INCENTIVOS A DOCENTES Por qué evaluar? Mejorar la calidad de la enseñanza Incentivar el buen rendimiento de los profesores Retroalimentar el desempeño.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Recursos Humanos
Advertisements

GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
GUIA DE TALLER 2: “DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN”
La construcción de la enseñanza
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO BAJO EL MODELO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “DR.
Proyecto de Mejoramiento Educativo
Roma, 2 y 3 de marzo de 2012 I Encuentro práctico de profesores de ELE en Italia Encuentro práctico de profesores de ELE en Italia Roma 2 y 3 de marzo.
¿Quién dijo que no se puede?
EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
1 PARTICIPACION DE PARES EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y DE CARRERAS LOS PARES PERMITEN OBTENER JUICIOS VÁLIDOS Y DIRECTOS SOBRE LOS PROGRAMAS.
Marco para la buena dirección.
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
_________NUEVA_______ CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
Valuación de Puestos Evaluación del Desempeño
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
16/04/ Diseño e Implementación de Sistema de Incentivos por Mejor Desempeño.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
Procesos del Sector Gestión. Sector y procesos que atiende “Ofrecer servicios específicos relacionados con la planeación, la evaluación institucional,
Evaluación de la docencia en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección General de Evaluación septiembre 2008.
UNA NUEVA CARRERA DOCENTE EN EDUCACION INICIAL PROPUESTAS APROJUNJI.
GESTIÓN HUMANA. El colegio, a través no sólo de su área de Recursos Humanos, sino de todas las demás áreas, alineadas con los objetivos corporativos que.
Modificación del Acuerdo del Consejo de Facultad No. 069 del 28 de Mayo de 2003, en el cual se establece el proceso de evaluación del desempeño docente.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Instituto politécnico nacional
EVALUACIÓN.
AUTOEVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE PREGRADO CON FINES DE ACREDITACIÓN METODOLOGÍA PARA LA PONDERACIÓN DE FACTORES, CARACTERÍSTICAS E INDICADORES.
La evaluación del desempeño docente
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Resultados generales proceso de Evaluación Docente 2005.
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
EVALUACIÓN DOCENTE DIAGNÓSTICO SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS.
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 21/07/20151.
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
Clasificación de los indicadores por categoría
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
FUNDACION MARCELO ASTORECA CORREA COLEGIO SAN JOAQUIN I.Descripción del Colegio 1.Filosofía optimista 2.Pedagogía sistemática 3.Evaluación permanente.
INSTRUMENTOS, EXPERIENCIAS Y ALGUNOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIOS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA UNIVERSIDAD.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
UNIDAD 4. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Presentado por L.E. Lucely Vera Chí M.E.E. Marcos Gesiel Jiménez Villacís La Evaluación del Docente en la Universidad Tecnológica Regional del Sur Noviembre.
Desarrollo Humano Fortaleza Universitaria. Modelo de Desarrollo Humano.
Universidad Católica de Temuco Pedagogía en Educación Básica con Especialización Taller Pedagógico VII, Gestión Educativa Sistema Nacional de Evaluación.
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa.
INDUCCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO AL PERSONAL DOCENTE
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Enfoque formativo de la evaluación
POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LOS FONDOS DE PENSIONES Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Abril 2011.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
CONSEJO NACIONAL PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CIENCIAS ECONÓMICAS CONACE ENFOQUE PROCESO DE ACREDITACIÓN PROCESOSRECURSOS RESULTADOS IMPACTO SOCIAL CUALITATIVO.
Cargo en una unidad educativa “Director (a)” Integrantes: Héctor Godoy. Integrantes: Héctor Godoy. Mario González. Mario González. Manuel Montaner. Manuel.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
PERIODO EVALUADO DESDE HASTA SECCIÓN “A” DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DEL EVALUADO APELLIDOS Y NOMBRES: CEDULA DE IDENTIDAD: CODIGO DE NOMINA: TITULO.
Transcripción de la presentación:

INCENTIVOS A DOCENTES Por qué evaluar? Mejorar la calidad de la enseñanza Incentivar el buen rendimiento de los profesores Retroalimentar el desempeño docente Asignar los recursos económicos

CONDICIONES PARA EVALUAR Conocimiento y acuerdo en los objetivos del proceso Buen clima laboral Adecuados canales de comunicación entre evaluador y evaluados Conocimiento de los sistemas e instrumentos de evaluación Perfeccionamiento y condiciones personales del evaluador.

Por qué es difícil evaluar a los docentes? Beneficio material, hiere susceptibilidades Tiene connotación ideológica Directores no tienen interés en evaluar, por no entorpecer el clima laboral Considerado un factor de presión Motiva trabajo individualista, en desmedro del trabajo en equipo Genera rivalidades entre los profesores

Experiencia en la S.I.P. Antes de 1997, se evalúan los docentes cuando acceden a cambio de categoría. Existe instrumento de evaluación no consensuado 1997 = S.I.P. Propone a sus profesores la creación de un Bono de desempeño calificado, que será individual y según la evaluación del desempeño del año anterior

1998 Formación de comisiones de trabajo Participación de profesores, directivos, representantes del sostenedor y asesor externo Elaboración del instrumento Instrumento se envía a cada establecimiento para comentarios y aportes Elaboración de Manual de Procedimiento Curso de capacitación docentes directivos para unificar criterios

Problemas 17 colegios, 17 directores, 17 visiones Sistema de puntaje lleva a ser “generosos” en la medición. Muy amplio en términos de puntajes ( profesores MB en términos cualitativos, pasan a ser E en términos cuantitativos) Sistema muy “individualista, a juicio de los docentes Poca frecuencia de observación de clases Poco tiempo para retroalimentación inmediata No registrar datos en hoja de vida

Soluciones Nueva comisión de trabajo, (distinta de la anterior) Cambio ponderación de los Factores 20% del pozo se distribuye entre todos, según número de horas Readecuación de los rangos de puntaje para calificación Evaluación conjunta de directores y subdirectores Nuevos cursos para docentes directivos

Ponderación de Factores y numero de indicadores

Factores y Ponderaciones A - Responsabilidad y Cumplimiento Administrativo B - Rasgos de Personalidad asociados al quehacer docente C - Accionar Académico Docente D - Responsabilidad y desarrollo Profesional E - Compromiso Institucional

Clasificación de los Docentes 1998 E MB B E MB B S

Sistema de desempeño calificado SIDEC

Evaluación Anual Docentes

BONO EXCELENCIA 2003 Jornada 30 a 44 horas 5 años = 8 a 11% 15 años = 5.5 a 6.5% Montos Bono 30 horas: $ horas: $