Total: 107 pacientes 9 excluidos por El estudio comprende un periodo de 12 meses, desde marzo de 2006 a febrero de 2007. 116 pacientes fueron incluidos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ecografia abdominal Arbol biliar Patologia.
Advertisements

RESIDENTE MEDICINA INTERNA
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
Leiva Salinas C Ripollés T Blanc García E Cortés X Flors L Romá E
BEZOAR: PRESENTACIÓN CLÍNICA Y RADIOLÓGICA DE 9 CASOS
RESULTADOS DIAGNÓSTICO FINAL DIAGNÓSTICO PACIENTES (%)
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA ESTUDIOS AUXILIARES
Diagnostico. Es un proceso a través del cual el clínico determina el estado de salud del paciente. Comprende: Historia clínica.
Hospital Universitario Central de Asturias
RESULTADOS QUISTES DEL COLÉDOCO:
Rx abdomen AP. Paciente de 71 años con Alzheimer, con masa abdominal palpable no dolorosa. La radiografía evidenció una imagen hiperdensa, bien delimitada,
RESULTADOS AGENESIA DE VESÍCULA BILIAR:
COLEDOCOLITIASIS Y COLANGITIS
En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
-Segunda causa más frecuente de obstrucción uretral congénita -Raro
Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria
PATOLOGIA DE LA VIA BILIAR
Pancreatitis autoinmune Caso 1
DETECCIÓN OPORTUNA DE PREECLAMPSIA EN UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR.
Una regla sencilla es útil para seleccionar los pacientes con traumatismo craneal menor con riesgo de tener lesiones intracraneales AP al día [

VÍA BILIAR.
CASO ATÍPICO DE SCHWANOMAS MÚLTIPLES EN EL CANAL MEDULAR
ECOGRAFIA TRANSVAGINAL EN EL EMBARAZO ECTOPICO
Apéndice Laparoscópica
TUMORES MALIGNOS DE VÍAS BILIARES
¿Cuál es el valor diagnóstico de los datos clínicos sugestivos de artritis séptica? Margaretten ME, Kohlwes J, Moore D, Bent S. Does This Adult Patient.
MATERIAL Y MÉTODO biopsias de la próstata guiadas por USTR.
RESULTADOS De 82 evaluaciones de TC postoperatorias de 25 pacientes que habían sido sometidos previamente CW, se evaluó de la siguiente manera: Aspecto.
Ensayo Multicéntrico del reino Unido uso de RM para la planificación del tratamiento conservador en Cáncer de mama COMICE (Efectividad comparativa de.
Sousa Domínguez A, Freire M, Martínez Vidal A, Villaverde I, Lorenzo R, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C Medicina Interna-Unidad de Trombosis y Vasculitis.
Material y Método. Material y método Estudio transversal prospectivo aleatorio con 40 pacientes neoplásicos (según criterios de inclusión) Se realiza.
RESULTADOS En todos los casos se consiguió acceder al TIPS y realizar la revisión del mismo (éxito técnico: 100 %). En 7 pacientes se realizó recanalización.
HOSPITAL REGIONAL DE RIO BLANCO
¿Cuándo hacerme una analítica sanguínea por el PSA?
Tabla I: Correlación entre los hallazgos de imagen (ecografía y RM) y las pruebas de referencia en la detección de segmentos afectados (53 segmentos afectados.
Análisis de coste efectividad de la colangioresonancia comparada con la colangio- pancreatografía retrógrada endoscópica para el diagnóstico de la obstrucción.
Hipótesis de trabajo La utilización de la ecografía como método complementario a la mamografía puede mejorar la detección precoz y estadificación de lesiones.
RESULTADOS De los casos revisados el 35% mostró coledocolitiasis y el 30% quistes de colédoco. Otros casos obtenidos fueron anomalías del tracto.
DR. DAVID ALBERTO ZEL VENTURA FEBRERO 2014
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional descriptivo prospectivo. Periodo comprendido entre Enero a Agosto del 2007: –Ingresados en la UCI neonatal: 203.
¿Qué datos de la historia clínica y de la exploración son útiles para el diagnóstico de apendicitis en niños? Bundy DG, Byerley JS; Liles EA, Perrin EM,
Pronóstico de las personas infectadas por el VIH Bhaskaran K, Hamouda O, Sannes M, Boufassa F, Johnson AM, Lambert PC et al for the CASCADE Collaboration.
¿Cuál es el valor de los síntomas de alarma de cáncer detectados en atención primaria? Jones R, Latinovic R, Charlton J, Gulliford MC. Alarm symptoms in.
Principales alteraciones de la motilidad esofágica clase nº 3 Patricia Sanhueza Acevedo.
¿Es fiable el cálculo del índice tobillo-brazo con un esfigmomanómetro digital? Vega J, Romaní S, Garcipérez FJ, Vicente L, Pacheco N, Zamorano J et al.
SPECT-CT en cirugía de cáncer de mama. Nuestra experiencia.
EVALUACION PREOPERATORIA: PACIENTES CON SOSPECHA DE CANCER PANCREATICO MASA HIPOECOGENICA DUCTO DILATADO ( tras ecografía)
XXVI CURSO DE CIRUGIA GENERAL Sociedad Valenciana de Cirugía
Aplicaciones CPRE Diagnóstico
6. Área de cirugía MÓDULO XIV. Cirugía general
ORIGEN HEPATO-BILIAR Quistes de colédoco Quistes hepáticos.
DIAGNÓSTICO DEL RETINOBLASTOMA POR ECOGRAFÍA OCULAR
Florentina Guzmán Aroca, Laura Serrano Velasco, Manuel Reus Pintado, Lourdes Martínez Encarnación, Blanca Gacía-Villalba Navaridas, Begoña Torregrosa Salas.
CASO 4 Varón de 78 años que ingresa por síndrome general con desnutrición proteico-calórica severa y neumonía en lóbulo inferior izquierdo que requirió.
Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia Cristina Ramírez, Tomás Ripollés, Fructuoso Delgado, Carlos Leiva, Anna Boronat, Rocío Vila.
MATERIAL Y MÉTODO 1 Se revisa retrospectivamente la semiología de las adenopatías axilares halladas por ecografía en 64 pacientes con cáncer de mama, entre.
Ictericia obstructiva
XXV CURSO DE CIRUGIA GENERAL SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGIA
XXVI Curso de la Sociedad Valenciana de Cirugía

Cociente de probabilidad de la escala ESSEN (ERE) en la recurrencia de ictus isquémico o de otro episodio vascular transitorio o establecido en personas.
RESULTADOS De 17 pacientes evaluados con TC por dolor abdominal, quienes previamente habían sido intervenidos de cirugía bariátrica, se evaluó lo siguiente.
2.- MATERIAL Y MÉTODOS Pacientes incluidos en el estudio:  Pacientes trasplantados renales en nuestro hospital desde al ECOGRAFÍA DOPPLER.
Objetivos. Objetivo principal 1- Determinar si existen diferencias significativas en cuanto a eficacia diagnóstica entre la gammagrafía ósea (GGO) y la.
Cirugía I Dr. César Tovar Rodríguez Alumno: Alejandro Belén Marías
CASO CLINICO J.F.G. HC MASCULINO 63 AÑOS Altura 175cm Peso al inicio del cuadro 97kg.
Caso 4.
Transcripción de la presentación:

Total: 107 pacientes 9 excluidos por El estudio comprende un periodo de 12 meses, desde marzo de 2006 a febrero de pacientes fueron incluidos - Imposibilidad de canalizar la papila (n=4) - Mejoría clínica y analítica (n=4) - S. de Chilaiditi (n=1) 60 mujeres/47 varones edad media 72 ± 15 años (rango 29-94) Inclusión:  - > 18 años  - Sospecha clínico-analítica de coledocolitiasis

 Ayunas 6-8 horas  Equipo Toshiba Applio 80 con transductor multifrecuencia de 3-6 MHz  Se rellenó tras la prueba una hoja de informe para análisis de resultados Se realizó ecografía seguida en un corto espacio de tiempo de CPRE ECOGRAFÍA  Hallazgos ecográficos evaluados:  Presencia de coledocolitiasis  Calibre de la vía biliar  Posición del paciente (decúbito lateral izquierdo o decúbito supino) que mejor detectó coledocolitiasis  Tipo de abordaje (lateral o anterior)  Tiempo de exploración  Visualización de colédoco distal Vía biliar normal si calibre colédoco hiliar < 6 mm Discreta dilatación si calibre 6 – 10 mm Severa dilatación si calibre > 10 mm

CPRE En todos los casos se realizó esfinterotomía  Se realizó biopsia en 8 pacientes por sospecha de obstrucción maligna  Cirugía en 2 pacientes por imposibilidad de canalizar la papila de Váter  Los resultados obtenidos tras realizar CPRE con esfinterotomía (n=97), biopsia (n=8) o cirugía (n=2) se consideraron la prueba de referencia Se calculó Sensibilidad Especificidad Valor predictivo positivo y negativo Precisión diagnóstica de la ecografía en la detección de coledocolitiasis