Grupos de Trabajo # 8 - Informe Gestión de Incumplimientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo de Trabajo 1 - Informe Organización Jurídica & Gobierno.
Advertisements

Grupos de Trabajo # 3 – Liquidación: Principios 8 firmeza de la liquidación, 9 liquidaciones monetarias y 10 entregas físicas.
Nuevos Principios CPSS-IOSCO sobre Infraestructuras del Mercado Financiero Vicente Lazen J. Jefe División Custodia y Liquidación de Valores Superintendencia.
Grupos de Trabajo 6 - Informe Transparencia. Grupo de Trabajo # 6 Principio # 23 Divulgación de reglas, procedimientos clave e información del mercado.
Grupos de Trabajo # 9 - Informe Principio 21 Una FMI debe ser eficiente y efectivo al cumplir con los requisitos que piden los participantes y el mercado.
Grupos de Trabajo #2 - Informe
Grupos de Trabajo # 4- Informe. Grupo de Trabajo # 4 Principio # 18 Requerimientos de acceso y participación 1.Qué constituye el cumplimiento con el Principio?
Sistema de Garantías en la Liquidación Cartagena, 19 de mayo del 2004 CAVALI Institución de Compensación y Liquidación de Valores.
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
Edward Rivera Maldonado Subcomisionado de Seguros de Puerto Rico La Importancia de la Divulgación de Información Financiera: Rol y Herramientas del Supervisor.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
GESTIÓN DE INTEGRACIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS Y LAS TIC
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DEL SGC CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS
La toma de decisiones debe tener lugar mediante un procedimiento judicial o administrativo con garantías legales incluyendo representación legal para el.
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
Medición, Análisis y Mejora
Sistema de Control de Gestión.
Resolución 318/2010 Auditorias
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
Actividades de control
MÓDULO CALIDAD EN SERIE
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
Sistemas Administrativos
CDE 1 Administración Financiera para Instituciones Sin Fines de Lucro, Básico Patricia Valentín Castillo, MBA Especialista en Desarrollo Económico Centro.
Unidad VI Documentación
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
¡Bienvenido al curso AUDITORES 17020:2012!
REFORMAS A LAS PENSIONES EN EUROPA DEL ESTE: Sistemas de Pensiones Individuales: Las mejores prácticas Kiev, Mayo 27, 2004 Ángel Martínez-Aldama Vice-Presidente.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
ISO UE Loma La Lata. ISO ISO es una Norma Internacional que especifica los requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) Un.
P_04_1 PLANEACIÓN PLANIFICACIÓN EN LOS CENTROS DE CONCILIACION Y/O ARBITRAJE.
CONTROL INTERNO GENERAL
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Documentación Para gestionar efectivamente los riesgos, se requiere de una documentación adecuada.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL EL CARMEN DEL MUNICIPIO DE AMALFI POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO (Resolución 182 de 2008) EMPRESA SOCIAL DEL.
COLOMBIA Bogotá, D.C., Marzo 18 de 2004 SISTEMA DE GESTION DE RESPONSIBLE CARE – RCMS (ACC)
Experiencia de la actual Cámara de Compensación y Liquidación para Operaciones Bursátiles (SCL) y su futuro bajo la Reforma José Antonio Martínez Zugarramurdi.
Documentación y Archivos
ANALASIS ESTRATEGICO Y DE PROCESOS
Grupos de Trabajo # 7 - Informe Riesgos Comerciales y Operacionales.
Gestión de Riesgos en Aseguradoras: Conceptos relacionados al nuevo Modelo de Supervisión Ernesto Ríos Carrasco División Técnica y Normativa SVS Diciembre.
Proveedores de servicios externos
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
Grupos de Trabajo # 5 - Informe. Grupo de Trabajo #5 Principio #11 CSDs 1. “Qué constituye el “cumplimiento” con el Principio? Describe (en términos específicos)
Sistema de Gestión de Calidad
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Control Interno.
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Estructura documental:
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
LAR 145 Capítulo C.
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Una Herramienta para la Planificación Estratégica
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Ingeniería del Software
Auditoria financiera prestamos bancarios
Transcripción de la presentación:

Grupos de Trabajo # 8 - Informe Gestión de Incumplimientos

Grupo de Trabajo # 8 Principio # 13 Incumplimiento del Participante 1. “Qué constituye el “cumplimiento” con el Principio? Describe (en términos específicos) el estado /características de un DCV que responda plenamente los requerimientos del Principio. El presente principio esta dirigido principalmente a las CCP. Las CSD tienen la obligación de informa el incumplimiento al regulador y a las bolsas de valores. Establecer claramente las reglas y procedimientos respecto al tratamiento de los incumplimientos, tipos de incumplimientos y el momento de su activación. Roles y responsabilidades en el proceso de incumplimiento. Establecer claramente en quien recae la decisión de la declaración del incumplimiento en la fecha de Liquidación. Implementar mecanismos preventivos para contener la ocurrencia de incumplimientos. Las operaciones que pasan a través de una CCP deben estar bajo el control de los entes reguladores. La CCP debe tener mecanismos de salvaguardas financieras y operativas. Asegurar la continuidad de las operaciones de los Participantes que no están comprometidos con el incumplimiento.

2. En relación a las Consideraciones Claves para el Principio, ¿qué métricas datos un DCV debe recopilar para demostrar el cumplimiento? ¿Cómo podría obtenerse esta información (fuentes)? - Estadísticas históricas de incumplimientos. - Estadísticas sobre el tratamiento de los incumplimientos. - Manuales de acciones sobre el tratamiento de incumplimientos. - Pruebas de stress y simulaciones. - Identificar los participantes que tiene mayor envergadura en el mercado. Grupo de Trabajo # 8 Principio # 13 Incumplimiento del Participante

3. ¿Qué “niveles de resultado” con respecto a estos indicadores / datos debe lograr un DCV para obtener el cumplimiento? ¿Por qué? - Reducción de la ocurrencia de incumplimientos. - Asegurar la continuidad de las operaciones. Grupo de Trabajo # 8 Principio # 13 Incumplimiento del Participante

4. ¿Qué provisiones, si existe alguna, debe usted (como una FMI) tener para asegurarse de continuar adherido a los principios? por ejemplo en tiempos de emergencia o funcionamiento del mercado. - Efectividad de los mecanismos de salvaguardas que podrían ser demostradas a través de las pruebas. - Establecer claramente procesos de by-in, sale-out, cierres, líneas de crédito, préstamo de valores y márgenes de garantía. - Monitoreo permanente de las operaciones. Grupo de Trabajo # 8 Principio # 13 Incumplimiento del Participante

Grupo de Trabajo # 8 Principio # 14 Separación y Portabilidad 1.“Qué constituye el “cumplimiento” con el Principio? Describe (en términos específicos) el estado /características de un DCV que responda plenamente los requerimientos del Principio. -Consideramos que este principio también es aplicable a los CSD. -La segregación debería llegar hasta los niveles que el CCP defina. -En caso de cuentas ómnibus, exigir a los participantes tener un control contable riguroso respecto de sus posiciones. -Establecer reglas claras sobre la aplicación de la portabilidad.

2. En relación a las Consideraciones Claves para el Principio, ¿qué métricas datos un DCV debe recopilar para demostrar el cumplimiento? ¿Cómo podría obtenerse esta información (fuentes)? - Estructura de cuentas detallada. - Contar con infraestructura de sistemas, legal y operativo adecuados para asegurar la portabilidad y/o movilidad de las posiciones. Grupo de Trabajo # 8 Principio # 14 Separación y Portabilidad

3. ¿Qué “niveles de resultado” con respecto a estos indicadores / datos debe lograr un DCV para obtener el cumplimiento? ¿Por qué? - Informe respecto al movimiento de las cuentas. - Contar con evidencia de las pruebas y simulaciones. Grupo de Trabajo # 8 Principio # 14 Separación y Portabilidad

4. ¿Qué provisiones, si existe alguna, debe usted (como una FMI) tener para asegurarse de continuar adherido a los principios? por ejemplo en tiempos de emergencia o funcionamiento del mercado. - Incluir registros contables rigurosos para los participantes que no manejan cuentas a nivel de beneficiario final. Grupo de Trabajo # 8 Principio # 14 Separación y Portabilidad