UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

Formulación de los objetivos
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
Planeamiento Didáctico
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Estrategias de enseñanza
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
PROYECTO AULA REPORTE DE APLICACIÓN DE LA TAREA/ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Presenta: M. C. Jesús Medina Cervantes Xalapa, Ver., Julio de 2009.
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
LAS ACCIONES TUTORIALES
OBJETIVOS.
Sep/2003 América T. Becerra Romero Universidad Autónoma de Nayarit C omunicación M ediada por C omputadora.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
“WEBQUEST BIODIVERSIDAD”
PLANIFICACIÓN DOCENTE
Definiciones de evaluación
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Objetivos de Investigación
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Por fin, ya nadie me pregunta si es obligatorio asistir a las prácticas de programación. Jesús V. Albert, Dpt. d‘Informàtica (E.T.S.E.)
Técnica de presentación e integración grupal
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
Un modelo de evaluación: RÚBRICAS
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
Los Objetivos en la Investigación
Universidad Tecnológica oteima Curso: TUTORIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES FACILITADORA: SARAH FERGUSON Elaborada por: Alcibiades Uribe Informe.
WebQuest: investigación para el aprendizaje. ¿Qué es? Actividad de investigación que aborda diferentes temáticas y ayuda a desarrollar las competencias.
Taller: Propuesta de instalación de competencias en un programa de curso o módulo PREGUNTAS CLAVE: ¿cuál es la contribución del curso al perfil? (con qué.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
TRABAJO DE GRADO. Unidad 2: Diseño del Trabajo de Grado Los tutores apoyo, continuamos con ustedes, queridos estudiantes, como orientadores de su proceso.
Unidad III. Preparación y Presentación del informe
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Facilitador: Walkiria Gonzales Orientaciones Pedagógicas.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Seminario de Investigación (6)
Educación Física Orientaciones para la Planeación
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
Planificación estratégica del curso. Logro del taller Al terminar el taller el participante elabora el plan estratégico de su curso, incluyendo la rúbrica,
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
CURSO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Código ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATEGICA DE MERCADEO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Tunja,
TÈCNICA DE ESTUDIO.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD EDUCACIÓN CONTINUADA.
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO PARA LA GESTION DE PROYECTOS SOCIALES
Actividades, Materiales y Herramientas. COMPONENTES DEL PRODUCTO 2 Los productos de cada unidad incluyen la descripción de los siguientes elementos que.
Propósitos y Contenidos de la Educación Básica II (Secundaria)
Un modelo de evaluación: RÚBRICAS
CAPACITACIÓN A ALUMNOS DE MATERIAS b-learning 2012
DOCENCIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE(DOCA) MÓDULO 6 “Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) S ECRETARÍA DE E DUCACIÓN P ÚBLICA S.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
RECOMENDACIONES PARA EL FORMADOR. Recomendaciones generales para el formador Al principiar la sesión utilice algunos minutos para realizar una actividad.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Funciones del tutor virtual
Unidad curricular: Evaluación Educativa
2. Jerarquización u ordenamiento
Deben ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones; sin embargo esto no implica que no puedan cambiarse durante la investigación. Objetivos.
Comunicación Escrita Marlene Díaz Delgado Administración de Empresas Recursos Humanos Seminario de Ambiente Universitario (SEMI 1001)
DISEÑO DE CURSOS EN LINEA. AULA VEL VIRTUAL ENGLISH LEARNING. Facilitadores: Lcda: Nubia Roa Lcda: Zulay García. Tutor: Dr. Rafael Chacón. San Cristóbal,
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
CLASE Nº1 PROFESOR: ESTEFANO CASTILLO E. Módulo 6: Diseño de Base de Datos.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES El proceso de evaluación de una clase finaliza con el planteamiento del proceso de evaluación que permita valorar si.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

Cuando proponemos actividades o ejercicios en línea debemos pensar que no se trata de una clase presencial en la que el estudiante puede plantear cualquier duda. Se debe tener especial cuidado para que las orientaciones dadas sean claras y suficientes.

No debemos pensar que los participantes adivinarán nuestras intenciones. Debemos adelantarnos a las posibles dudas de los participantes Debemos ser: claros, explícitos y detallistas

Diseño de e- actividades Finalidad Definir con claridad el propósito de la actividad Verificar la coherencia con los propósitos del módulo Nivel de participación Individual Grupal Tiempo de realización Definir plazos Ponerse en el lugar del otro Forma de realizarla Describir con claridad cómo realizarla Orientar sobre aspectos complejos Evaluación Definir cómo se evaluará Prever retroalimentación

Para facilitar nuestra labor y la de los estudiantes, debemos tener una especie de modelo o plantilla para la elaboración de actividades más o menos homogénea que contribuya a que las tareas sean realizadas con éxito.

El modelo o plantilla deben garantizar que el estudiante al leer la actividad propuesta:  Vea, de forma explícita, que está justificada y es coherente con el temario del curso.  Conozca lo que se propone en esa actividad.  Sepa, sin ningún tipo de ambigüedad, lo que tiene que hacer para realizar correctamente dicha actividad.

 Se le indiquen (o sugieran) los recursos de apoyo necesarios (lecturas, búsquedas, etc.) para poder realizar la actividad correctamente.  Se explicite el plazo para realizarla.  Se indiquen los criterios de evaluación de la actividad.  Se le oferte un espacio (foro, chat, teléfono) para plantear cualquier duda o sugerencia que estime necesaria. EJEMPLO