E L MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA PARA IMPLEMENTAR LAS REFORMAS EDUCATIVAS ALEXANDRA ROVERO MARTA MILLÁN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Recomendaciones Reunión Preparatoria Octubre 2008 Alberto Aquino-GTZ SESION TEMATICA: Cambio Climático, Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo,
Grupo seguridad alimentaria y desarrollo rural. UNDAF Honduras: Revisión 2007 PRIORIDADES A 2008 Énfasis: El ejercicio y garantía del derecho a la alimentación.
EuropeAid Seminario Autoridades Locales en el Desarrollo Asunción, 17 de septiembre 2010 Conclusiones del Grupo de Trabajo 2.2 Las AL y los compromisos.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
DESAFÍOS Y ÁREAS PRIORITARIAS
Planeación de los Recusrsos Humanos Cuando se inicia el proceso: Con las metas organizacionales, mediante las Reglas y politicas establecidas.
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
2 al 3 de Mayo, 2001 México, D. F. Priorización de la innovación tecnológica y las nuevas demandas del sistema agroalimentario y agroindustrial en el Mercosur.
Carta iberoamericana de la calidad en la gestión pública
«SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA»
PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO : BORRADOR 2 Madrid, 25 de febrero de 2005.
ALGUNAS IDEAS RESPECTO A LAS POLITICAS PÚBLICAS.
Plan de Implementación de Mediano Plazo Región Piura.
Condiciones para la articulación intergubernamental de las políticas educativas Ministerio de Educación.
Fortalecimiento Institucional Ministerio del Interior.
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
Proceso de formulación Plan Estratégico USM
¿Ahora sí la educación pública? Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile “Desmunicipalización de la educación:
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE PERÚ (SINDCINR) La Antigua, 17 de setiembre de 2012 Seminario “Los Modelos.
Integración elementos GAL y SEAN Sesion de trabajo.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Los actores para la implementación del Convenio
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Nuria Cunill Grau Con la Asistencia de Daniella Gac
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Protecciòn social en salud de la mujer, el neonato y poblaciòn infantil Grupo de trabajo 1.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
CONTROL INTERNO GENERAL
¡BIENVENIDOS!. Deberá observarse y evaluarse el funcionamiento de los diversos controles, con el fin de determinar la vigencia y la calidad del control.
Evaluación y monitoreo de los programas sociales del PROMUDEH Construyendo la vigilancia ciudadana.
Hotel Excélsior 9 de Julio de  Se ha constituido en un espacio de encuentro, de diálogo, a partir de la identificación de debilidades y oportunidades.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Seminario Aseguramiento de la Calidad Resultados del estudio desde la perspectiva de políticas públicas. Mónica Jiménez de la Jara Directora Ejecutiva.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva OBJETIVO GENERAL Fortalecer la conciencia de nuestra.
Plan de negocios Localización de empresa Estrategias de marketing
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
Comentarios y Aportes a la Ley Nº ( 22/05/1997) “LEY DE CREACIÓN DEL FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE” Escribe: Pedro Chávez Cabrera.
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES CONCLUSIONES.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
Proyecto GEFIES Buenas prácticas de gestión financiera en las IES Luis Eduardo Becerra Ardila Coordinador Encuentro de Delegados y Representantes.
Institucionalidad de las políticas sociales. Mejorar su efectividad Rolando Franco.
La eficacia de la cooperación hemisférica Fernando Prada Investigador Asociado Foro Nacional / Internacional Reunión especializada del CIDI de Altas Autoridades.
Institucionalidad nacional: estado y actividades en marcha Oportunidad del MDL: ¿instrumento en el que convergen CC & DS? Estructura.
Proyecto MIGRANDINA – OIT Carla Tamagno DESAFIOS DE LA GESTION Y LA GOBERNANZA MIGRATORIA.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Fe y Alegría. LOGROS Trabajo ininterrumpido Reforzamiento de identidad Desarrollo y consolidación de procesos (estructuras organizativas, gestión administrativa,
SEMINARIO-TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SINDCINR) – 2011 “El Sistema Nacional.
Melissa Sierra Se realiza la planificación de todas las actividades necesarias para llevara a cabo el proyecto, considerando las prioridades del.
Investigación para el fortalecimiento de la gobernanza subnacional y el desarrollo territorial M. Ignacia Fernández G. Programa Ciudadanía y Gestión Pública.
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
PLANIFICACIÓN DEL DPD-NTIC
Córdoba y 22 de mayo 28 y 29 de mayo
Proyecto: Gestión de capacidades institucionales para la oferta de programas académicos Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa.
Módulo de Auditoría Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Transcripción de la presentación:

E L MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA PARA IMPLEMENTAR LAS REFORMAS EDUCATIVAS ALEXANDRA ROVERO MARTA MILLÁN

P OLÍTICA PÚBLICA EN EDUCACIÓN Diseñar, planificar y poner en marcha con eficacia reformas educativas que sean viables y sostenibles.

C ONSIDERACIONES. No se puede ignorar que en el mundo existen prácticas internacionales de vanguardia, sin embargo para poder adoptarlas en nuestro país es necesario considerar diseñar reformas educativas adecuadas a las prioridades y el contexto nacionales, tomando en cuenta las condiciones, restricciones y oportunidades locales.

D IMENSIONES DE LA POLÍTICA PUBLICA EN REFORMA EDUCATIVA : Datos, información y líneas base: para la fijación de objetivos y la identificación de áreas deficientes que necesitan mejorarse. Relevancia Social: Considerar la opinión sobre la relevancia a diferentes actores en educación.

Financiamiento Publico adecuado: Estudio de Costo-Beneficio. Arreglo institucional: Coordinación y comunicación entre instancias publicas.

Marco legal, regulatorio y administrativo adecuado: Descentralización y devolución: Delegar responsabilidades en cuanto a recursos, capacidad, gestión de información, evaluación y supervisión.