"La comunicación no verbal es una orquesta en donde cada instrumento debe estar correctamente afinado, y entrar en el momento justo“.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Advertisements

Comunicación no verbal.
Unidad 1: Comunicación verbal y no verbal.
Códigos.
La comunicación no verbal
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Psicología de la comunicación
La semiótica publicitaria: sintaxis
Psicología aplicada a optometría
Los gestos Los gestos son movimientos del cuerpo que realizamos cuando no podemos comunicarnos con palabras. Explica qué gestos haces para… Saludar.
Tema 4. EXPRESIONES NO VERBALES.
Expresión Oral y Escrita II
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Comunicación no verbal de emociones.
EXPRESIÓN ORAL Conocer con exactitud lo que quiere decir o comunicar.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
NM1 (1° medio) Lengua castellana y comunicación
Comunicación verbal y no verbal
Unidad I Acerca del Lenguaje
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación No Verbal
Comunicación no verbal
LENGUAJE NO VERBAL.
Comunicación no verbal
Aspectos esenciales … El lenguaje: Verbal, No verbal, Paraverbal
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CUARTO SEMESTRE
Elementos presentes en el proceso comunicativo Roberto Arancibia Díaz.
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
Comunicación verbal y no verbal
COMUNICACIÓN NO VERBAL
I. COMUNICACIÓN..
Elementos verbales, no verbales y paraverbales del Lenguaje
Clase LC-15 Comunicación verbal, no verbal y paraverbal
El lenguaje de los gestos
LENGUAJE NO VERBAL.
Comunicación no verbal.
La Comunicación en el Contexto Empresarial
HOY: 16/05/2013 LA PALABRA DEL DÍA. DESAFÍO SIMCE. INTERROGACIÓN.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Comunicación no verbal.
Clase N°3 Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación 2010 Comunicación No Verbal Oliver Rodrigo Henríquez Aracena Preparación PSU De Lenguaje y Comunicación.
Comunicación NO VERBAL
La comunicación no verbal
Trabajo Practico TEOyE.
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL – NO VERBAL Y ASERTIVA
Importancia y evolución del gesto en bebés de 0 – 12 meses
ZZZZZZZZ  ING:COMERCIAL Y FINACIERA INTEGRANTE:  WENDY HUAMANO GONZALES TEMA:  LA CONDUCTA NO VERBALES  CUARTO SEMESTRE.
LIE TO ME.
Comunicación no verbal
CUALIDADES DE LA VOZ.
10 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Lenguaje y cuerpo (gestualidad)
Técnicas de expresión oral y escrita
Comunicación no verbal.
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DISEÑO GRAFICO GABRIELA OSORIO ALBA ROJAS OCTAVO B.
LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL. Los seres humanos disponemos de más de un código para transmitir información: El lenguaje verbal El lenguaje no verbal.
COMUNICACIÓN NO VERBAL.
Los fonemas son unidades de análisis lingüístico que están basadas en los sonidos de una lengua, pero que no debemos confundir con estos. Un fonema es.
MORFOLÉXICO NIVELES LINGüÍSTICOS FONOLÓGICO O FONETOLÓGICO Correspondiente a los fonemas, es decir, con los sonidos. Además, incluye la entonación, acentuación.
La comunicación.
V.-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.
Comunicación Efectiva FIC 1604 COMUNICACIÓN ANALÓGICA.
Comunicación Efectiva AIND003
Comunicación verbal y no verbal
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
1  LA SINTONIA. 2 LA COMUNICACIÓN:  La comunicación está compuesta por un mensaje que pasa de una persona a otra.  Nos comunicamos 55 % con el lenguaje.
Transcripción de la presentación:

"La comunicación no verbal es una orquesta en donde cada instrumento debe estar correctamente afinado, y entrar en el momento justo“.

¿Cómo nos comunicamos? Origen de la comunicación. Lenguaje gestual y corporal. Gestos innatos y gestos adquiridos

Funciones de la comunicación no verbal Repetir Sustituir Contradecir Complementar Acentuar Regular o controlar

Tipos de comunicación no verbal Kinésica Proxémica Paralenguaje Simbólica-Icónica

Kinésica También conocida como “kinesia” viene del griego “kine” que significa “movimiento Gestos faciales Gestos corporales

Proxémica Distancia íntima Distancia personal Distancia social Distancia pública

Paralenguaje Ritmo: es con lo que codificamos en qué partes de la oración hacemos hincapié y está relacionado con los metamensajes, es decir, las frases hechas con distintos niveles de significado. Tono: depende de la tensión que le damos a las cuerdas vocales. Cuerdas vocales tensas significan un tono de voz elevado. Expresamos sentimientos a través del tono.

Volumen: es la intensidad con la que sale la voz Volumen: es la intensidad con la que sale la voz. El volumen bajo suele relacionarse con confianza, pero también con agresividad. Un volumen alto se suele relacionar con autoridad o con enfado. Entonación: se relaciona con nuestro entorno cultural. Refleja condición social y regional.

Simbólica - Icónica Señales Símbolos Íconos