TEORIA DE LA ARGUMENTACION Y LA COMPRENSION DOCENTE : YENI GONZALES VALDES ASIGNATURA: METODO DE ESTUDIO ESTUDIANTE: JOSE MANUEL QUEQUE JACHO CARRERA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
Advertisements

Treycy Mendoza Estrada
Las orientaciones didácticas para el desarrollo del pensamiento social
Análisis de la narrativa
CONOCIENDO EL PROCESO DE LECTORESCRITURA. creando y formando aprendizajes para el futuro AUTORES Barrios Josherf Carrizales Jorley Ramírez Melvin Rodríguez.
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
¿Qué entendemos por lectura?
COMPETENCIA VALORATIVA
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
METODOS JURIDICOS.
Alicia Romero de Cutropia
Pruebas Saber Pro Información tomada de: icfes. gov
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
Teoría de Howard Gardner de Inteligencias Múltiples
LA COMPRENSIÓN LECTORA
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
Septiembre Mérida C reación de Planes de Curso Desarrollo de contenidos en línea.
Aprendiendo un poco más sobre
EL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Interacción Comunicativa
Análisis lógico de los argumentos deductivos El razonamiento: Análisis lógico de los argumentos deductivos.
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
ING. FRANCISCO RICARDO ÁLVAREZ CONSTANTINO
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
PERTENECE A: vanesa cahui flores CARRERA: ing. Industrial TURNO: mañana SEMESTRE:uno.
¿Cómo aprende el estudiante a construir significados cuando lee un texto? la lectura no sólo implica un cumulo de información sobre la veracidad de los.
Aprendizaje y comprensión Alumno: Cesar Antoni Gonzales Yallerco Ingeniería Industrial.
NOMBRE Y APELLIDO:KAREN CYNTHIA CUNO TOLEDO CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL SEMESTRE: I TURNO : MAÑANA.
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
 Tesis  (del griego θέσις thésis 'Establecimiento, proposición, colocación', aquí en el sentido de 'lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone'; originalmente.
Nombres y Apellidos: Julio Abdon Aguilar Huarca Carrera profesional: ingenieria industrial Turno: mañana Año: 2013.
Teoría de la argumentación y comprensión (cuadro sinóptico)
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: METODOS DE ESTUDIO Tema: Argumentación y Comprensión.
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
¿Qué es comprender un texto?
Métodos de Investigación Documental
TURISMO I SEMESTRE TURNO MAÑANA JOSUÉ ORTEGA CRUZ.
teoría de la Argumentación
Argumentación y Comprensión
Universidad autónoma de san francisco
EL DISCURSO TIPOS DE DISCURSOS.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
COMPRENSIÓN LECTORA PASOS PARA ACERCARNOS AL CONCEPTO DE COMPRENSIÓN LECTORA: ¿QUÉ ES LEER? Es el proceso de interacción entre el lector y el texto,
Crítica y comentario.
LENGUA Y LITERATURA Curso
Realizado por : Gabriela del Milagro Cáceres Cabana Ingenieria Comercial y Financiera I semestre.
DIDÁCTICA DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
DIPLOMADO DE LA UNAM EL USO DE LAS TICS. PROFA. ALMA DELIA RODRIGUEZ GRANDE.
Argumentación en la educación en ciencias
Didáctica de la Historia en Educación infantil y primaria
Argumentativos y Expositivos
FECHA: 15/12/15.
Hay muchas circunstancias que favorecen este concepto, los cuales son la expansión de la telefonía, la tv, el internet, la migración entre comunidades,
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
Estrategias específicas para las diferentes habilidades de la lectura
La lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική (logike),
SEMINARIO DE LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DEL CURRICULUM EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Expositora : Ana Barranco.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
TALLER DE LECTURA Y REDACCION II BLOQUE VIII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ.
¿Qué es leer? «Leer es un proceso de construcción de significados a partir de la interacción entre el texto, el contexto y el lector» Lineamientos Curriculares.
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
TEORIA DE LAS SEIS LECTURAS
Docente Virtual LECTURA Y REDACCIÓN UNIVERSITARIA Asignatura: Mg. Lady Lora Peralta.
Transcripción de la presentación:

TEORIA DE LA ARGUMENTACION Y LA COMPRENSION DOCENTE : YENI GONZALES VALDES ASIGNATURA: METODO DE ESTUDIO ESTUDIANTE: JOSE MANUEL QUEQUE JACHO CARRERA: INGENIERIA MECANICA PRIMER SEMESTRE TURNO: VESPERTINO

TEORIA DE LA ARGUMENTACION ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO  DEBATE CIVIL  DIALECTICA PARLAMENTARIA  DIALOGO  CONVERSACION  PERSUACION *LA LOGICA  ESTUDIA *REGLAS DE INFERENCIA * REGLAS DEPROCEDIMIENTO  SU PRINCIPIO ES LLEGAR A CONCLUCIONES A TRVES DEL RAZONAMIENTO LOGICO

CONPONENTES DE LA ARGUMENTACION LA DEMOSTRACION : PARTE DE PREMISAS QUE MEDIANTE RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS LLEGAMOS A LA CONCLUCION LA ARGUMENTACION: TRATA DE CAUSAS Y CONSECUENCIAS LA DESCRIPCION: ES UNA LINEA INTERMEDIA ENTRE AMBOS DISCURSOS

CONTEXTO DE LA ARGUMENTACION ES EL VALOR SEMANTICO DE LAS PALABRAS ESTO ABARCA LAS CREENCIAS, LAS COSTUMBRES, LAS IDEAS DE LA COMUNIDAD A LA CUAL AMBOS PERTENECEN. CUANDO EL CONTEXTO NO ES COMUN A SUS PARTICIPANTES, FACILMENTE PUDEN UTILIZAR PALABRAS MOLESTAS O AGRAVIANTES PARA LOS DEMAS

CONDICIONES DE LA ARGUMENTACION CONDICION DE PROPIEDAD: CARACTERISTICAS QUE DEBE REUNIR EL DESTINATARIO CONDICION DE LEGITIMIDAD: AUTENTICIDAD DE LA FIGURA DEL ARGUMENTADOR

LA COMPRENCION  PROCESO DE ELABORAR EL SIGNIFICADO POR LA VIA DE APRENDER LAS IDEAS RELEVANTES DEL TEXTO.  PROCESO PRO EL CUAL EL LECTOR INTERACTUA CON EL TEXTO.

COMPRENCION LECTORA  PROCESO DE INTERACCION ENTRE LE LECTOR Y EL TEXTO, PROCESO MEDIANTE EL CUAL EL PRIMERO INTENTA SATISFACER LOS OBJETIVOS QUE GUIAN SU LECTURA.  ESTABLECER UN DIALOGO CON EL AUTOR  SUS CONSECUENCIAS: EL LECTOR ACTIVO PROCESA Y EXAMINA EL TEXTO  ES EL PROCESO DE RELACIONAR LA INFORMACION ANTIGUA CON LA NUEVA ES EL PROCESO DE LA COMPRENSION.  ES UN PROCESO NO INTECIONADO INCLUSO CUANDO SE LEE PO PLACER.