DISEÑA EL CAMBIO RESULTADOS DEL PROYECTO CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES EN LA ESCUELA PROFR. RAFAEL RAMIREZ CASTAÑEDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
Proyecto: Cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano.
“Mejorando las banquitas de mi querida escuela”
Diseña el cambio Escuela Primaria Moisés Sáenz Garza
“MI HISTORIA DE CAMBIO” “ CUIDADO Y USO DEL AGUA EN MI COMUNIDAD”
Nombre del proyecto: creación de áreas verdes en espacios reducidos
J.N. Victoria chaix Nombre de alumnos: Este proyecto fue grupal
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
NOMBRE DEL PROYECTO: SOLDADOS DEL PLANETA
“2013 AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION”     DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO PEQUEÑAS ACCIONES GRANDES OBRAS CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
Escuela secundaria general ; Manuel Romero Camacho los Mochis Sinaloa
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
ESCUELA: PRIMARIA “XICOTENCATL” C. C. T
JARDIN DE NIÑOS: “ESTEFANIA CASTAÑEDA “ CLAVE: 11DJN4189F DOMICILIO: R0MANOS S/N.
Escuela Secundaria Oficial No «Jean Piaget» Turno Matutino
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO MI ESCUELA SIEMPRE VERDE ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC TURNO: VESPERTINO CICLO ESCOLAR SAN MATEO CHIPILTEPEC MPIO DE.
Diseña el Cambio Nombre del Proyecto: Lema: ‘‘La cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud’’Nombre De Equipo:Guardianes de la.
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
ESC. PRIMARIA “HÉCTOR MOSQUEIRA MATUTE” c.c.t. 26dpr1071f
ESC. PRIM. LÁZARO CÁRDENAS
LA BASURA EN ESTA PRIMERA ETAPA , LOS ALUMNOS DEL JARDIN DE NIÑOS “TOHUI” SE LES MOTIVO PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA COMUNIDAD.
ADIOS A LA VIOLENCIA, HOLA A LA CONVIVENCIA
“2012, AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN”
La unión hace grandes cambios para el medio ambiente
Nombre del Proyecto: «LIMPIEMOS NUESTRA ESCUELA»
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ESTATAL ¨NIÑOS HÉROES¨ T. VESP. TIJUANA, BAJA CALIFORNIA. ESCUELA SEGURA.
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
FIDEL VELÁZQUEZ PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA
ESC. SEC. OFIC. NO “LIBERTAD” TURNO VESPERTINO VILLA CUAUHTEMOC, OTZOLOTEPEC, MEXICO. DISEÑA EL CAMBIO 2014: PROGRAMA: “EL VERDE ES VIDA, A TRABAJAR.
Nuestra escuela telesecundaria Dr. Rafael Lucio Nájera está, cuenta con una población de 442 alumnos. La cafetería atiende a esta población, generando.
J.N. “EFRAIN HUERTA” TURNO MATUTINO C.C.T. 15EJN3136P
¨ Mi nuevo desayunador¨ ESC. PRIM. PROFR. ALFONSO BADILLO SANTOYO Las Joyas, Valle de Bravo Mayo 2013.
“Cuidando el ambiente mejoramos nuestras vidas”
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
Diseña elcambio.Diseña elcambio. ! HOLA! Muchas gracias por permitirnos ser parte de este movimiento donde nosotros fuimos el cambio. Este proyecto lo.
DISEÑA EL CAMBIO EDICION 2013
INSTITUTO DONAJI CCT. 19PJN0839N Zona 80 Región 03 Ave. Monterrey # 401 Col. Rincón de la Sierra Guadalupe, N.L. Tel. (81)
JARDIN DE NIÑOS FRAY JUAN DE ZUMARRAGA
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
Nombre del Campus: Tampico Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre:1B 2 años Nombre del Maestro (a) guía: Claudia Icela Pérez Capilla.
ESCUELA PRIMARIA “GRAL
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
Profesor Eugenio Villarreal Villarreal
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
J.N PROFR. LUIS GUTIERREZ C.C.T. 15EJN1355O BARRANCA PRIETA, HUEHUETOCA, ESTADO DE MEXICO.
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS “PROFR. CARLOS HANK GLEZ” “CONTAMINACION DEL SUELO”
Sembrando hoy Para cosechar cada día Subsecretaria de Educación Básica
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
Diseña el cambio 2013 “VALORES EN MI ESCUELA”
ESCUELA PRIMARIA “OTILIO MONTAÑO” C.C.T. 15EPR1721K ZONA ESCOLAR P166 SANTA CRUZ DE LA ROSA VILLA VICTORIA, MÉXICO.
¡DESPIERTA A LA VIDA! TOMA AGUA
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
POR UNA ESCUELA MÁS VERDE
PROYECTO REFORESTANDO RECICLANDO Y PARA UN MUNDO MEJOR.
Etapa 1: De manera grupal se les invitó a los alumnos a que expusieran algunos puntos de vista sobre algún lugar de su entorno que quisieran arreglar.
LOS GUARIJIOS.
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
DISEÑA EL CAMBIO Escuela: Jardín De Niños “Margarita Maza de Juárez” Director de la escuela: Antonia Escoto Robles Historia de cambio “Ambiente Seguro”
MAESTRÍA: EN EDUCACIÓN MÓDULO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE DEL PROYECTO: TRABAJO COLABORATIVO PROFESORA: ANGÉLICA VÁZQUEZ CRUZ ALUMNA: ALEJANDRA MORENO.
DIRECTOR: MANUEL JESUS MAY KU MAESTRA: LIDIA PATRICIA CRUZ TAMAYO DZONCAUICH, YUCATAN.
Taller de practica sesión de aprendizaje II
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS « FEDERICO FROEBEL » ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO.
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
* Nombre: * Edad: 28 * Estado civil: casada * Línea terminal: Lingüística y Español L2/LE.
Transcripción de la presentación:

DISEÑA EL CAMBIO RESULTADOS DEL PROYECTO CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES EN LA ESCUELA PROFR. RAFAEL RAMIREZ CASTAÑEDA

PROPÓSITO Fortalecer los hábitos de mi comunidad para crear conciencia en las personas sobre el cuidado del medio ambiente a través de la plantación de árboles, fomentando la participación y el respeto en la comunidad.

COMPETENCIAS Los alumnos seleccionaron que materias se involucraban con nuestro proyecto y en conjunto acordamos las competencias: * Ciencias Naturales: Concientizar a la comunidad sobre el medio ambiente.

Español: adquirir conocimientos teóricos sobre la deforestación * Español: adquirir conocimientos teóricos sobre la deforestación. * Formación Cívica: fomentar valores para adquirir una cultura en el cuidado del medio ambiente. * Geografía: Cuantos árboles teníamos antes y cuantos ahora. * Historia: La historia del medio ambiente y sus cambios a lo largo del tiempo.

ACTIVIDADES REALIZADAS INVESTIGACIÓN Expusieron lo más importante sobre el problema de la deforestación Expusieron el cuidado del medio ambiente a lo largo de la historia, hasta nuestros días. Los alumnos recabaron información sobre el problema de la deforestación.

Realizaron hipótesis sobre como resolver el problema de la deforestación

Expusieron a los compañeros de la escuela el problema Se platico con los padres de familia sobre el problema y que requeríamos de su apoyo

Se llevaron a cabo boletines para invitar a la comunidad a participar en el proyecto

CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES ¿Por qué es importante cuidar los árboles? Porque gracias a ellos tenemos oxigeno, muchos de los animales que habitan nuestro planeta los utilizan como viviendas y dan vida a la naturaleza del ser humano, aportan alimentos que consumimos, como frutas, sirven para curar enfermedades, hay plantas que son medicinales, le dan vida a nuestro planeta así como elegancia al país. Nuestro medio ambiente necesita árboles para poder vivir.

No faltes con tu ayuda podemos dar más vidas. ¿Cómo podemos ayudar? Muy muy sencillo plantando árboles en nuestra comunidad…. La escuela Profr. Rafael Ramírez Castañeda se complace en invitarles a Plantar un árbol y dar vida, el día 29 de Abril del 2013 a las nueve de la mañana. No faltes con tu ayuda podemos dar más vidas.  

MANOS A LA OBRA Los niños, la comunidad, padres de familia y maestros, pusimos en marcha el proyecto, en donde nos fuimos a plantar árboles, debido a que la comunidad tiene mucho espacio de terracería y lugares sin casas para plantarlos. Los niños se entusiasmaron mucho al observar y plantar árboles con sus padres.

Experiencias

CONCLUSIONES * Se Platico con los niños sobre que les había parecido el proyecto, que sintieron al plantar los árboles, al observar que la comunidad se unía al trabajo y sobre todo el observar que nuestra meta se empezaba a cumplir, así como la responsabilidad de seguir con el cuidado esos árboles.

Les pareció interesante Se mostraron participativos en conjunto con padres de familia Les pusieron nombre al árbol que plantaron Se comprometieron a cuidar y ver crecer sus árboles Sintieron emoción, alegría, ansiedad al plantar árboles

EVALUACIÓN

Autoevaluación ¿Qué logramos con nuestro plantado de árboles? ¿Fue difícil lograr lo que nos propusimos? Coevaluación ¿Cómo trabajo Armando? ¿Participo Jesús? Heteroevaluación ¿Qué falto por hacer? ¿Qué problemas se presentaron?

AUTOEVALUACION *Se observo a través de las conclusiones que se tomaron con los niños al finalizar el proyecto COEVALUACIÓN. *Se cuestiono a los mismo niños sobre el trabajo de sus compañeros, dando opiniones los niños positivas. HETEROEVALUACIÓN. Identifique con los niños nuestras debilidades.