MEDIDAS TOMADAS PARA LA ECONOMIA CAFETERA 1. Ajustar el precio para garantizar el ingreso del caficultor a través del contrato de protección de precio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Microeconómico
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
97% Pequeños Caficultores
CADENAS DE VALOR Y DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS RURALES
Tema 6. El comercio internacional
ING. SALVADOR URRUTIA LOUCEL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERIA
Introducción a la Economía
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
Sobre la Teoría Neoclásica de la Integración
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
Macroeconomía Práctico 3
Macroeconomía Práctico 2
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Comercio Exterior Macroeconomía.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
MAPA ESTRATEGICO: LA NUTRITIVA
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Petróleo. Una visión de conjunto.. ¿Porqué el Petróleo?
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE
responsabilidad de todos...
Joceline Armenta Ramón Armenta Naylea Lilian Loera
PROYECTO NODO COMERCIO JUSTO
EL GASTO Y LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA PRESENTADO POR: Gabriela Vargas ced Daniel Valdés ced Alba Castillo ced Heidy.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
El Comercio Internacional
Políticas Macroeconómicas
MERCADOS.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 La industria automotriz mexicana frente a la situación económica actual Conferencia Nacional de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
Macroeconomía.
Consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste.
Los Impuestos Basado en ECONOMÍA de Gregory Mankiw
IV Economía Internacional Proteccionismo saladehistoria.com.
1 La RSC actúa de forma positiva incorporando valor a la empresa a través de su efecto sobre los diferentes stakeholders en los diferentes ámbitos sobre.
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Equilibrio Macroeconómico
CONFLICTO ARMADO INTERNO FALTA PROGRAMAS DE CAPACITACION CAUSAS FALTA DE INVERSION TECNOLOGIAS FALTA DE INVERSION GUBERNAMENTAL NO HAY INVERSION POR.
Capítulo #6: Comercialización
EL NEGOCIO DEL ACOPIO DE LA PAPA: CÓMO PROMOVER LA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACIÓN.
IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE EN LA ECONOMIA DEL PAIS.
Alumnos: Toledo Barrera Gema Georgina Solano Hernández Miguel ángel.
1 Planteamiento del Sector Privado sobre la Política Económica Resumen esquemático (octubre de 2002)
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Urtes Durán Irma Alejandra. Características muy dinámicas Tecnología Productos Ventajas competitivas Convenios Servicios de calidad Tratados Gobiernos.
Aplicación del modelo competitivo
Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Comercio Internacional Capítulo 9 Adaptación libre al español y para fines académicos.
Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia
“Hacia la Competitividad de la Caficultura Centroamericana” Ing. Luis Fernando Montenegro Presidente ANACAFE - Guatemala.
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
DECISIÓN: EXPORTAR O NO SERVICIOS DE TECNOLOGIA Y COMUNICACION
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad Subsidios en la Industria Eléctrica 19 Noviembre de 2015.
Desafíos globales para la producción agropecuaria
SITUACION Y PERSPECTIVAS 2009 Lic. Luis Manuel Guaida Escontría.
Aranceles 8. Aranceles Enero 2015.
ECONOMIA. Hace 10 años la economía colombiana contaba con una nueva alternativa para llevar al país a un nivel de desarrollo más amplio, "LA APERTURA.
OFERTA Y DEMANDA.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
Economía General Mercados..
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
CATEDRA: MARKETING SOCIAL MARKETING SOCIALCATEDRATICA: LIC. IVETTE GUADALUPE GARCIA CORREO ELECTRONICO:
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
GOBIERNO DE RIO NEGRO LOS “DERECHOS A LAS EXPORTACIONES” Y EL SECTOR FRUTÍCOLA DE RÍO NEGRO.
Transcripción de la presentación:

MEDIDAS TOMADAS PARA LA ECONOMIA CAFETERA 1. Ajustar el precio para garantizar el ingreso del caficultor a través del contrato de protección de precio ($ a $ )

2. Mantener y fortalecer todas las estrategias para defender la competitividad y sostenibilidad de la caficultura colombiana, a través del programas como renovación, que lleven al país a mantener la participación en un mercado de expansión.

3. Proyecciones técnicas de producción de café para cumplir con los compromisos.

4. Alivio de deudas a caficultores afectados por la broca y la roya, hasta mejorar sus condiciones.

5. Reestructuración de créditos y la intensificación del control de la broca.

6. Promover el aumento del café en los países consumidores

7. Buscar un equilibrio entre oferta y la demanda mundial del café, en vista de obtener precios justos.

8. Promover el mejoramiento de la calidad del café

9. Pacto de cuotas con otros países productores de café (rompimiento del pacto). Cuando los precios cafeteros internacionales desciendan, el café disminuye su participación en las exportaciones totales y viceversa y se hace notoria la perdida dentro del valor total de las exportaciones.

10. Incrementar la presencia de tiendas Juan Valdez en diferentes ciudades del mundo.

11. Recategorización de los predios cafeteros, pues muchos de los pequeños resultan pagando altos impuestos para sus predios, que actualmente están sobre valorados.

12. Dólar cafetero: el presidente del congreso pidió al gobierno Nacional con urgencia replantear la medida para aliviar rápidamente el impacto colombiano de la reevaluación del peso colombiano frente al dólar, que disminuye el precio, y con ello genera la perdida de rentabilidad a los empresas cafeteras.

13. Difusión positiva sobre los beneficios del consumo de café con campañas

14. Se ha llamado a las multinacionales para que comercialicen y distribuyan el café, que se vean traducidos en el mejoramiento de los precios a los productores.

15. La federación propicio la creación de un frente parlamentario, cuyo objetivo es impulsar iniciativas legislativas concertadas que redunden en beneficio de los caficultores.

16. Intercambio de información con Brasil sobre diferentes programas nacionales de soporte de precios internos, de manejo de existencias y de apoyo.

17. En las negociaciones del TLC con EE.UU se busca la desgravación para la cadena del café

18. Se ha impulsado iniciativas tendientes a liderar el mercado del café especialmente procesado en los países desarrollados.