’ D Expectativas de Ejecutivos Julio 2015 1. [ Muestra Técnica 182 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio 2015 Ficha Técnica Certificación IRAM-ISO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
Advertisements

Remesas y Desarrollo Octubre Las remesas familiares enviadas hacia Latinoamérica constituyen un importante elemento en la economía de la región.
Expectativa Ejecutivos - Medición Octubre 2011 – Una Interpretación IDEA Encuesta Hotel Sheraton Mar del Plata Dante Sica 13 de Octubre de 2011 Lola Mora.
Consumo Consumo: gasto que hacen las familias en bienes y servicios de consumo final. El consumo es el mayor componente individual del PIB. A menor ingreso,
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Encuesta sobre responsabilidad social
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
FLUJOS DE FONDOS.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
ENCUESTA TRIMESTRAL SOBRE OPINIÓN DE EMPRESARIOS: EXPECTATIVAS PARA EL III TRIMESTRE DE 2014.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
08III I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 3 er trimestre 2008 
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Junio de 2014.
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
1 España Observatorio Caser Pensiones Octubre 2009.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MIERCOLES 31 DE OCTUBRE 2012.
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Flavia L. Cebrián ECONOMÍA ARGENTINA: EXPECTATIVAS PARA EL 2005 Horacio Seillant & Asociados.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio/Julio 2014 Ficha Técnica Certificación.
ENCUESTA DE COYUNTURA 1er SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA.
4a. Oleada 2008 (IV Trimestre) BARÓMETRO INMOBILIARIO Documento elaborado por: Informe de Resultados – Rev.0Febrero de 2009.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
Estudio ICC – Junio 2009 ICC® - Índice de Confianza del Consumidor Preparado para:
1a. Oleada 2010 (I Trimestre) BARÓMETRO INMOBILIARIO Documento elaborado por: Informe de Resultados – Rev.0Junio de 2010.
Clase Nº 4 Gestión de Servicios: un nuevo paradigma en el gerenciamiento de los negocios.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
2013 Octubre Expectativas de Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2013 Ficha Técnica Certificación.
 1 Expectativas de ejecutivos - Medición Octubre
08I I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 1 er trimestre 2008 
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
El PBI Cultural en la Argentina
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
El Turismo y el Desarrollo. Actualización 2010 Los destinos en todo el mundo registran un total de 900 millones de llegadas.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
ENCUESTA DE COYUNTURA 2do Semestre de INTRODUCCIÓN Coyuntura 2do Semestre 2002 DENTRO DE LOS CONVENIOS FIRMADOS POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN.
Tomás Flores Jaña Stgo., Septiembre 28 de 2005 Encuesta de Percepción del Desempleo.
PROBLEMÁTICA EDUCACIÓN PERUANA
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
 1 EXPECTATIVA EJECUTIVOS - Medición Julio
1. Medición Agosto Muestra 125 Agosto 2012 Directivos de Empresas Pequeñas y Medianas Encuestas online Ficha técnica Fecha Casos Técnica 3.
2013 Junio Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 192 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Mayo 2013 Entrevistas entre el 20 y 28 de.
1. 2 Técnica Muestra Fecha Encuestas on line 212 casos 15 al 31 Julio 2009.
2012 Octubre Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 246 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Septiembre 2012 Entrevistas entre el 20.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MARTES 25 DE SEPTIEMBRE 2012.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
EJES PRINCIPALES EMERGENTES DE LOS TALLERES PREPARATORIOS REGIONALES.
1. 2 Expectativas de Ejecutivos PyME Medición Agosto 2013.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL DIC 2014 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA.
Ecovolt S.R.L.
El “humor” de la gente del campo Enero El “humor” de la gente de campo_Enero 2009 Introducción GEA – Research for Strategy- desarrolla desde hace.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook A joint survey effort between Duke University Fundação Getúlio Vargas CFO magazine.
Resumen Análisis Financiero
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Noviembre de 2008.
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Diciembre de 2006.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Desafíos Macroeconómicos para Colombia José Antonio Ocampo Jonathan Malagón Mayo de 2016.
Certificados de Promoción Fiscal. En las últimas décadas, el país ha logrado un ritmo de crecimiento económico adecuado. Este crecimiento se ha concentrado.
08IV I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 4 o trimestre 2008 
Transcripción de la presentación:

’ D Expectativas de Ejecutivos Julio

[ Muestra Técnica 182 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio 2015 Ficha Técnica Certificación IRAM-ISO 9001:2008 ] [] Fecha [] 2

La realidad del semestre no convalidó el pesimismo de fines de Se espera un segundo semestre sin mayores sobresaltos. Situación económica del país Mucho mejor Moderadamente mejor Igual Evaluación de la situación económica del semestre -%- Perspectiva de situación económica para el próximo semestre - %- Evaluación de la situación económica del semestre -%- Perspectiva de situación económica para el próximo semestre - %- Moderadamente peor Mucho peor 3

Percepción de la situación económica del país con respecto al último/próximo semestre Nov/Abr 2006 May/Oct 2006 Nov/Abr 2007 May/Oct 2007 Nov/Abr 2008 May/Oct 2008 Nov/Abr 2009 May/Oc 2009 Nov/Abr 2010 May/Oct 2010 Nov/Abr 2011 May/Oct 2011 Nov/Abr 2012 Evaluación del períodoExpectativas para el período Regreso de la previsión Recuperación de las expectativas Efecto Agro Irrupción Crisis Internacional May/Oct Índices comparativos - Nov/Abr May/Oct Nov/Abr May/Oct Nov/Abr Crisis de la deuda May/Oct Equilibrio de expectativas

Mantenimiento de factores con ligera inflexión positiva en las ventas. ¿Qué cree que sucederá con los siguientes aspectos en su empresa dentro de doce meses? -%- Situación económica del país 5

Diversificación de prod. y serv. 28% Procesos de reingeniería internos 29% Abaratamiento de costos 30% Logro de alianzas estratégicas 27% Inversión en nuevas tecnologías 25% Desafío de 2015: Continúan los factores de mejora internos a la empresa. Principales factores para el crecimiento en el próximo año Abaratamiento de costos 27% Logro de alianzas estratégicas 32% Diversificación de prod. y serv. 33% Procesos de reingeniería internos 23% Inversión en nuevas tecnologías 22%

En un contexto de caída de rentabilidad, disminuye la proporción de quienes pueden recuperar el terreno perdido. Rentabilidad ¿Qué cree que sucederá con su empresa en los próximos 12 meses en términos de rentabilidad? -%- 52 (Octubre 2014: 52) 15 (Octubre 2014: 20) 7

Se ha ampliado la brecha de la capacidad disponible como consecuencia de la retracción anterior de las ventas. Tasa de Operación ¿A qué tasa de su capacidad está operando? - % - Del 85% al 100% Del 71% al 85% Del 50% al 70%

2013: 12% La inversión estimada para 2015 alcanza en promedio al 10% de las ventas, con orientación hacia lo soft. ¿Cuál estima que será su inversión para 2015 (como porcentaje de la facturación anual)? -%- Inversión : 13% 2011: 12% 2012: 10% ¿Cómo va a destinar esa inversión? Respuestas múltiples -%- 2015: 10% 2014: 11% 9

Tres factores que juegan en conjunto: cambios impositivos, reglas de juego claras y política fiscal pro inversión. ¿Qué medidas considera apropiadas para promover la inversión en 2015? Respuestas múltiples -%- Inversión 10

Se mantiene la importancia de salarios, retención de talentos y obtención de créditos. Se incrementa el peso de la tecnología. ¿Cuáles cree que serán los temas más importantes y los desafíos para su negocio en 2016? Respuestas múltiples -%- ¿Cuáles cree que serán los temas más importantes y los desafíos para su negocio en 2016? Respuestas múltiples -%- Desafíos

¿Qué tipo de inversión cree necesaria para pensar en una Argentina 2015 productiva? Respuestas múltiples -%- Inversión para Argentina 2015 productiva Creciente demanda de inversiones en infraestructura. 12

¿Cómo considera su grado de competitividad a nivel internacional? - % - Competitividad en el país La competitividad es vista como variable del tipo de cambio. Mayoritariamente se percibe una mala situación para el país en este aspecto. 13

¿Cuáles considera los principales factores para aumentar la competitividad del país? Respuestas múltiples- % - Competitividad en el país La reforma impositiva pasa a primer lugar en la búsqueda de la competitividad superando en esta medición a la educación. 14

¿Cómo entiende Ud. que la aplicación de las políticas de “Buen Gobierno Corporativo” influye en la competitividad de las empresas? -%- Políticas de Gobierno Corporativo Si bien todavía existen dudas y omisiones, para más de un tercio de las empresas consultadas, la competitividad esta vinculada al “Buen Gobierno Corporativo”. 15 En su empresa En las empresas en general

¿Cuáles son para usted los cinco principales temas que le gustaría que debatan los candidatos a presidente? Respuestas múltiples- % - Temas elecciones presidenciales Educación, justicia, seguridad y política impositiva los ejes de necesidad de conocimiento de los planes de los candidatos presidenciales. 16

1.El pesimismo mostrado en la medición de fines del 2014 no se vio convalidado en la realidad de este período. 2.Se espera un segundo semestre sin sobresaltos y con retorno a la normalidad. 3.Para el próximo año se prevé una estabilidad de los principales factores que afectan a la empresa con un ligero incremento de las ventas en el mercado interno. 4.Los principales factores de mejora siguen siendo los internos a cada empresa. 5.Los empresarios no esperan una recomposición de su rentabilidad en el próximo año. Más aún, la mitad de ellos cree que la misma continuará disminuyendo. 1.El pesimismo mostrado en la medición de fines del 2014 no se vio convalidado en la realidad de este período. 2.Se espera un segundo semestre sin sobresaltos y con retorno a la normalidad. 3.Para el próximo año se prevé una estabilidad de los principales factores que afectan a la empresa con un ligero incremento de las ventas en el mercado interno. 4.Los principales factores de mejora siguen siendo los internos a cada empresa. 5.Los empresarios no esperan una recomposición de su rentabilidad en el próximo año. Más aún, la mitad de ellos cree que la misma continuará disminuyendo. Emergentes 17

6.Se ha ampliado la brecha de la capacidad disponible como consecuencia de la retracción de semestres anteriores en las ventas. 7.Las inversiones sobre las ventas se mantienen estables en el 10% (en los últimos años han oscilado entre 10 % y 13%). Las inversiones “Soft” o blandas se ubican por encima de las “Hard” o duras. 8.En la visión de futuro, los tres factores predominantes que señalan para promocionar las inversiones son: eliminación de impuestos distorsivos, clarificación de las reglas del juego y reforma impositiva. 9.Los principales temas de desafío para los empresarios continúan siendo los salarios y la retención de talentos. En esta oportunidad, crece la importancia del factor tecnológico. 10.Con una disminución relativa de los requerimientos de inversión sobre el petróleo aumentan los de Infraestructura en todas sus formas. 6.Se ha ampliado la brecha de la capacidad disponible como consecuencia de la retracción de semestres anteriores en las ventas. 7.Las inversiones sobre las ventas se mantienen estables en el 10% (en los últimos años han oscilado entre 10 % y 13%). Las inversiones “Soft” o blandas se ubican por encima de las “Hard” o duras. 8.En la visión de futuro, los tres factores predominantes que señalan para promocionar las inversiones son: eliminación de impuestos distorsivos, clarificación de las reglas del juego y reforma impositiva. 9.Los principales temas de desafío para los empresarios continúan siendo los salarios y la retención de talentos. En esta oportunidad, crece la importancia del factor tecnológico. 10.Con una disminución relativa de los requerimientos de inversión sobre el petróleo aumentan los de Infraestructura en todas sus formas. Emergentes 18

11.La competitividad de las empresas pareciera estar más determinada por el tipo de cambio que por factores estructurales. Se entiende que, en general, es relativamente baja. 12.La competitividad estaría predominantemente regida, además, por las características impositivas del mercado local, superando esto a factores como la educación y la inversión. 13. Si bien existen dudas y omisiones, para una tercera parte de las empresas consultadas la competitividad esta además vinculada al “buen gobierno corporativo”. 14.Se requiere a los candidatos presidenciales su definición especialmente sobre cuatro puntos: educación, justicia, seguridad y política impositiva. 11.La competitividad de las empresas pareciera estar más determinada por el tipo de cambio que por factores estructurales. Se entiende que, en general, es relativamente baja. 12.La competitividad estaría predominantemente regida, además, por las características impositivas del mercado local, superando esto a factores como la educación y la inversión. 13. Si bien existen dudas y omisiones, para una tercera parte de las empresas consultadas la competitividad esta además vinculada al “buen gobierno corporativo”. 14.Se requiere a los candidatos presidenciales su definición especialmente sobre cuatro puntos: educación, justicia, seguridad y política impositiva. Emergentes 19

MUCHAS GRACIAS PARA RECIBIR ESTA PRESENTACIÓN: Asunto: IDEA 2015 Y se la enviaremos a la brevedad.