CURSO Visor SITNA BÁSICO 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornada de diciembre de Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte.
Advertisements

Departamento de Comunicación Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México Instituto Tecnológico y de Estudios.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA en el campo del medio ambiente
PLANETA TIERRA Tiene forma de elipsoide. Su diámetro es de Km y su circunferencia de Km. El camino más corto entre dos puntos (lugares)
PROPUESTA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
UNIDAD VI: DIBUJO TOPOGRÁFICO
GRÁFICOS DE VECTORES Y GRÁFICOS RASTERIZADOS
Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía
Herramienta de trabajo para profesionales de la comunicación Andrés Valentín Pablo Echamendi Sala de Prensa del Gobierno de Navarra Avenida de Carlos III.
SITNA en tu móvil.
CATASTRO MINERO
Cartografía Básica y temática Uso de Elementos Cartográficos
TAREAS PARA EL DESARROLLO DE UN SIG
Formatos gráficos Mapas de Bits y Gráficos Vectoriales Mapas de Bits
Formas de Representación de la Tierra
IRIS.
Centro de estudios Tecnológicos del Mar nO.20 ~Sistemas de Información Geográfica~ Betzaide Viridiana Luna Cruz 22s1.
El SITNA en su Web Carlos Sabando Tracasa. El SITNA en su Web Aproveche la funcionalidad del SITNA en sus aplicaciones Web o en sus mensajes de correo.
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
CAPACIDADES DEL VECTOR EN SIG
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
Traducción por Sergio Velásquez Mazariegos
COLEGIO DE POSTGRADUADOS LINEA DE INVESTIGACION 9 GEOMATICA
TÉCNICAS DE SIMBOLIZACIÓN CARTOGRÁFICA
COMPONENTES Y ESTRUCTURA DE UN SIG
Fuentes de información Cartografía en papel : –Topográfica a distintas escalas (1:5000-1: ) –Mapas forestales (1: ) y agrícolas (≥1:50.000)
Ponente Cargo Inventario de Arqueología Juan Luis Cardoso Santos Área GeoWeb.
Juan Luis Cardoso Editor Web Arqueológico mediante WFS-T.
VECTORES VS PIXELES Por Drako.
Introducción al diseño gráfico
1. GENERALIZACIÓN CARTOGRÁFICA Generalización: Una necesidad y una molestia Necesaria para: Mejorar la calidad visual Facilitar análisis a diferente.
TCP – MDT Modelo Digital del Terreno Versión 5.3
Introducción a la Información Geográfica
Andrés Valentín. Gobierno de Navarra. Pablo Echamendi. Tracasa.
Visor SITNA Versión Diciembre 2007.
CARTOGRAFIA.
Tipos de imágenes Bitmap (rasterizada, matricial) Vectoriales
Tema 1 – Introducción a la Cartografía Temática
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Introducción DIGI se utiliza en el Centro Geográfico del Ejército desde 1992 como software de registro fotogramétrico y de edición cartográfica para la.
Conferencia ESRI, Noviembre 2010 El nuevo portal de la IDE de Navarra Pablo Echamendi Lorente Dpto. de Sistemas de Información Territorial Tracasa.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA “SIG”
Universidad Autónoma de Nayarit
Atlas Nacional Proyecto SPINCAM- Chile
Tema 2 La componente espacial Francisco Escobar Dpto. de Geografía y Geología, Universidad de Alcalá Francisco Escobar Dpto. de Geografía y Geología, Universidad.
Expositor: Wilbert Marin (IMARPE-PA) Co-autores: Gilles Domalain - (IRD-UMR EME-Sète). A. Medina (IMARPE-PA) P. Luis (IMARPE-PA) Uso del ThemaMap en la.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS EXÁCTAS FÍSICAS Y NATURALES ESCUELA DE AGRIMENSURA CATEDRA DE TRABAJO FINAL Tema: Modelo Digital de.
GENERALIZACIÓN CARTOGRÁFICA: EJERCICIO
Juan Manuel Contreras Tricás Curso 2010/2011 (Febrero-Julio) UOC, Universitat Oberta de Catalunya.
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UN SIG?
IMAGEN Y SONIDO.
VISOR SITNA 9.0. ¿Qué es el VISOR SITNA? Herramienta de SIG básico personalizada. Año de lanzamiento: 2002 Versión nueva anual.
Instrucciones para realizar pasaporte: 1.Redactar a mano cada una de las dipaositivas 2.Incluir imágenes referentes al concepto 3.Entregar en carpeta con.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS
AREA : DISEÑO PROFESORA : JOHANA ARIAS ESTUDIANTE : LUISA FERNANDA RODRIGUEZ CURSO : 10.3 AÑO : 2013.
S.I.G Sistema de Información Geográfica.
A veces distinguir si algo es discreto o continuo no es tan claro.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
SIG Sistema de Información Geográfica NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas conceptuales.
 IMÁGENES DIGITALES: SE OBTIENEN CON ESCÁNER, CÁMARA DIGITAL O DESDE EL ORDENADOR CON PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE IMÁGENES  BIT = UNIDAD DE INFORMACIÓN.
Bitmap.
USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA LOCALIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE VADOS EN EL ÁMBITO MUNICIPAL David Roch Parsons.
Aula de Tecnologías La imagen digital Aula de Tecnologías
Herramientas básicas para la creación de revistas electrónicas
Información Referenciada Geoespacialmente
Tema: Elementos Básicos de un Mapa
Servicio de Creación de Mapas Interactivos
HIDROFOR ZONIFICACIÓN DE ESTÁNDARES Y PARÁMETROS EDAFOCLIMÁTICOS PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE SUELOS Y AGUAS INCLUIDOS EN LA LEY REGIONES.
¿Qué tipos de mapas existen?
Transcripción de la presentación:

CURSO Visor SITNA BÁSICO 2015

Introducción Elementos principales del Visor CURSO Visor SITNA HERRAMIENTAS MAPAS DE LOCALIZACIÓN MAPA PRINCIPAL CONTENIDOS VECTORIALES INDICADOR DE VISTA-OBJETO ACTIVO ESCALA Y COORDENADAS CURSO Visor SITNA

Introducción Los datos Vectores CURSO Visor SITNA El territorio se representa a partir de vectores que se localizan en el espacio mediante pares de coordenadas relativos a algún sistema cartográfico. Con un par de coordenadas tenemos un punto. La representación de líneas se hace con dos o más pares de coordenadas. La sinuosidad de la línea se traza a partir de la unión de los vértices (pares de x, y). La combinación de varios vectores se utiliza para describir superficies o áreas. La escala determina en muchos casos la geometría utilizada para representar la realidad. (Una ciudad es un punto a escala 1/500.000 pero un área a escala 1/1.000) CURSO Visor SITNA

Introducción Los datos Ejemplos de vectores en el visor Líneas: ríos Puntos: Estaciones de medición Polígonos: recintos SIGPAC CURSO Visor SITNA

Introducción Los datos Cada objeto vectorial en el visor tiene atributos CURSO Visor SITNA

Introducción Los datos Imágenes ráster CURSO Visor SITNA Las imágenes ráster conciben la realidad como una retícula o malla regular de pequeñas celdas (a las que se denomina pixels) . Cada celda tiene un valor numérico que representa su valor temático. Dado que la malla es regular (el tamaño del pixel es constante) y que conocemos la posición en coordenadas del centro de una de las celdas, se puede decir que todos los pixels están georreferenciados. Lógicamente, para tener una descripción precisa de los objetos geográficos contenidos en la base de datos el tamaño del pixel ha de ser reducido (en función de la escala), lo que dotará a la malla de una resolución alta. El Visor no permite consultar los atributos numéricos de las imágenes raster. CURSO Visor SITNA

Introducción Los datos Ejemplos de ráster en el visor Ortofotos: 1/5.000. 1 celda = 0,4 metros 1/1.000. 1 celda = 0,1 metros Cartografía topográfica CURSO Visor SITNA

Introducción Visualización Mezcla vectores + ráster CURSO Visor SITNA

Introducción La Tabla de Contenidos Elegir qué se ve y qué no Capa apagada Capa apagada pero con algún objeto visible Capa encendida y visible Capa encendida y no visible (escala) CURSO Visor SITNA

Introducción Simbolización dinámica Según escala CURSO Visor SITNA

Introducción La Tabla de Contenidos Consultar la simbología CURSO Visor SITNA

Introducción La Tabla de Contenidos Activar objetos para trabajar con atributos 3. Seleccionar, buscar... 1. Activar objeto 2. Objeto activado CURSO Visor SITNA

Trabajar con atributos Consultar atributos Selecciones Criterios espaciales Ejercicio: Localidades a 1000 metros de una granja parcelas a 500 m de recinto digitalizado Búsquedas SQL Rápidas Por municipio... Por localidad... Por parcela... Por dirección postal Por carretera... Por topónimo CURSO Visor SITNA

Trabajar con atributos Descargar atributos Excel CURSO Visor SITNA

Trabajar con dimensiones Longitud Superficie CURSO Visor SITNA

Trabajar con coordenadas Ir a coordenada Obtener la coordenada Georreferenciación de información GPS CURSO Visor SITNA

Añadir datos propios SHP DGN (v95) DXF (hasta v2000) DWG (hasta v2000) JPEG, TIFF, BMP Puntos XY CURSO Visor SITNA

Imprimir - Exportar Exportar a portapapeles o a imagen Impresión Título Subtítulo Escala Logotipo Leyenda CURSO Visor SITNA

Extensiones Concentración parcelaria v2.0 Datos de Suelo Exportar mapas Geolocalizacion Navegador Siun Georeferenciacion CURSO Visor SITNA