La Participación en un Foro Académico Certificación de Competencias en Tutoría virtual de Curso Académico Luis Carlos González Uní.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

Foros FORO Foro en Internet es también conocido como foro de mensajes, de opinión o foro de discusión y es una aplicación web que le da soporte a discusiones.
Foros de discusión Guadalupe González Romero.
FOROS EN CAMPUS VIRTUAL
Recomendaciones para su trabajo
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
Tutorial para crear un foro en el Aula CREA. Introducción Este tutorial detalla los pasos básicos para crear un foro en el Aula CREA. También se brindan.
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
Funciones del tutor de ambientes virtuales de aprendizaje
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
PRESENTACIÓN DEL CURSO PUBLICIDAD
Descubriendo mi Ciudad interactiva
Propuesta de comunidad Virtual de Aprendizaje Elaborada por: Melissa Fernández Monge.
Semiótica Adentrar a los estudiantes en la discusión sobre las interpretaciones simbólicas, en esta unidad entraremos a mirar un concepto que.
Como Interactuar en un foro de trabajo Virtual
Recomendaciones para su trabajo
Aprender en la Sociedad Red
Diseño de cursos en línea validando el Modelo de las Dimensiones del Aprendizaje.
OBJETIVO GENERAL: Conocer el origen y la reseña histórica de un espectacular y apetitoso plato Navideño Venezolano y recorra las diferentes regiones del.
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Ing. Patricio Ajila R Facultad de Ciencias Administrativas.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SENA – Regional Risaralda
Universidad Tecnológica oteima Curso: TUTORIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES FACILITADORA: SARAH FERGUSON Elaborada por: Alcibiades Uribe Informe.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Los Foros de Discusión Asesora: Luz María Gómez A. Noviembre 5 de 2007.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Programa Formando Formadores Guía para Participar en Foros de Colaboración ¿Qué es el Foro? Es un lugar donde puedes compartir opiniones, experiencias,
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
Recursos seleccionados para llevar a cabo la propuesta: -Una plataforma Moodle utilizada como facilitadora del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual,
ART 480 Seminario de Artes Visuales PRESENTACIÓN STATUS PROYECTO HACU - Walmart.
 El Chat empezó a usarse a finales del siglo XX con un carácter eminentemente comunicativo.  El chat o mensajería instantánea es un sistema de comunicación.
LA MONOGRAFÍA.
LA WEB 2.0. TEMAS DE DEBATE Curs PEDAGOGÍA Noviembre, 2009.
En el principio las redes se usaban exclusivamente por centros de investigación científica y centros universitarios avanzados. Su único fin era compartir.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
321 Talleres en producción, manejo y gestión de contenido para la Web a estudiantes del Programa Access.
TRABAJO COLABORATIVO Agosto VISAE/Zona Sur/CEAD Florencia
Informática aplicada a la educación
CCAV Eje Cafetero/ Zona Occidente/ TIPS DE CONOCIMIENTO GUÍA INTEGRADA/MOMENTO 2 Curso Ética (para Pregrado) Dosquebradas, Octubre 3 de 2014 Ruth Esther.
PRESENTACIÓN DEL CURSO PUBLICIDAD INTRODUCIÓN El curso publicidad, hace parte del campo de formación disciplinar común y pertenece al programa de Tecnología.
PRÁCTICAS RÚBRICA TIGRE
TUTOR VIRTUAL.
En este curso; encuentras dos foros; primero el foro general constituido de foro general del curso (foro académico y foro de presentación) y el foro noticias.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
ESPECIALIZACION EN PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERALES PRESENTACIÓN DEL CURSO BIOINGENIERÍA Luis Carlos Veloza Gómez.
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
WIKI.  Es una página web que se puede crear revisar en colaboración con otros.  Permite a la gente añadir, eliminar o cambiar información sin necesidad.

Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Miguel Angel Rodríguez Flores- Amatitàn, Jal. 1 Diplomado IAVA- Miguel Angel Rodríguez Flores.
DINAMICAS para GENERAR OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN y Proyectos de COOPERACIÓN DINAMICAS para GENERAR OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN y Proyectos de COOPERACIÓN.
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
Momento de la e_evaluación: Prueba Final Tipo de actividad: Individual y colaborativa Temáticas a desarrollar: Syllabus Disponibles del 16 a 28 de Noviembre.
Trabajos y aprendizajes colaborativos
Propuesta de estrategia ETS Premisas: Plan Director Demanda Social Voluntad política de la AVCD y otros actores institucionales.
Lista de Cotejos Ensayo
HERRAMIENTAS TECNOLÒGICAS Formaciòn bàsica, Fundamentos, Funcionamiento y Aplicaciones.
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
¿CÓMO SON LAS COSAS QUE NOS RODEAN? TEMA : LOS ADJETIVOS María Victoria Parra Carrasquilla Martha Elena Grisales López Silvia Mónica Ayala.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
El foro es la discusión sustentada, desde la emisión de una opinión hasta acuerdos y aplicación de los mismos.
CURSO DOCENCIA VIRTUAL NOHORA ELSA RODRÍGUEZ PEÑA.
El foro es el espacio donde los participantes y el facilitador disertan sobre algún tema o contenido específico. Es un espacio ideal para interactuar,
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
Por: Ing. Ramiro Mejías Rodríguez
Grupo Las Sincrónicas Curso Competencias Comunicativas Digitales Rubrica TIGRE tutorial virtual Alejandra Margarita Olmedo Meza ( ) Ingeniera Sanitaria.
Ayuda para el desarrollo de los FOROS DE JÓVENES.
Participante: Nino Delgado Viera P E I C A. E.V.A Es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, que.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

La Participación en un Foro Académico Certificación de Competencias en Tutoría virtual de Curso Académico Luis Carlos González Uní

¿Que es u foro académico? Es una herramienta de comunicación asincrónica que facilita el intercambio de mensajes entre estudiantes y entre estos y el profesor con relación a un tema en particular generando espacios de debate con argumentos favoreciendo el trabajo colaborativo y la construcción social del conocimiento.

¿Que se debe tener en cuenta para participar en un foro académico ? La Netiqueta en los Foros  Dar una mirada al foro cuando se entra por primera vez y leer detenidamente los aportes.  Si alguien comete un error de ortografía trata de comunicarte en privado, no lo corrijas en público.  Procura participar con ideas bien construidas y con buena ortografía.  No utilices la Mayúscula es sinónimo de gritar en la red.  Procurar ser concreto y especifico en los temas del mensaje.  Saludar y despedirse y cada miembro debe identificarse claramente

¿Que se debe tener en cuenta para participar en un foro académico ? Modelo Guanawardena  Fase I. Compartir y Comparar información  Fase II. Descubrir y explorar disonancias o inconsistencia de ideas, conceptos o enunciados.  Fase III. Negociar significado / co- construcción cooperativa de conocimiento  Fase IV. Prueba y modificación de síntesis propuesta o co-construcción  Fase V. Enunciar acuerdos y aplicar nuevos significados construidos:  Manifestar una observación u opinión, de acuerdo con uno o más participantes.  se caracteriza por la identificación de desacuerdos, preguntas y respuestas para clarificar el origen del desacuerdo,  se llega a la clarificación de significados, identificación de áreas de acuerdos contra desacuerdos.  Modificar la síntesis co-construida, comprobar la síntesis propuesta para un esquema cognitivo existente,  Realizar reflexiones metacognitivas

La Rúbrica Tigre  Titulo Diciente  Ilación  Generar discusión  Redacción  Enriquecer la discusión  Refleje el contenido del mensaje  Hilos de discusión  Profundidad  Mensaje claro  Agregar valor La rúbrica tigre nos indica las cualidades que se deben cumplir cuando de hacer aportes se trata.