTIVAS
Pensamiento cuantitativo.
CONDUCCIÓN DE PRESENTACIONES ORALES Y ESCRITAS
El discurso expositivo
TEXTO EXPOSITIVO.
Consejos para la redacción de una nota periodística
Taller de Comunicación Oral y Escrita II
Integrantes del equipo Nombre de la empresa Nombre del producto Primer avance del plan de negocios (Mercadotecnia)
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
Resumen.
TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
L AS DESTREZAS DE PRESENTACIÓN : BASE DEL ÉXITO DEL EJECUTIVO Elaine C. Colón Rolón Curso: Cosc – 101 viérnes 5:00 PM – 8:00 PM.
COMO HABLAR EN PÚBLICO TALLER DE INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA MTRA. MARTHA MARTÍNEZ GARCÍA DRA. CARMEN HORTENCIA ARVIZU IBARRA.
HUACA LA PAVA.
Reportaje.
¿Cómo hablar en público? Por Lic. Erik Nolberto Guerrero Milián
Un ensayo es una composición escrita en la cual se exponen de manera argumentativa, el punto de vista, opiniones o posiciones del escritor ante un tema.
Yinette Dom ínguez Olivieri Cosc A DESTREZAS DE PRESENTACIÓN: BASE DE ÉXITO DEL EJECUTIVO.
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
El debate.
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
Taller de Oratoria.
Cómo realizar un ensayo?
Diseño de Adiestramientos
PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DEL DISCURSO
Integrantes: Ana María Rangel Kelly Viteri Yira Yépez Teddy Maestre Carlos Baquerizo N.
PASOS AL EXITO Pasos al Éxito: Pasos al Éxito: Ensenado por Kristine Mier.
ELABORACIÓN DE LA INTRODUCCIÓN O APERTURA PARA 2011 Tenga en cuenta sus propósitos, su audiencia y TONO propio ESTA ES UNA INTRODUCCIÓN CONTEXTUALIZADA.
Título del proyecto científico
La Argumentación Es aportar razones para persuadir y convencer; cuando argumentamos estamos sustentando una tesis u opinión sobre algo. La argumentación.
Programa de Biblioteca Escuela Superior Arsenio Martínez Tema: Ensayo Preparado por: A. Feliciano - MLISC.
Textos expositivos Prof. Estrella Durán L..
Copyright, 1996 © Dale Carnegie & Associates, Inc. Guías para presentaciones.
Cómo escribir un informe de investigación
Texto expositivo integrantes: Carlos Díaz Cristian Díaz Eduardo López.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR TALLER DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN II Unidad 2 Actividad Final.
¿Cómo hacer un ensayo?.
*EL PÁRRAFO*.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
Módulo Instruccional: Como Redactar y Preparar un Ensayo Dra. Noraida Domínguez, 2010.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Orientaciones Trabajo Final Proyección y participación comunitaria.
ANEXO 2 Bases Errores comunes Expresión escrita Comprensión oral 1.
El discurso expositivo: Estructura y características Lenguaje y comunicación.
Transcripción de la presentación:

CARLOS M.FIGUEROA COSC A PROF. GILBERTO TORRES

INTRODUCCION La comunicación eficiente es medida por las destrezas de presentación que tenga el comunicador. De ahí la necesidad de planificar y estructurar nuestros discursos y presentaciones. A continuación algunas estrategias que deben seguir el presentador exitoso.

Pasos a seguir.  Primer paso análisis de la audiencia.  Segundo paso la introducción.  Tercer paso el cuerpo de la presentación.  Cuarto paso el resumen.  Quinto paso es el llamado a la acción.  Sexto paso la conclusión.

Primer paso  El primer paso es hacer un análisis de la audiencia a la cual se la va a presentar la información.  Conocer las características de la audiencia,cuanto saben del tema y porque están en la presentación.

Segundo paso  El segundo paso es la introducción, mediante la cual se enfatiza la importancia del contenido y los temas a discutir de manera cronológica.  También justifica el porque se esta dirigiendo a la audiencia.

Tercer paso  El tercer paso es el cuerpo de la presentación y se presentan los temas los temas a discutir.  Es fundamental el orden y la logica de las presentacion.  El lenguaje de la audiencia a la cual se presenta.

Cuarto paso EEl cuarto paso es el resumen donde se presenta un panorama general a la audiencia de lo que se ha dicho anteriormente. EEl propósito es dar una idea de lo que se va a presentar.

Quinto paso  El quinto paso es el llamado a la acción.  Aquí se le dice a la audiencia que hacer con la información.

Sexto paso EEl sexto paso es el enganche de cierre. DDebe concluir con el mismo entusiasmo y energía con el que comenzó. PPuede terminar con una cita, frase célebre, estadística vital o algún rompehielos corto relacionado con el tema.

Conclusión Es muy importante poder abundar en los temas presentados ya que esta sujeto a preguntas. Cada paso es de suma importancia para poder ser asertivo en la presentación.Mientras mas efectivo sea, mayor reconocimiento obtendrá de las personas.