“Desarrollo y Educación Digital para Todos” Presentación Alcaldía de Cali Secretaría de Educación Agosto 12 de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Advertisements

MODULO 2 ACTIVADA 1.
Promover la Ciudadanía Digital mediante el acceso, uso y apropiación masiva de las TIC El programa es iniciativa del Ministerio de las Tecnologías de la.
Para el progreso de los municipios de Antioquia
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Plataforma en Línea para instituciones educativas
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
¿Qué es APV?. ¿Qué es APV? “Asesoría Pedagógica Virtual” (APV), es un servicio que brinda información y asesoría pedagógica, a través de un centro.
Enseñar con Tecnologías
RECORDEMOS. Computadores para Educar es una asociación de entidades públicas, que genera oportunidades de desarrollo para los niños y jóvenes colombianos,
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
1. 2 Visión Transformar el sistema educativo en uno apoyado por los medios virtuales y digitales. Fomentar la participación de la comunidad a través del.
Universidad de Carabobo Facultad de ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Matemática Modulo de Diseño de Materiales Educativos.
Dirección de informática del CECYTEM Octubre 2014.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Link Chile Programa BiblioRedes Internet y Capacitación Gratuita en tu Biblioteca Pública Enzo Abbagliati Boïls, Coordinador Nacional II Encuentro.
TECNICO DE SISTEMAS.
2010.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO
Convocatoria, tabletas para educar 2014 ¿Quieres que tu sede educativa tenga tabletas?
Sesión 6 Plataformas Virtuales Educativas Plataforma Virtual Moodle
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
Las TIC’s en la educación
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Denominación: Herramientas Interactivas para el Aprendizaje Tipo de Curso : Obligatorio Componente : Ciencias Gerenciales Duración : 4 semanas (8 sesiones.
GESTIÓN DEL AMBIENTE FÍSICO, MANEJO SEGURO DE EQUIPOS Y CUIDADOS DE LA INFRAESTRUCTURA Dieciseisavo tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
ACTIVIDAD SEGUNDA ESTACION
Universidad de La Salle Informática aplicada a la Educación Alumna Alejandra Molina Bermúdez.
APRENDER EN INTERNET UNA VISIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Solución integral para la inclusión Digital. Fomentar y facilitar el buen uso de las TIC por parte de la ciudadanía, con énfasis en tres campos: la educación,
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia INFRAESTRUCTURA.
Diplomado Superior en GESTION DE PROYECTOS eLEARNING
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
¿Qué es APV?. ¿Qué es APV? “Asesoría Pedagógica Virtual” (APV), es un servicio de la Dirección de Educación Básica Regular que brinda información,
Rol del Coordinador SIRH
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE.
 DANIELA MONTOYA. Poca aplicación de TICs en la asignatura del lenguaje Clases tradicionales, clase magistral Falta de utilizacion de medios audiovisuales.
INFORMATICOS Son las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) y mediante el uso de medios informáticos, es posible transmitir.
SABER 3°, 5°, 7° y 9° 2015.
Uso y apropiación de TIC en la educación Octubre 29 de 2012.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Soporte Técnico Tipos, niveles, cobertura, etc.
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
1. DESCRIPCION DEL COLEGIO
IV. Componentes de la estrategia Habilidades Digitales para Todos
PROCESO DE CERTIFICACION EN CALIDAD DE LA ESSPC.
PROYECTO EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO GERENCIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Pedro Espinoza Diaz Gerente TI Julio a Diciembre 2012 MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA.
Agosto de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 21 de agosto al 28 de noviembre de Viernes de 6:30 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m.
1. CONTRATACION POR MODALIDAD (Millones de pesos)
Sistema Integrado de Información con Nuevas Tecnologías Carlos Alberto Castillo.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
2 FUNDACIÓN GABRIEL PIEDRAHITA URIBE Chiclayo, Perú; Enero 27 de 2011 MiTICa Modelo para Integrar las TIC en procesos de Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

“Desarrollo y Educación Digital para Todos” Presentación Alcaldía de Cali Secretaría de Educación Agosto 12 de 2014

Bilingüismo Dotaciones a entregar

Secretaría de Educación Recordando el objetivo Mejorar los niveles de calidad educativa y la apropiación de las competencias siglo XXI* en estudiantes, docentes y directivos docentes. Habría que pensar que: La rutina de la IE se transforma y se debe transformar a partir de ahora. Lo más decisivo del proceso apenas comienza. El compromiso más fuerte hoy es de la comunidad educativa: Directivos docentes, docentes, estudiantes y familias. Ha costado mucho lograr lo que se tiene y no va a ser fácil conseguir un proceso de las mismas magnitudes. Es fundamental un seguimiento compartido de las etapas que siguen.

Secretaría de Educación Equipamiento Aulas y Sedes Gráfica 1 A: Esquema de una sede educativa: Componentes

Secretaría de Educación Equipamiento Aulas y Sedes Gráfica 1 B: Esquema de una sede educativa: Conexiones

E Q U I P O S AULA EDUCATIVA VDRSGR 1 video proyector interactivo 1 computador docente 40 computadores estudiante38 computadores estudiante 1 unidad de almacenamiento y carga 1 sensor de movimiento 1 sensor de contacto para el video proyector 1 punto de acceso de red - AP

E Q U I P O S SEDE EDUCATIVA ITEM VDRSGR Adecuaciones eléctricas Adecuación de línea media Polo a tierra Tablero de control eléctrico UPS Central (para proyector y puntos de acceso) Cableado desde el tablero hasta todos los puntos de acceso de las aulas Datos Switch de comunicaciones cableado a todas las aulas Puntos de acceso - Red interna Seguridad Tablero de control Sensor de movimiento en la sala de control Cableado a las 9 aulasCableado a las 8 aulas Sensores de movimiento para las aulas Sensor de contacto para proyector Pedagogía Formación de 54 docentes - Diplomado Acompañamiento in situ Comunidades de práctica Software Software de gestión de aula - computadores docentes Software de control de robo - computadores estudiantes Plataforma de gestión educativa 800 licenciasLicencias Socialización Socialización a docentes Socialización a padres de familia y comunidad Curso de tecnología y comunidad Gestión de Cambio Estrategia transversal de comunicación y gestión de cambio

Secretaría de Educación Mesa de Servicios Se propone una Mesa de Servicio Centralizada, con una ubicación física (Oficinas de EMCALI), equipada con todos los recursos tecnológicos y humanos para registrar y resolver incidentes para un número de I.E.O. sin que importe si las Institución está en el mismo municipio, ciudad o departamento. Incluye un semillero constituido por 10 estudiantes por I.E. y docente de informática como líder. Servicios que puede prestar: Soporte en sitio y control remoto. Soporte Nivel 0(semillero), Nivel 1(MS), Nivel 2 (Especialistas y/o Fabricante). Soporte por demanda. Gestión de Activos Informáticos. Gestión de contratos con terceros. Gestión de garantías. Mantenimientos Preventivos y correctivos.

Secretaría de Educación Mesa de Servicios El tiempo de atención: Es el tiempo que tarda el analista en responder la llamada telefónica (15 segundos). El tiempo de respuesta: Es el tiempo que tarda el técnico de soporte en sitio, en llegar al puesto de trabajo del servicio solicitado (4 horas en Cali y 8 horas hábiles en los municipios). El tiempo de solución: Es el tiempo que tarda el analista o el técnico de soporte en brindar una solución efectiva no reincidente a la solicitud del servicio (Dependiendo de la criticidad, impacto, elemento afectado, causa raíz, etc. este tiempo puede variar entre 2 y 48 horas hábiles, según sea solución vía remota o en sitio). El servicio tendrá una disponibilidad presencial y virtual, de lunes a viernes de 7am a 5pm (No incluye horario nocturno, domingos ni festivos). Tiempos de atención, respuesta y solución

Secretaría de Educación Mesa de Servicios Las IE realizaron el proceso de sensibilización con todos los estudiantes de la Institución, convocaron y se clasificaron a estudiantes que respondan a los siguientes criterios de integridad en la selección: Estudiantes cuyo rendimiento académico sea muy bueno. Estudiantes que se sienten muy atraídos e identificados con el área de tecnología. Estudiantes responsables, respetuosos de la norma y la autoridad. Estudiantes que son comprometidos con la Institución y que poseen un proyecto de vida claro. Estudiantes responsables, con actitud de servicio y liderazgo. Dispuestos a aprender. Cada IE tendrá un líder docente de Sistemas por jornada, que será el responsable y encargado de velar por las buenas prácticas en la prestación del servicio de soporte técnico, por parte del semillero, a la infraestructura tecnológica instalada en la IE. Semillero

Secretaría de Educación Mesa de Servicios Los 10 estudiantes que conforman cada semillero por IE, serán capacitados en: VPI – Video Proyectores Interactivos (Soporte y configuración). Gestor de Aulas (Soporte y configuración). Software anti robo (Sincronización cliente-Servidor) Capacitación Básica en Microsoft (Ofimática y Windows) y utilitarios. Plataforma de gestión educativa (Soporte Básico) Soporte y administración de antivirus. El rector de cada IE es responsable del mantenimiento preventivo físico de los portátiles entregados a su IE. Semillero

Usuarios Docentes: Son unos de los actores principales del modelo educativo. En su interacción con los medios tecnológicos desempeñarán las siguientes actividades:  Consulta y actualización de contenidos pedagógicos.  Proyección de contenido multimedia en proyectores, tablero digital y en los equipos de los estudiantes.  Asignación de actividades (proyectos, tareas, talleres, exámenes, encuestas, etc.).  Control de asistencia a clase.  Gestión de calificaciones.  Control de los equipos de los estudiantes.  Navegación en internet.  Control de navegación en Internet de los estudiantes.  Gestión de sitios públicos (página web, foro, wiki, blog, etc.).  Interacción con la comunidad educativa a través de diferentes medios (redes sociales, correo electrónico, chat).  Programación y publicación de actividades (calendarios y carteleras).

Usuarios Estudiantes: Cumplen un papel muy importante en la comunidad educativa y son un actor con alta interacción con los medios tecnológicos, con los cuales desempeñarán las siguientes actividades:  Consulta de contenidos pedagógicos.  Presentación de actividades (proyectos, tareas, talleres, exámenes, encuestas, etc.).  Reportar asistencia.  Navegación en internet.  Publicación de contenido en sitios públicos (página web, foro, wiki, blog, etc.).  Interacción con la comunidad educativa a través de diferentes medios (redes sociales, correo electrónico, chat).

Usuarios Directivos docentes (Rectores y coordinadores): Como parte activa de la comunidad educativa, tienen interacción con los diferentes medios tecnológicos para gestionar y consultar información, a través de las siguientes actividades:  Consulta de calificaciones.  Publicación de contenidos pedagógicos.  Consulta de reportes.  Publicación de contenido en sitios públicos (página web, foro, wiki, blog, etc.).  Interacción con la comunidad educativa a través de diferentes medios (redes sociales, correo electrónico, chat).  Programación y publicación de actividades (calendarios y carteleras).

Usuarios Padres de familia: El principal papel de los padres de familia es el de acompañar a los estudiantes en su proceso y beneficiarse de la información que se puedan publicar a través de todos los medios. Con esto, las actividades desarrolladas por los padres con los medios tecnológicos son:  Consulta de calificaciones.  Consulta de contenidos de los sitios públicos (página web, foro, wiki, blog, etc.).  Interacción con la comunidad educativa a través de diferentes medios (redes sociales, correo electrónico, chat).  Consulta de actividades (calendarios y carteleras).

Bilingüismo Preguntas Gracias