El empleo nacional, estatal y local. Prof.: Arturo Pérez Integrantes: Mario Hernández Melo Juan Mateo Hernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3/24/2017 TEMA 8 EL ENFOQUE INSTITUCIONALISTA: LAS TEORÍAS DE LOS MERCADOS INTERNOS DE TRABAJO Y DEL DUALISMO.
Advertisements

Política Industrial y tecnológica Desempleo. Política Industrial y tecnológica Tasa de Paro ( EPA, encuesta de población activa) Marzo2006Set 07 Alemania9,8.
MERCADO LABORAL.
ASPECTO ECONÓMICO EN EL PERIODO
INDICADORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO
AYUDAS PARA FOMENTAR EL EMPLEO de las Víctimas de violencia de Género.
Seminario Internacional:
EL DESEMPLEO Y SU TASA NATURAL
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
Surgimiento del modelo ISI
UNA SOFOM SOCIALMENTE RESPONSABLE CREDINÓMINA. “CRÉDITOS PERSONALES VIA NÓMINA” Ahora con.
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL
Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales
Proyecto de Impulso Empresarial
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Rita Marcela Robles Benítez Managua 3 y 4 de abril de 2008 Flexibilidad Laboral y Contratos Colectivos de Protección Patronal en México en el marco de.
Mercado de trabajo Santiago Graña Domínguez
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
1 Tema 3 El objetivo de empleo Curso Política Económica.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
María Soledad Lazo Margarita Anilema  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos.
Reformas Laborales en América Latina Unas se inspiraron en ideología neoliberal: flexibilización del mercado de trabajo.Unas se inspiraron en ideología.
INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY
Globalización, Empresas Transnacionales y evolución del sector manufacturero en México Dr. Raúl Vázquez López CIECAS-IPN.
Mercado Laboral Martín Simonetta.
MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
ECONOMÍA LABORAL UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
TRABAJO En economía, es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos. Según la visión de la economía neoclásica, uno de los tres factores de producción,
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Negocios Internacionales Grado 11°
Conceptos y tasas utilizadas en las estadísticas de empleo
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES ) MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA Seminario Anual 2007 UN ANÁLISIS PARA EL SECTOR URBANO DEL DEPARTAMENTO.
Daniel Merino Caballero y Daniel Rodríguez García 3ºC.
Trabajo Se hacen contratos dentro del marco legal, se dicen: puesto, categoría, vacaciones, salario, periodo de prueba y tiempo (temporal o indefinido)
PAULA BALLESTER GARIJO. GRUPO 3. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Encuesta Permanente de Hogares EPH 2008
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
{ Análisis de la situación de México según el reciente reporte de competitividad del Foro Económico Mundial ( ) Marian Monteagudo Ochoa.
Deslocalización' es el proceso por el que algunas empresas, generalmente transnacionales, trasladan sus centros de trabajo de unos países a otros (por.
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
UNION DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DE LA REPUBLICA ARGENTINA.
Situación del Empleo Juan Chacaltana CEDEP. I. Contexto.
UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
LAS ESTADÍSTICAS LABORALES MEXICANAS Curso/Taller Uso de Estadísticas e Indicadores Laborales para la Formulación de Políticas de Empleo y Trabajo Decente.
Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Fernando Medina H. Asesor Regional San Salvador, El Salvador 25 de febrero al 1 de marzo.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
EL DESEMPLEO Y LOS SALARIOS MF. MARGARITA VALLE LEÓN.
Algunos datos de la situación sociolaboral del país Fuente fiable: INE.
La crisis económica y sus consecuencias para las mujeres y los menores de edad Aarn Terrazas Aaron Terrazas Analista de Políticas Asociado, Migration Policy.
Maria Elena Valenzuela OIT Boletín CEPAL/OIT Políticas de mercado laboral y protección social para enfrentar la crisis.
LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL PERÚ DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS VISTAS DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS.
Proceso de Globalización
Clasificación de Actividades Laborales
Integrante Patricia Gonzales.  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos se.
La situación de los trabajadores mexicanos La situación de los trabajadores mexicanos Alejandro Valle Baeza EP3,2013-I.
Dr. Alejandro Guerrero Psiquiatra. ¿Qué impacto tiene en el bienestar de la gente los componentes socio- economicos? ¿Por qué México Tiene un ingreso.
La Micro y la pequeña empresa en la economía nacional
El Mercado del Trabajo.
La tasa de desempleo o paro es el porcentaje que representa la población desempleada sobre el total de la población activa. Es el porcentaje de la población.
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
Tasa Cesantía Vallenar 2003 – 2007 (%) (INE)
“Salario Mínimo y Sustentabilidad de las Empresas en México” Ciudad de México, 11 de marzo de 2015.
1 IMPACTO DEL SALARIO MINIMO SOBRE LA DEMANDA DE EMPLEO EN MEXICO OIT Marzo 2016.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 diciembre 2013 INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN REPÚBLICA DOMINICANA: POSIBILIDADES DE ANÁLISIS CON LA ENI
Lo que estamos viviendo... Reforma laboral Más barato... (despidos y sueldos) Reforma sanitaria Inmigrantes irregulares sin tarjeta sanitaria. Huelga general.
Salario de equilibrio distributivo Formación sindical sobre Negociación Colectiva (especial atención dimensión de género y salarios)
Transcripción de la presentación:

El empleo nacional, estatal y local. Prof.: Arturo Pérez Integrantes: Mario Hernández Melo Juan Mateo Hernández

El empleo nacional. O La problemática del empleo, es un asunto que se ha ido acendrando en México, sobre todo a partir de la adopción de las políticas económicas neoliberales a ultranza, a mediados de los años 80’s del siglo pasado. Concentrados en la economía interna, con un modelo de protección a la industria nacional y la sustitución de importaciones, la economía mexicana era básicamente endógena.

De alguna manera o de otra, al romperse el paradigma tradicional con el que se había manejado la economía mexicana, tenía que haber muchos damnificados: todos aquellos empresarios que habían crecido protegidos bajo el esquema de proteccionismo, y los trabajadores, que habían creído en que bastaba cierto grado mínimo de capacitación y mantener fidelidad en el empleo, con la finalidad de conservarlo para siempre.

Y definitivamente esto no ha sido así, las grandes empresas, metidas a la “dinámica competitiva”, han hecho o intentado entre otras cosas: El traslado de su producción al extranjero, en busca de mano de obra más barata. El abaratamiento de la mano de obra mexicana, mediante el control de sueldos y salarios, los despidos, la búsqueda de reformas estructurales en materia laboral, que les permitan una contratación más flexible, que, aunada al desempleo y subempleo existente (excedente de trabajadores), se convierta en mano de obra muy barata Que se incrementen las importaciones, con el consecuente demérito de la producción nacional, y los problemas que esto ocasiona.

Empleo estatal. Puebla es uno de los seis estados que enfrenta la peor situación laboral del país, según el último estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual reveló que la entidad tiene las tasas más altas de trabajadores con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo, que operan en la informalidad y que carecen de acceso a la seguridad social pese a que percibe una remuneración.

Los problemas laborales del estado solo son superados por Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo, México y Nayarit, que junto con Puebla son los “más problemáticos” de todo el país para el Inegi. Puebla obtuvo la peor evaluación en la TCCO que agrupa el porcentaje de la población ocupada con menos de 35 horas de trabajo a la semana, la que trabaja más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo de pesos diarios y la que labora más de 48 horas semanales ganando sólo dos salarios.

Gracias Información investigada por: Mario Hernández Melo Juan Mateo Hernández