Encuesta nacional sobre percepciones de corrupción en el Perú 2013 Informe elaborado por: Para: La lucha anticorrupción es cuestión de instituciones y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Advertisements

VISIÓN Y PROPUESTAS DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL REUNIÓN DE EXPERTOS SOBRE COOPERACIÓN CON RESPECTO A LA NEGACIÓN DE ACOGIDA A FUNCIONARIOS CORRUPTOS.
CÁMARA DE COMERCICO DE COSTA RICA
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Relatoría “Presupuesto y Gasto Público”
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
Agenda legislativa de igualdad de género
GESTIÓN PÚBLICA DEL FUTURO GRUPO C
La planificación social participativa
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados 2011.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación de Resultados
Transparencia y Anticorrupción El Estado Ciudadano La política al servicio del Ciudadano Generar herramientas que garanticen el acceso de los ciudadanos.
CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES
Lineamientos de gestión UGEL
Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013.
ETICA EN LA GESTION PUBLICA
Percepciones y realidad de la inseguridad
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
EL COPARE TUMBES LES SALUDA FRATERNALMENTE DESEANDO QUE EL TRABAJO POR AFIANZAR LOS AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS PACTADOS SE CRISTALICE EN.
Primera Encuesta Nacional sobre Corrupción y Gobernabilidad Lima, noviembre del 2002.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Load VIDEO. CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN. SECTOR PRIVADO EN EL PERÚ. 1.- Históricamente en el Perú existió una corrupción aislada,
Gestión con Ética para Competir Jorge Medina Méndez Director de IPAE 12/12/20141.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Cumplimiento del Plan Estratégico Anticorrupción Consejo Nacional Anticorrupción “Levantemos los muros de la integridad” 24 de agosto de 2006.
Secretaria de Descentralización
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
ATEM PERUANGEL NEYRA OLAYCHEA1 ¿UNIDOS CONTRA EL DESEMPLEO? ¡Propuesta para generar nuevos empleos! ¿Empleo formal? ¿Empleo Informal? ¿Empleo corrupto?
Gobierno Abierto: gobernando con los ciudadanos. Contenido 1.Contexto 2.Alianza para el Gobierno Abierto 3.¿Qué es Gobierno Abierto? 4.¿Qué ha hecho Costa.
Procesos participativos en políticas ambientales: Avances y retos Martha I Rosas Hernández Taller para la elaboración de la “Estrategia nacional de participación.
Programa de prevención del Delito
Encuesta nacional sobre corrupción
Análisis de la Realidad Política Nacional y aproximaciones regionales II (Enfoque Actores y Cultura política) Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Sábado 31.
DEFINICIÓN Uso indebido del poder para la obtención de un beneficio irregular, de carácter económico o no económico, a través de la violación de un deber.
El ambiente en el cual las respuestas y las relaciones de las entidades con responsabilidades públicas se establecen de forma clara, veraz y abierta al.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
 Información  Atención  Capacidad de respuesta  Cortesía  Percepción de orden, limpieza, estado físico de las Instalaciones.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
Gobierno Abierto: Hora de buscar lo central desde la periferia Seminario: Gobierno Abierto Noviembre de 2014.
Lucha contra la Corrupción Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
GOBIERNO ABIERTO INSTITUTO DURANGUENSE DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Lic. Héctor Carriedo Sáenz.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
11 Sexta Encuesta Nacional sobre percepciones de la corrupción en el Perú 2010.
Vigilancia Ciudadana: conceptos y proceso
ALCALDIA MUNICIPAL EL ALMENDRO DEPARTAMENTO DE RIO SAN JUAN Managua 14 de Junio del 2012.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL DIC 2014 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA.
Las agendas y las elecciones Lima, Agosto 2015 “Lo que queda del 2015 y el 2016”
¿Y YO QUE PUEDO HACER?. ¿Quiénes somos? Chile Transparente, Capítulo Chileno de Transparencia Internacional (TI), es una organización de la sociedad civil.
Fortalecimiento de la Ética desde la Política Anticorrupción Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Radiografía del estado de implementación del Derecho de Acceso a la Información Pública en Chile Daniela Moreno Tacchi Directora de Estudios.
GOBIERNO ABIERTO. El gobierno abierto, aparece como idea ligada a cambiar los parámetros en que se desarrolla la gestión pública, en un contexto de: 
LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ Dr. Carlos Américo Ramos Heredia Fiscal Superior Titular de Lima.
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
Regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima
ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Es el Índice de Percepción de la Corrupción es el instrumento de mayor reconocimiento y prestigio para evaluar.
PERSPECTIVA MUNICIPAL EN EL DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL SIAF A NIVEL LOCAL Expositor: Ing. Juan Carlos Elvir Expositor: Ing. Juan Carlos Elvir Miami,
CONSTRUYENDO JUNTOS GOBIERNOS MAS ABIERTOS El apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y el Caribe Segundo Diálogo Regional de Política.
Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013.
Transcripción de la presentación:

Encuesta nacional sobre percepciones de corrupción en el Perú 2013 Informe elaborado por: Para: La lucha anticorrupción es cuestión de instituciones y liderazgo

Percepción sobre corrupción en el Perú 2013 La VIII Encuesta, elaborada por IPSOS Perú es un esfuerzo conjunto de la Cámara de Comercio de Lima, la Sociedad Nacional de Industrias, la Sociedad Nacional de Pesquería, la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción CAN y Proética.

¿Cuáles son los tres principales problemas del país en la actualidad? Delincuencia, corrupción y consumo de drogas, todas actividades fuera de la ley, son la principal fuente de preocupación e inseguridad para los peruanos.

Según Nivel Socioeconómico = Porcentaje significativamente más alto

¿Cuál le parece el principal problema que enfrenta el Estado y que le impide lograr el desarrollo del país?

¿Considera que los ciudadanos peruanos respetan las leyes?

Tolerancia a la corrupción: Nivel de acuerdo con actos de corrupción (promedio) La tolerancia a la corrupción ha aumentado, luego de que parecía que retrocedía. Alta volatilidad de los logros por debilidad de las instituciones. Depende de quien está arriba

%50%49% 38%50%36% 13% 14% 5%2%4% En los últimos doce meses, ¿le solicitaron o dio regalos, propinas, sobornos o coimas a algún funcionario del Estado? * “No me solicitaron pero tome la iniciativa y di” solo se incluyó en ¿Por qué dio regalos, propinas, sobornos o coimas a algún funcionario del Estado? Hombres: 15% Mujeres: 4% Base: Total de entrevistados que en los últimos doce meses dieron regalos, propinas, sobornos o coimas a algún funcionario del Estado Pago/solicitud de sobornos

Cuando le solicitaron o dio propinas o coimas, ¿lo denunció? La proporción de quienes no denunciaron un acto de corrupción ha aumentado.

¿Sabe usted o no dónde denunciar un caso de corrupción?

¿Cuán efectivos cree que son los resultados de las denuncias por casos de corrupción? La falta de eficacia de las instituciones anticorrupción aumenta la desconfianza y la sensación de que no tiene sentido denunciar.

¿Cree usted que dentro de cinco años la corrupción en el Perú…? Se cayeron las expectativas que se generaron con el cambio de gobierno. Más de la mitad de la población piensa que en 5 años la corrupción habrá aumentado

Eficiencia del gobierno en la lucha anticorrupción La evaluación sobre los resultados es negativa si se considera el buen porcentaje del año pasado. A pesar de los cambios y logros, la percepción sobre lo negativo es mayor. * 2013: “Actúa de manera eficiente” = “Muy eficiente” + “Algo eficiente”

Liderazgo del gobierno en la lucha anticorrupción 41% le reconoció a Humala liderazgo en la lucha contra la corrupción a poco de iniciar su gobierno. Ha caído a la mitad a pesar de las acciones que se están tomando. La debilidad institucional, la falta de confianza, falta de liderazgo y la sensación de inseguridad y de desorden pueden generar la peligrosa demanda de “mano dura” que atente contra la democracia * 2013: “Tiene liderazgo” = “Mucho liderazgo” + “Algo de liderazgo”

¿Piensa usted que entre los políticos hay más, igual o menos corrupción que en el resto de la sociedad?

¿Cuánto cree usted que se ha progresado en reducir la corrupción en instituciones del Estado en estos dos años? Escepticismo Confusión Desconocimiento, desinformación.

¿Cuáles son las instituciones más corruptas de nuestro país? 2012LimaInterior

-Por ámbito --Histórico- ¿Cuánto diría usted que afecta la corrupción al desarrollo de las empresas en el país? Corrupción y empresa privada

¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con la siguiente frase? Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo No precisa

Comentarios finales A pesar de lo que está haciendo el gobierno: – Fortalecimiento de las Procuradurías Anticorrupción – Reformas del Estado en educación y salud – Ley de SERVICIO CIVIL – Simplificación administrativa – Coordinación interinstitucional: CAN y AGA – Marco normativo e institucional para el lavado de dinero y el crimen organizado – Registro de funcionarios sentenciados por corrupción – Entre muchas otras medidas contra la corrupción La VIII Encuesta muestra una sociedad desanimada, que tiene una percepción negativa del accionar anticorrupción.

Cómo explicar este desencuentro? 1. Desconfianza. País de desconfiados. Nadie le cree a nadie. Falta de credibilidad en la autoridad. Sociedad bombardeada por escándalos vinculados a sus ex-presidentes y congresistas: – AG/ y equipo. Narco-indultos – AT/ y familia. Casas, mentiras, fondos de campaña – AF/ diarios chicha, enfermedades, indulto – El Congreso y la repartija 2. Estado trabado, difícil de desbloquear. Mal funcionamiento de las instituciones públicas. Servicios de baja calidad, problemas con licitaciones, trámites farragosos, funcionarios corruptos y sobornables. 3. Frustración. A dos años de gobierno la población no siente que haya mejoras sustanciales. Se ha invertido en reformas pero ésta inversión no se traduce aun en logros concretos que beneficien al ciudadano. El propio Presidente OH y su equipo de gobierno deben compartir la frustración, a pesar de todo lo que vienen haciendo.

Qué hacer? Una propuesta: Centrar la acción del gobierno alrededor del combate a la corrupción para recuperar credibilidad y capital político. Hacer un plan de acción de impacto, informarlo y cumplirlo: 1. Fortalecer con un shock de inversión determinados proyectos de las instituciones anticorrupción a nivel nacional: PJ, MP, PNP, CGR, OSCE, en coordinación con las instituciones, los gobiernos regionales y las CRAS para darles velocidad y eficiencia en la atención. 2. Identificar un conjunto de medidas inmediatas y concretas que reviertan la percepción de ineficacia en la lucha contra la corrupción, mientras las reformas emprendidas y el shock de inversión en proyectos van desbloqueando en el mediano plazo la gestión pública. Entre otras: – Identificar los trámites más problemáticos y simplificarlos – Crear la oficina autónoma que garantice la aplicación de la ley de transparencia y acceso a la información con capacidad de sanción al que incumple y presupuesto para potenciar las capacidades de las instituciones públicas a nivel nacional en materia de transparencia – Avanzar e informar sobre el proceso de aplicación de la ley del servicio civil – Actualizar y asegurar la accesibilidad y amigabilidad del Seace – Promover y dar facilidades para que el JNE y ONPE avancen en el financiamiento de la política y en la reformulación de las Hojas de Vida para las elecciones del 2014

…//qué hacer 3. Sostener una relación periódica con la prensa para comprometerlos en la cruzada anticorrupción, y para que estén informados y puedan informar 4. Comunicar y difundir las actividades en una forma que garantice su monitoreo de parte de todas las instituciones y personas interesadas 5. Convocar y trabajar en alianza con los Gobiernos Regionales para darle eficiencia a la acción en los distintos niveles subnacionales. Profundizar la descentralización. 6. convocar y trabajar con los partidos políticos, el sector privado y la sociedad civil usando las instancias existentes: El Acuerdo Nacional AN, la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción CAN, la Alianza para el Gobierno Abierto AGA, las Comisiones Regionales Anticorrupción CRAs. Las instituciones parte de esta encuesta nos comprometemos a colaborar desde ya con el gobierno y las autoridades del Estado en la cruzada anticorrupción.