Planeación y estructura para el desarrollo de una video conferencia  Brenda Flores  Brenda Olmos  Dalia Perea  Octubre 24/2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Índice de contenidos 1.- Justificación 2.- Método 3.- Resultados
Advertisements

Introducción a las Ciencias Jurídicas Primer Cuatrimestre – Curso
Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
02/02/2014. PASOS A SEGUIR EN CADA REUNIÓN 1.Elegir un coordinador 2.Formular objetivos 3.Debate en función a los objetivos 4.Se.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGOGICAS CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN BACHILERATO MÓDULO I. METODOLOGÍA.
D I P L O M A D O: Diseño de estrategias didáctico-pedagógicas con enfoque por competencias para la enseñanza de la Historia en Secundaria DIPLOMADO EN.
Mesas redondas - Organización de mesas redondas de acuerdo con un plan de discusión - Elaboración del material de apoyo para la discusión.
Técnicas Participativas
Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad Universidad de Granada FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LAS TICs.
Talleres de TIC. Intersemestre 2010-B Talleres de planeación, operación ajuste y seguimiento de los programas de las asignaturas de Tecnologías de la Información.
Panel de discusión.
CARACTERISTICAS DE LA PRESENTACIÓN 51 Y 52 CONOCE TU CUERPO 12 OCTUBRE 2011 PROYECTO.
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS ALUMNO (A): MARICELA DIAZ LABRA UNIDAD: 3
SERVICIO INSTITUCIONAL
La Mesa Redonda Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
Comunicación para reuniones Organización y gestión de la comunicación.
CONTENIDO DEL PROYECTO FINAL
EJERCICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA FECHA:13 de Junio del 2014 LUGAR: Sala Audiovisual de la Biblioteca de CICESE Centro De Investigación Científica.
Foro “Las competencias del futuro"
Tema: Hagamos un recorrido por nuestra historia antigua.
LAS REUNIONES Prof. Gómez Armario.
Universidad Rey Juan Carlos Sistema Financiero Español
Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad Universidad de Granada FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LAS TICS.
Fases de utilización de la videoconferencia.. Fases utilización PREPARACIÓN DESARROLLO ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN.
Ágora 2.0 Expresión profesional con sentido humano.
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
ROLES DOCENTES EN LA EDUCACIÓN ONLINE. El profesor o equipo docente que afronta un proceso de formación online tiene que realizar diversas funciones:
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009 Diplomado para Docentes de Primaria Módulo Dos. “Desarrollo de competencias en el aula.”
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO ASIGNATURA MODALIDAD PROFESORA: FINA MARTÍNEZ CURSO
Curso-Taller “Elaboración de Material Didáctico Audiovisual”
TÉCNICA GRUPAL MESA REDONDA.
FACTORES PARA LA COMPRA DE UN COMPUTADOR. Tema: Criterios para seleccionar un computador. Fecha: 24 de junio de 2014.
CeDE 14 Zona 26 Zona 28 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R edes de c omputadores p rimer c uatrimestre. OPINIÓN PROFESORADO.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
I Congreso Nacional y Latino Americano de
Junio de BASES DEL RETO ESCOLAR ¿ QUÉ SE ENVALÚA EN UN PROYECTO?
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLY ZARCO.
 CURSO POSTGRADO. CRÉDITOS ACADÉMICOS.  TÍTULO: INTRODUCCIÓN A LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL.  MODALIDAD: POR ENCUENTROS PRESENCIALES.(3)  PROFESORES:
Metodología para elaborar y virtualizar material didáctico
VIAJE POR EL MUNDO. DATOS CONCRETOS TEMA: conocimiento del medio EDAD: años DURACIÓN: 3 meses HERRAMIENTAS: Internet, videos, fotos, power point,
MÓDULO 1 Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes.
 Realizar conferencias, talleres o seminarios trasmitidos por la web  En tiempo real con fecha y hora especifica.
Dinámica de grupos Grupo 2.
Mesa redonda con integrador
TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Primer momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal Octubre.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Comunidad educativa salamanca
Aprender Enseñando: Elaboración de Materiales
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS BOLIVARIANAS.
OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN DE GRUPOS Y EL INFORME ORAL
Elementos Metodología de la Educación a Distancia.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Profra. Esther Correa Sánchez ESC. SEC. “GRAL. ANDRÈS S. VIESCA”
CONTENIDO DEL PROYECTO FINAL (1) RESUMEN OBJETIVO OBJETIVO JUSTIFICACIÓN -> Necesidad de cambio JUSTIFICACIÓN -> Necesidad de cambio ALCANCES -> Beneficios.
Animales domésticos.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD DOCENCIA EN INFORMÁTICA DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA.
Ponencia.
TUTOR : CARLOS JORGE AGUILAR ALUMNO (A):Oropeza Ojeda Victor Yair UNIDAD: 3 MATERIA: TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN II TEMA: OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN.
Videoconferencia Reunión de Grupo Operativo Videoconferencia Reunión de Grupo Operativo México, D. F., 2 octubre, Proyecto PNUD-Semarnat “Fortalecimiento.
Mecanismos de acreditación
Proceso de Investigación
Herramientas Tecnológicas en Línea para Uso Educativo.
SEGUNDO TEMA: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN VERBAL Y DE PARTICIPACIÓN GRUPAL Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

Planeación y estructura para el desarrollo de una video conferencia  Brenda Flores  Brenda Olmos  Dalia Perea  Octubre 24/2013

PLANEACIÓN DE LA VIDEOCONFERENCIA Objetivo general Objetivos específicos Tema Asuntos concretos Planeación

Elementos de la planeación

  Se debe partir del conocimiento de cuánto dura la videoconferencia. De esta manera se debe planear el tiempo de las intervenciones de los participantes. Duración

Debe tener:   Capacidad de improvisar   Aportar al debate   Controlar el tiempo   Encarrilar el tema cuando se desvía   Resumir   Concluir Moderador, Coordinador o Presentador

Deben tener:   Número de personas que participarán   Máximo de cuatro participantes Participantes

  Video   Video proyector   Computadora   Se seleccionan los materiales de acuerdo al tipo de video conferencia y público (con tiempo) Material audiovisual

  Determinar el orden de las intervenciones y del material audiovisual a utilizar. Se deben intercalar las intervenciones de los participantes para hacerla más agradable y didáctica Estructura

ACTIVIDADTIEMPO DE DURACIÓN ESTRATÉGIA DE PRESENTACIÓN MATERIAL AUDIOVISUAL A UTILIZAR Introducción a la asignatura 3 minPrecisaNinguno Tema 115 minInteractiva con preguntas a las provincias Estadísticas

Programa: tutoría de introducción a la economía Fecha: 26 de octubre de 2006 Instructor: Econ. Rosa Martínez Hora de inicio: 17 hrs. Hora de terminación: hrs.

PUNTOS DE LA SESIÓN INTERVENIENTESDURACIÓN APROX. EN MIN. MATERIAL DE APOYO Presentación y objetivos de la sesión Econ. Rosa Martínez hrsNinguno Capitulo I. concepto de economía Econ. Rosa Martínez15.05 _ hrsPower point remplazando cada 5 seg. Capitulo II. Economía ambiental Econ. Juan Manuel García (invitado) hrsInstructor invitado, utiliza power point y discute el tema con el profesor principal PreguntasEcon. Rosa Martínez Ninguno DespedidaEcon. Rosa Martínez Ninguno