PRONÓSTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López Servicio.
Advertisements

PSICOTERAPIA DEL APEGO II
SOCORRISMO Y SALUD.
Institut Català de la Salut
La Evaluación Psiquiátrica
Evaluación Geriátrica
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Psicología Social de la Salud
Actitudes.
La competencia científica en
Una contribución de la medicina de familia al mantenimiento de la continuidad asistencial de los pacientes complejos José Ramón Vázquez Díaz
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
Sa. Inés Serrano Santana Educadora en Salud Proyecto CIS
El objetivo del protocolo es garantizar una amplia investigación y el análisis de un incidente o evento adverso, yendo más allá de la habitual identificación.
LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN AP
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
Bloque IV. Evaluación de los sistemas tecnológicos
Calidad.
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
BIENVENIDOS.
ENFERMERÍA HOSPITALARIA
Escuela de Salud Pública
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
Adherencia al tratamiento y cómo afrontar la enfermedad día a día. Un punto de vista psicológico. Beatriz Monfort. Psicóloga.
Omayra Chincha Programa de intervención para alcoholismo en pacientes con VIH que reciben TARGA Existe una asociación entre el alcoholismo y tener VIH.
Junta Nacional de Drogas Prevención de los consumos problemáticos de drogas Ps. Gabriela Olivera Experta en Drogodependencias.
PSICOTERAPIA EN ADICCIONES MGTER ANDREA AGRELO. Debe estar enmarcada dentro de un abordaje Interdisciplinario, para poder responder a la complejidad de.
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
VALORACIÓN FUNCIONAL.
“Especificación de Requerimientos”
Evaluación y Tratamiento del Dolor en Paidopsiquiatría Paidopsiquiatría. Vall d’H. BCN J.Tomás.
Trabajo y Calidad de Vida México
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS     TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE PSICOLOGO     Título: “Estudio psicológico del cuidador.
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Pronósticos Los pronósticos y la planeación de la capacidad de mantenimiento son dos funciones importantes para el diseño de un sistema de mantenimiento.
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
APTITUDES Y ACTITUDES.
PROGRAMA PACIENTE EXPERTO ICS ® “UNA REALIDAD”
DISEÑO DE ENCUESTAS EN SALUD.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
DIDACTICA APLICADA REINTERPRETAR DESCUBRIR POTENCIAL SOPORTE FORMACION
Maestría en salud Mental Facultad nacional de salud pública
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
¿Qué es un pronóstico? Cualquier afirmación acerca de la ocurrencia o no ocurrencia de un evento,la fecha en que va a suceder algo ola intensidad de un.
ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA NOMBRE: MA. DEL CARMEN LITARDO FECHA:
SRS "Software Requirements Specification" LCD:
CAPITULO 2 Dr. Arnulfo L Gamiz Moreno Dra. Ma. del Rosario Velasco Lavín.
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
Rodrigo Jesús Sánchez Mancera R3 Medicina Familiar Medicina Familiar.
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Psicología social de la salud
Recomendaciones GESIDA/SEFH/PNS para mejorar la adherencia del tratamiento antirretroviral.
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
ANTICIPACIÓN Diez módulos destinados a los responsables
Para la prevención, tratamiento y control de
Rehabilitación en las enfermedades neuromusculares
El ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
UN ENFOQUE ALTERNATIVO PARA EL ANÁLISIS DE LAS ORG.
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADA A SERVICIOS MEDICO PEDIATRÍA
El Paciente y el Anciano en Comunidad. El adulto mayor debe conservar la posibilidad de realizar sus aspiraciones y capacidades personales en todos los.
Intervención Socio-Familiar Breve
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION. LOS OBJETIVOS n ORIENTAN LAS DEMÁS FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. n DETERMINAN LOS LÍMITES Y LA AMPLITUD DEL ESTUDIO.
GESTIÓN DEL RIESGO Ingeniero Fabian O. Rodriguez García
Instituto del Envejecimiento Universidad Autónoma de Barcelona
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
Transcripción de la presentación:

PRONÓSTICO

PRONÓSTICO: Diagnóstico del paciente: funcionamiento global (comprensión- clasificación). Pronóstico: predicción a futuro de lo que sucederá. Información que legitima las recomendaciones/intervenciones.

PRONÓSTICO: Sin tratamiento: predicción de funcionamiento. Con tratamiento: ver el grado de “analizabilidad” del paciente (que tan tratable es este paciente):

PRONÓSTICO: VARIABLES Evaluar diferentes dimensiones para pronosticar y diseñar un tratamiento (L. Beutler): Nivel de deterioro funcional y afectación por áreas (soporte social). Complejidad/ Cronicidad. Tipo de afrontamiento: internalizante/ externalizante. Distrés generado: alto, bajo, moderado. Adherencia al tratamiento. Resistencias al cambio: factores de mantenimiento- beneficios.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA: Sin tratamiento: predicción de funcionamiento. Con tratamiento: ver el grado de “analizabilidad” del paciente (que tan tratable es este paciente): “Grado en el que un paciente determinado y un analista pueden comprometerse en un proceso en el cual el paciente pueda evolucionar y eventualmente curar y el analista se gratifique de su tarea específica”

INTERVENCIÓN: PACIENTE TERAPUETA CONTEXTO Edad Diagnóstico Fortaleza yoica: integración Insight Nivel intelectual Disponibilidad Situación familiar Recursos: personales, económicos, sociales. PACIENTE TERAPUETA - Contratrasferencia Capacidad y experiencia. Interés en el caso Situaciones personales CONTEXTO Familiar (grado de salud). Paciente identificado. Grado de dependencia Actitud familiar frente a la enfermedad