Ms. Cs. CARLOS M. VELASQUEZ C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
Advertisements

Las Competencias Básicas
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
Los Valores.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
Jóvenes, valores y responsabilidad ciudadana
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
S E G U R I D A Cuidar responsablemente mi salud física y psicológica.
UNA VIDA DE CALIDAD BASE DE LA HUMANIZACIÓN José M. Maya Mejía MD
LOS VALORES.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
FAMILIAS NUEVAS 2º TALLER COLEGIO SANTA LUISA ASOPADRES
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo
Ética Resumen para el examen.
Los Valores como Herramientas Gerenciales.
“Personalidad y Vida Interior
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
Dirección General de Auditoría Interna Segunda Parte Ministerio de Hacienda “Generamos confianza mediante el desempeño transparente y eficiente”
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
ASERTIVIDAD Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares:
BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
LOS VALORES.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
VALORES.
Colegio de Bioetica de Nuevo León
Mao Tse Tung ( ) Simón Bolívar El Libertador ( )
LA ESCALA DE VALORES.
Creencias, Valores, Perfiles
Principios fundamentales
Principios fundamentales
Dilemas Éticos.
Sí la Educación no es en Valores, No es Educación. (Suarez ) La ética es cabalmente el arte de vivir a plenitud como seres humanos en las dimensiones personales.
1.PEDAGOGÍA EN VALORES DESDE 550
La administración por Valores (APV)
Jennifer Chacón Castellar
Integrantes: Gleisys Andueza Doriana Mora Andueza Jonathan García Carlos Cafano Armando Obando Caracas, 03 de abril de 2011.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
MARCO GENERAL DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DEL GOBIERNO VASCO.
LOS VALORES.
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
ÉTICA VS MORAL.
Los valores son necesarios para producir cambios a favor del progreso.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
U NIDAD 1: E NTENDIENDO LA SALUD Y EL B IENESTAR.
IDENTIFICANDO VALORES INTRODUCCIÓN Las demandas que una sociedad le plantea a un adolescente son distintas a las que ha tenido que enfrentar en las etapas.
Modelo de Desarrollo DOTAR DE CAPACIDADES Integral Familiar
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
UNIDAD 4. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
Alcanzando nuestros sueños
CREENCIAS, VALORES Y ACTITUDES. LA PERCEPCIÓN.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios Nº 209
III Encuentro de Padres y Madres de II Ciclo. 18 de setiembre 2013.
Lic. Rosario Coca Guzmán
EDUCACIÓN EN VALORES.
Principios fundamentales para las empresas
En todo grupo humano, existen normas de distinto tipo. Algunas de ellas están establecidas de hecho, por el uso habitual. Se trata de las costumbres, que.
Actos humanos y actos del hombre
“LOS CIUDADANOS QUE MEXICO REQUIERE” Expo Guanajuato Bicentenario. 5 de noviembre 2010.
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
Grover Johnson A. - Psicólogo
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Características de la ética
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
Docente: Alma Castro GUILLEN
Transcripción de la presentación:

Ms. Cs. CARLOS M. VELASQUEZ C. PROGRAMA DE FORMACION GENERAL VALORES Ms. Cs. CARLOS M. VELASQUEZ C.

LOS VALORES Los valores constituyen todo objeto de preferencia o de elección (Castillo V., A. , 1986) El perfil de una persona o de una sociedad es el de sus valores (Cortina A. 1988)

DEFINICION CONCEPTUAL DE LOS VALORES Es un bien considerado como tal por una comunidad. Se manifiesta en actitudes y comportamientos de las personas

LOS VALORES No existen con independencia unos de otros, sino en lógica subordinación, con referencia a una mayor o menor importancia en la apreciación del sujeto que los descubre, ordenándolos en una escala interior que va a constituirse en guía de su conducta

VALORES Descubrir los valores sólo es posible a quien mira positivamente el mundo, al que previamente ha comprendido que todo lo que existe, existe por algo y para algo; que cualquier ser por pequeño que sea, tiene su sentido y su razón de ser.

¿QUE SON VALORES? Según Ortega y Gasset: No se ven No se entienden Sólo hay que vivirlos, estimarlos o desecharlos

¿QUE SON VALORES? El valor es un bien que se manifiesta en las relaciones humanas, reales, ideales y estimativas

¿QUE SON VALORES? Son incentivos, experiencias, costumbres y comportamientos que se dan entre los individuos, consideradas aceptables.

¿QUE SON VALORES? Son como especie de faros o guías que orientan la vida humana y posibilitan la convivencia.

“es aquello que me importa” EN RESUMEN VALORES… Pautas reconocidas y asumidas por las personas como elementos para orientar su conducta. “es aquello que me importa”

DIMENSIONES DE LOS VALORES COGNITIVOS: Percepciones, ideas, creencias... Suponen una representación mental Implican saber algo de... AFECTIVOS: Sentimientos favorables o desfavorables Dan consistencia a los valores Son fundamentales PRÁCTIC0S: Se desarrollan por conductas prácticas Ideas y afectos dirigen la práctica Crean motivaciones básicas

CONCEPTOS RELACIONADOS Ética: Estudia la moral de los actos humanos. Moral: Sentido personal con el que se orienta la conducta. Actos Humanos: Obrar humano, consciente y libre. Medios Humanos: La inteligencia y la voluntad. Finalidad Humana: El bien y la felicidad. Dinámica Humana: Principios, Valores y Virtudes. Principios: Factores universales orientadores de la conducta. Valores: Los Motivos de mi conducta. Virtudes: Valores hechos hábito permanente.

TIPOS DE VALORES Valores universales: Principios universales reconocidos y asumidos como elementos para orientar la conducta de las personas. Valores humanos: Pautas que orientan la conducta de las personas, las cuales pueden o no ir con los principios universales. Virtudes: Puesta en practica de los principios universales en la vida cotidiana, hasta convertirlos en hábitos moralmente buenos.

VALORES UNIVERSALES

Tolerancia Honestidad Responsabilidad Felicidad Sencillez Libertad Amor Unidad Respeto Humildad Paz Cooperación

VALORES COMPARTIDOS

LA CONFIANZA, como elemento básico de relacionamiento entre las personas, que mejora los términos de intercambio y permite que las transacciones que generan actividad se multipliquen.

LA INTEGRIDAD, que representa el deseo de cada individuo de asumir como obligación los referentes éticos fundamentales que son aceptados como universales.

EL RESPETO A LAS PERSONAS, que implica el reconocimiento de los derechos de los demás como referente para la conducta propia.

Estos tres valores son aquellos que han mostrado una sistemática preminencia cuando hablamos de los elementos que han permitido a los grupos humanos consolidar su bienestar a partir de su desarrollo como sociedad y como economía.

VALORES ORGANIZACIONALES

“Una organización que busca la calidad sin una misión, visión y VALORES claros, es como un barco en el que todo funciona bien, pero que no sabe a donde vá.” Alfredo Acle.

VALORES ORGANIZACIONALES El éxito de los valores depende de que las personas de la institución sean conscientes de su utilidad potencial y estén motivadas para reflexionar conjuntamente y para poner en práctica acciones efectivas de mejora.

¿COMO LOGRAR EL COMPROMISO? CONOCIMIENTO (Saber) ACTITUD (Querer) HABILIDAD (Poder) Al contemplar las tres grandes dimensiones del ser humano se busca que los empleados hagan suyos los valores organizacionales.

¿COMO MANTENER EL COMPROMISO? Fase 2: Comunicar Fase 1: aclarar misión y valores Fase 3: Alinear los valores con las prácticas diarias Mejoramiento continuo Prácticas individuales Prácticas organizacionales Prácticas de equipo

DETERMINANTES DE LOS VALORES PERMANENCIA EXTENSION INTENSIDAD PRESTIGIO TIEMPO EFECTO MULTIPLICADOR DEFENDERLOS RECONOCIMIENTO SOCIAL

Proceso de formación del Valor PRINCIPIO ACCIÓN HÁBITO VALOR VIRTUD

Conducta y conciencia moral Formar en Valores 1. Conocimiento moral 2. Razonamiento moral Conducta y conciencia moral 3. Sentimiento moral

¿Transgrediré las leyes o la política de la empresa? CHEQUEO ETICO ¿Cómo me sentiré? ¿Es equilibrado? ¿Es justo para todos los interesados tanto a corto como a largo plazo? ¿Favorecerá relaciones benéficas entre las partes implicadas? ¿Me sentiré orgulloso? ¿Me gustaría que mi decisión se publicara en los periódicos? ¿Me gustaría que mi familia se enterara? ¿Es legal? ¿Transgrediré las leyes o la política de la empresa?

¿QUE QUEREMOS LOGRAR? Comenzar como una experiencia sencilla y sin “grandes” pretensiones… Generar desde nuestros problemas el conocimiento para nuestras soluciones… Sembrar la semilla de los valores en el Hospital

El que es… y el que puede llegar a ser… ¿QUE QUEREMOS LOGRAR? Cada un@ de nosotr@s es un@ y además es dos… El que es… y el que puede llegar a ser…

¿QUE QUEREMOS LOGRAR? Comprometernos con nuestros valores para poder transformar y transformarnos

¿QUE QUEREMOS LOGRAR? Para seguir caminando con el apoyo de otros hacia la búsqueda de nuestros sueños.. Sin detenernos JAMAS!!!

TU ÉXITO O TU DERROTA DEPENDE DE TI Y TUS ESTRATEGIAS DE VIDA ¡ADELANTE¡

MUCHAS GRACIAS