 Los mecanismos de seguimiento de las convenciones sobre derechos humanos, tienen por objetivo establecer el grado de avance y los obstáculos confrontados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VISIÓN Y PROPUESTAS DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL REUNIÓN DE EXPERTOS SOBRE COOPERACIÓN CON RESPECTO A LA NEGACIÓN DE ACOGIDA A FUNCIONARIOS CORRUPTOS.
Advertisements

1 COMITÉ DE EXPERTOS DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN - M E S I C I C - INFORME HEMISFÉRICO.
1. Objetivo primordial: Facilitar una dinámica de interacción y aportes que redunden tanto en el mejoramiento como en la garantía de la viabilidad del.
LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN
INFORME RESPUESTA AL CUESTIONARIO MESICIC / OEA – 4ª RONDA
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
Temas a desarrollar: La tutela internacional de la VS Algunas buenas prácticas existentes en el abordaje de la VS, especialmente relacionadas con reformas.
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
Estrategias transversales del PDHDF
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Construyendo un MAI a VSVS/BG Antigua, Guatemala. Agosto 2012.
Reunión técnica: Avances y desafíos en el acceso a la salud y justicia para mujeres ante la violencia sexual SECTOR SALUD.
Reformas legales y nuevas instancias para atender la violencia contra la mujer Marzo Anexo 4.
El papel del sector privado en el cumplimiento de las Convenciones Anticorrupción Junio, 07.
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Coordinador de la Comisión: Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado.
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
Ministerio Público de Guatemala
PLAN ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA QUINTANARROENSE DE CULTURA INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN (Plan de Acción)
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
DIRECTRICES SOBRE LOS DOCUMENTOS ESPECÍFICOS QUE HAN DE PRESENTAR LOS ESTADOS PARTES.
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
Prevención de Conflictos de Intereses: Desarrollos en el marco de la Convención contra la Corrupción de la OEA y su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC)
ARMONIZACIÓN NORMATIVA DE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: PRIORIDADES Y PROPUESTAS.
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres Fecha de actualización y/o revisión: 31-01/2015 Área responsable de la información: Secretaria.
1.La Ley existe a partir del 18 de febrero de Fue aprobada en el Congreso de la República como Decreto Número Su objeto prevenir, reprimir,
REUNIÓN DE EXPERTAS (OS) DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
PLAN INTEGRAL DE REPARACIONES CON ENFOQUE DE GENERO Perú, 07 de Octubre 2005.
Código de Buenas Prácticas Laborales en la
Tendencias actuales de la protección internacional en la región 2013.
Herramientas para una mayor Transparencia XIV Reunión BID – Sociedad Civil Lorena Ramírez, SEC/ATI 22 de octubre de 2014.
SUPERVISIÓN A ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Seguimiento de las Recomendaciones de la Primera Ronda Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 17 Dirección de.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Acceso a la Justicia Valéria Pandjiarjian Programa Litigio InternacionalCLADEM 4ª Reunión del Comité de Expertas (CEVI) Seminario sobre Estrategias para.
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
UNIDAD DE TÉCNICA LEGISLATIVA Panel 17 Realizar un estudio sobre la posibilidad de compilar las normas de conducta para el correcto, honorable y adecuado.
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Buenas practicas en la justicia de genero. Antecedentes de la iniciativa Proyecto CIM/OEA “Fortalecimiento de la implementación de la Convención de Belém.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTROL FISCAL
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
La Convención Interamericana contra la Corrupción y su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
MECANISMOS DE PROTECCION Y SEGUIMIENTO: SU EFICACIA Y VULNERABILIDAD y el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención de Belém do Pará.
MESECVI: Opiniones de actores clave respecto del funcionamiento e impacto de la Primera Ronda de Evaluación Multilateral Presentación de resultados preliminares.
Manual de legislación sobre la violencia contra la mujer
Prevención de la Violencia en contra de la Mujer Programa Chile Acoge MUJERES VICTIMAS DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS.
Rocío Villanueva Flores
Comité Estatal de InformaciónComité Estatal de Información Estadística y Geográfica de SonoraEstadística y Geográfica de Sonora.
Modelo de protocolo para la investigación de los delitos de violencia contra las mujeres por razones de género.
RESPUESTAS INTERNACIONALES A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Prioridades, herramientas y retos pendientes. Adriana Quiñones Asesora regional para las Américas.
II Seminario sobre "La Legislación y Las Políticas Públicas de Seguridad: Hacia una Política de Estado Secretaría General de la OEA Secretaría de Seguridad.
Santiago, 09 de Noviembre de 2015 MESA INTERMINISTERIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DEL 2° PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 1325/2000.
Universidad de El Salvador
Foro Infosegura 2015 Los indicadores de violencia contra las mujeres. Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe San Salvador, abril.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
Femicidios Su Medición
Capacitación en orientación, asistencia y protección de las mujeres migrantes, transfronterizas y refugiadas víctimas de violencia en Upala. -Bénédicte.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA SECRETARIA DISTRITAL DE LA MUJER Dirección Gestión del Conocimiento Lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de genero.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Cartagena, 2 de noviembre de 2011 MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS.
Transcripción de la presentación:

 Los mecanismos de seguimiento de las convenciones sobre derechos humanos, tienen por objetivo establecer el grado de avance y los obstáculos confrontados para implementar las disposiciones en ellas establecidas.

CONFERENCIA DE ESTADOS PARTE COMITÉ DE EXPERTAS (CEVI) Secretaría Técnica

 A partir de su funcionamiento y hasta la fecha: Especialista Principal de la CIM, M. Kremenetzky (Secretaria Técnica).  : Funcionaria del Servicio Exterior de México, Flor de Lis Vásquez (Personal de apoyo).  : Consultora, Flor de María Valdez.

 28 informes de país evaluados y recomendaciones a cada Estado Parte, para un mejor cumplimiento de las obligaciones asumidas en la Convención.  Seguimiento a dicho cumplimiento a través de 38 indicadores (cuantitativos y cualitativos) sobre los cuatro temas evaluados en la primera ronda.

 17 Estados Partes enviaron la información requerida – línea de base-.  Ello permitió medir con mayor precisión el nivel de cumplimiento (respuestas más concretas y objetivas)  Facilitó la sistematización de las buenas prácticas y los retos de cada Estado para cumplir con la Convención.

 Avances en leyes de 2da. Generación  Reflexión sobre el femicidio, la trata de personas, la prostitución forzada, el acoso sexual, la violación sexual dentro del matrimonio.  Derogatoria de normas legales.  Sensibilización a operadores/as de justicia.  Estadísticas desagregadas.

 VISIÓN INTERSECTORIAL  Legislación, normativa y planes nacionales  Acceso a la Justicia  Presupuestos Nacionales  Información y estadísticas  Recomendaciones del CEVI del MESECVI

 Todos los Estados: leyes relativas a la VIF  11 Estados sancionan la violación sexual en el matrimonio.  21 Estados tipifican la trata de personas como delito.  9 Estados tipifican la prostitución forzada como delito  13 Estados cuentan con leyes s/acoso sexual.

 24 Estados cuentan con planes de acción.  Evaluación realizada: 10 Estados  Mecanismo de seguimiento de la Convención: 12 Estados  Información para legisladores/as: 12 Estados  Comisiones legislativas:18 no todas especiales de la mujer.

 Autoridad receptora de denuncias con número adecuado a carga de casos: 5 Estados ( Barbados, Dominica, El Salvador, Santa Lucía, Venezuela)  Perfiles y protocolos de actuación:10 Estados. No en idiomas indígenas.  Medidas de seguridad: 21 Estados, no para testigos.  Asesoría legal gratuita: 24

 Líneas de emergencia gratuitas: 19 Estados.  Refugios: 25 en su mayoría de la S. Civil  Grupos de autoayuda: 19 Estados y Sociedad Civil.  Orientación familiar gratuita: 23 Estados y Sociedad Civil.  Programas de rehabilitación:16 Estados.

 No hubo suficiente información sobre el monto asignado.  Varios Estados reportaron presupuesto para los mecanismos de las mujeres.  Una minoría de Estados reporta asignaciones para los planes nacionales

 Carencia de mecanismos para enfrentar el sub registro.  Carencia de información estadística consolidada (denuncias, detenciones, sentencias, asistencia, programas, capacitación, divulgación, observatorios)  Carencia de investigación y recopilación estadística consolidada sobre femicidios.

 El MESECVI involucra a los Estados y a las OSC en un sistema participativo.  Garantiza la accesibilidad de la información.  Garantiza la transparencia en los procedimientos.  Sus productos pueden ser utilizados por otros mecanismos para el adelanto de las mujeres.