35 años de investigación, innovando con energía Antecedentes Objetivo 2. Gestionar la calidad y la competitividad P.2.1 Puntaje del IIE respecto del Modelo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Advertisements

Herramientas Modernas de Gestión
MaNuaL APQP CAPITULO 1 EQUIPO # 1 Lucero Honorina Alderete Loera
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
xxxxxx Senado de la Nación
ROL DEL AUDITOR Y GOBIERNO CORPORATIVO
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
Las necesidades actuales de las empresas
Para ilustrar mejor los elementos del Sistema, les voy a contar una historia cortita y feliz… Elementos de un SGC.
Competividad Sistémica Regional Los factores microeconómicos del entorno de negocios Bolsa de Comercio de Córdoba - IIE Grupo BAPRO Mapa de Expectativas.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
ECUAHEALTH “Asesoría Empresarial Farmacéutica”
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
Ventajas Competitivas Ventajas Competitivas. El Cliente : Importancia y características Incremento de competidores en el segmento Poca diferenciación.
Vaccaro & Asociados - Abril 2007 Taller de Capacitación Equipo Criterio 1 Modelo de Gestión.
Maestría en Gestión de Proyectos
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación.
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
“desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto”
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Modelo Nacional para la Calidad Total
Gerencia de Calidad y Competitividad Reunión del Comité Operativo de Calidad Tema: Desempeño del SGI-PIGCN en las Divisiones 14 de marzo de 2014 INSTITUTO.
Gerencia de Calidad y Competitividad
Vaccaro & Asociados - Abril 2007 Taller de Capacitación Equipo Criterio 2 Modelo de Gestión.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Comité Operativo de Calidad 1 Reunión extraordinaria 6 de mayo, 10:00 hrs. Sala de juntas de la GCC, Edificio 12-3er. piso. Reunión04/2015 Objetivo: Revisar.
EL VALOR AGREGADO QUE PROPORCIONAN LOS RESULTADOS DE LOS OIC’S EN LA APF. OIC en el IIE ABRIL 2008.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS Imagen para conmemorar 35 años de investigación Presentada por: L.I. Gabriela Franco Pedroza Gerencia de Calidad.
© 2009, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
35 años de investigación, innovando con energía 1 Resumen del estado actual del Sistema de Gestión Integrado CONTENIDO: Acuerdos pendientes de Revisión.
Evaluación de la Satisfacción del Cliente
El proceso institucional de planeación estratégica y tecnológica en el IIE Septiembre, 2009.
35 años de investigación, innovando con energía 1 3ra. Reunión del Comité Operativo de Calidad 27 de julio 2012 Sala de la Gerencia de Calidad y Competitividad,
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN ESTRATEGICA MCA-01-CPG-D-06 15/07/2014 VERSIÓN 4.
Reunión del Comité de Calidad (CC) Seguimiento de acuerdos de la 1era. Revisión por la Dirección INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS Sala de juntas.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
ENTRENAMIENTO EN VENTA CONSULTIVA
2. Evolución de la Calidad
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
1 © 2011, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
Modelo Empresarial de Procesos ETB
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Sistema de Gestión Integrado Diciembre, 2015 “Calidad no es un objetivo, es un compromiso permanente” Calidad ISO 9001: 2008 AmbienteISO14001:2004 Seguridad.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Comité Operativo de Calidad 1 Reunión07/2015 Orden del día 4 de diciembre, 10:00 hrs. Sala de juntas de la GCC, Edificio 12-3er. piso.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
Resultados Auditoría Externa
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Plan Individual de Desarrollo para el Desempeño - PIDD.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

35 años de investigación, innovando con energía Antecedentes Objetivo 2. Gestionar la calidad y la competitividad P.2.1 Puntaje del IIE respecto del Modelo Nacional de Competitividad Metas del indicador en 2011: Junio, Meta: 730 Real: 702 Diciembre, Meta: 760 Real: 702 Participación en el PNC Se propone no participar. Acciones por implementar. Se plantean con base en el análisis de las evaluaciones internas y de los reportes de retroalimentación del PNC 2010 y 2011, así como de las recomendaciones para el cierre de brechas en mejores prácticas en gestión del conocimiento y creación de valor (estudio del Dr. Solleiro), información proporcionada por la GPGEyT. 1

35 años de investigación, innovando con energía Matriz de acciones y compromisos 2012 Elemento Nivel Actual Nivel Requerido AccionesResp. Resultados Resultados de competitividad N4 Revisar alineación de indicadores vs misión, visión, necesidades y expectativas de grupos de interés. Demostrar posición de liderazgo mediante comparaciones referenciales. GPGEyT /JMH Resultados de sustentabilidad N4 Reflexión estratégica Comprensión del entornoN4 Lograr consenso del grupo directivo sobre los siguientes temas: -Retos del entorno -Estrategias para responder a los retos -Capacidades clave del IIE -Propuesta de valor -Modelo de negocio -Alineación de los impulsores de valor con el rumbo estratégico GPGEyT /JMH Alineación del rumbo estratégico al entorno N4 2

35 años de investigación, innovando con energía Matriz de acciones y compromisos 2012 Elemento Nivel Actual Nivel Requerido AccionesResp. Grado en que las Capacidades Clave responden a los Retos prioritarios y al Rumbo establecido por la Organización N4N5 Lograr consenso del grupo directivo sobre: -La combinación de competencias y recursos de forma única que definen cada capacidad clave. -Las ventajas competitivas difíciles de imitar desarrolladas a partir de las capacidades clave. GED/DBR GPGEyT /JMH Ejecución Impulsor de clientesN3N4 Determinar la participación que tiene el IIE en el mercado objetivo, en sus diferentes segmentos, con respecto de sus competidores. Establecer la estrategia global de comercialización, acorde con las LDT y las necesidades y expectativas de los clientes. Evaluar la contribución de las LDT a la competitividad y sustentabilidad del IIE. GCyDN /RLG 3

35 años de investigación, innovando con energía Matriz de acciones y compromisos 2012 Elemento Nivel Actual Nivel Requerido AccionesResp. Ejecución Impulsor de procesosN3N4 Actualizar los mecanismos de evaluación del desempeño del personal con el desarrollo de competencias alineadas con las capacidades clave y su aplicación para el desarrollo de ventajas competitivas difíciles de imitar. GED/DBR Revisar los procesos institucionales, de manera que se asegure su contribución al fortalecimiento de las capacidades clave y al logro del alto desempeño. GCC/GFP 4

35 años de investigación, innovando con energía Conclusiones Se propone: Cambiar la periodicidad de la medición de este indicador (1 vez durante el año). Que la meta de este indicador para el presente año se ubique en alcanzar 760 puntos al final del año. Integrar las acciones planteadas a los compromisos de las áreas con la Dirección Ejecutiva. Otros asuntos relevantes: El 16 de abril se entregó de información al IMNC para la atención de las no conformidades, retroalimentada por la auditora líder. Se espera respuesta en un par de semanas. Del 23 al 27 de abril se realizará la auditoría de Garantía de Calidad con alcance Institucional. Se visitarán las Gerencias de Gestión Integral de Procesos, Sistemas Avanzados de Capacitación y Simulación, Control, Electrónica y Comunicaciones, Energía Nuclear e Ingeniería Civil. Se solicita una reunión extraordinaria en la primer quincena de mayo para la revisión del SGI por la dirección. 5