Los ferrocarriles en la Argentina Agroexportadora

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El tren como medio de transporte
Advertisements

La economía mundial, el rol de Gran Bretaña y la inserción de Argentina INGLATERRA En 1880 el sistema mundial de división internacional del trabajo se.
Reordenamiento de los Accesos Ferroviarios y Viales a la Región Metropolitana de Rosario “Plan Circunvalar Rosario”
Villa y Corte VII.
Presenta: Constanza Alcantar Contreras Grado: Kínder 1 A Tema: Medios de Transporte.
Diputado Nacional Fabián Peralta. Plan Agroalimentario Nacional 2020 Estima un aumento de la producción granaria nacional de 100 a 160 millones de toneladas.
PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
DERECHO DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES DR
REGIONES DE ARGENTINA.
UTN Universidad Tecnológica Nacional
Tasa de natalidad (nacimientos/1000 habitantes)
Historia de los ferrocarriles en Bolivia
EL CORREDOR BIOCÉANICO NORPATAGÓNICO Como sistema de Integración
La economía Caitlyn Honsberger.
Modelo Agroexportador
Proporciona una conexión directa entre EUA y el corazón industrial de Mexico La concesión prohíbe a KCSM rechazar el transporte de agua a comunidades que.
El ferrocarril, en España, tiene un uso importante para:
MEDIOS DE TRANSPORTES 11*5 2013
“LUPA FISCAL PROVINCIAL” La Plata, 26 de noviembre de 2004.
Si tenés Trabajo, es porque hay un Territorio y tiene Transporte Movimiento Proyecto Sur Provincia de Buenos Aires, Julio de 2011.
*Bicentenario* Chile ¿donde estamos?.
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
V. VALPARAÍSO Capital: Valparaíso Provincias:
Programa Nacional de Infraestructura
Capital: Copiapó Provincias: Chañaral- Copiapó- Huasco
Etapa Colonial.
VIVIMOS EN DEMOCRACIA.
YESSIKA OROZCO MARIN 10°A. MEDELLIN:es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada del país. La ciudad.
Plan de Transporte ferroviario y tranviario
LA ARGENTINA HOY.
OBSERVATORIOS PyME REGIONALES Centro de Investigaciones “Pactos territoriales” entre municipios, universidades locales y líderes empresarios.
Puerto Vallarta - Managua Para llegar a Managua de P.V. es 7000km Managua fundada con el nombre de Leal Villa de Santiago de Managua es la actual capital.
TRANSPORTE FRASE: El automóvil es por el momento solo un lujo reservado a los ricos, pero aunque en el futuro su precio disminuya, nunca llegara a ser.
Marca nuevo record mundial de velocidad.. Un tren japonés de levitación magnética vatio su propio record mundial de velocidad al alcanzar 603 Km por hora.
SANTIAGO EN LA PRENSA Curso Santiago del Siglo XXI Beatriz Mella L. 02 abril 2014.
Música: Mire que lindo es mi país Canta: Argentino Luna Avance con clic.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Provincias de Argentina. JUJUY Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera.
Sus provincias argentina.
PROVINCIAS DE ARGENTINA
La Historia de la Argentina
Las partes de nuestra nación. La ciudad de Santa Fe fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573, sobre una loma vecina a la actual ciudad.
Provincias de argentina
PROVINCIAS ARGENTINAS Integrantes : Joana Messina y Maria Sol Neder.
Provincias de la Argentina.
C. E. A. P. CAMARA EMPRESARIA DE AUTOTRANSPORTE DE PASAJEROS Fundada el 23 de agosto de 1933 D. Camilo Daniel Gómez, Representante de la Cámara Empresaria.
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
Provincias de Argentina ❤
Jornadas de Reflexión “El futuro de los Ferrocarriles de Pasajeros y Cargas en la Argentina” Operadora Ferroviaria S.E. Gerencia de Coordinación Operativa.
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
Provincias de argentina
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
PROVINCIAS ARGENTINAS
Entre finales del siglo XIX y principios del XX, millones de personas arribaron al antiguo puerto de Buenos Aires como consecuencia de las fuertes oleadas.
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. ¿Cómo influyó la REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA en la revolución industrial?
SANTIAGO EN LA PRENSA Curso Santiago del Siglo XXI Beatriz Mella L. 10 abril 2014.
Provincias Argentinas
TREN PARA TODOS PLAN DE RECUPERACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL.
San Martín, Mendoza Loteo “ Urvisoles ” Barrio Residencial Abierto.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
SIGLO XIX EN ARGENTINA. Territorio, ciudades y arquitectura HAU 2 - Arq. Alicia Braverman.
Urbanización, pobreza y medio ambiente. Globalización:  Nuevas tecnologías de la información, liberalización económica y dependencia del capital: Inversión.
Realizado por: Galarza, Augusto Galli, Uriel Nieto, Darío Salvático, Francisco Silioni, Juan Ignacio.
Historias de la Ciencia Los aspectos más modernos de nuestra vida están condicionados por el pasado. El Culo de los Caballos.
TRANVÍAS DE BUENOS AIRES Por Rubén C Material Internet.
Laurína, María, Justína. Viaje en Argentina Del 21 al 28 de febrero.
Transcripción de la presentación:

Los ferrocarriles en la Argentina Agroexportadora En 1864 la red ferroviaria tenía apenas 94 kilómetros. En 1870 había subido a 732 kilómetros. En 1881 la red llegaba a los 2.516 kilómetros. El 69,3% estaba dentro de la región pampeana En 1893 ya contaba con 13.500 kilómetros En 1910 alcanzaba alrededor de 28.000 kilómetros, 19.000 de los cuales estaban localizados en la región pampeana. En 1915 ya llegaba a 33.700 kilómetros. Era entonces la red ferroviaria más extensa de América Latina.

1857 Ferrocarril del Oeste. Empresa privada con inversores radicados en el país. Cuenta con el apoyo del Gobierno de Buenos Aires que exceptuó de impuesto territorial y derechos de aduana por importación de bienes de capital y consumo para el ferrocarril. Garantiza a los inversores del 6% anual. Pasó a ser de la provincia en 1863. En 1866 llega Chivilcoy, 159 km de la ciudad de Buenos Aires. 1863 Ferrocarril Central Argentino. (Rosario-Córdoba). El empresario recibe la donación de tierra a lo largo de la ruta: una legua a cada lado de las vías: 346000 ha, más 43.000 fuera de la franja. Una condición: las tierras deben ser pobladas. En 1870 llega a Córdoba. 1862 Ferrocarril Gran Sud de Buenos Aires: desde plaza Constitución a Chascomús..Compañía por acciones con capitales británicos. En 1880 tenía una extensión de 563 ha. 1870 Ferrocarril trasandino. Desde Córdoba: Villa María a San Luis, San Juan y Mendoza ligados a Rosario. En 1888 se inaugura el tramo Mercedes (BS As) a Mendoza. Conexión con Buenos Aires y la región de Cuyo. 1876 Ferrocarril Central Norte, Córdoba unida a Tucumán.

Ferrocarril del Oeste

Locomotora La Porteña. El 29 de agosto de 1857 esta locomotora realizó el primer viaje en tren, desde la Estación del Parque hasta La Floresta, Buenos Aires.

Tren general saliendo de Plaza a principios de los años 20. Al año siguiente, al habilitarse la vía desde Azul hasta el puerto de Bahía Blanca, el Ferrocarril del Sud había incrementado su longitud en 400 kilómetros.

FC Central Norte

El Andino En 1885, a través de una construcción nacional, llega el Andino. Este tren partía de Villa Mercedes, pasaba por San Luis, Mendoza y, finalmente, llegaba a San Juan. Las compañías inglesas advirtieron las ventajas de una explotación económica en estos lugares y, dos años después, en 1887, la GOA (Gran Oeste Argentino) compra el ramal. En realidad no invierten, construyen estaciones y con las enormes ganancias adquiridas, algunos ingleses compran y explotan tierras y bodegas, como empresarios particulares.

Nuevas estaciones En 1913, se abrió el ramal San Juan – Santa Lucía. En 1914, se habilitó el servicio Caucete – Albardón, de este modo quedó conectado el Valle de Tulúm con Bs As. Otro ramal, el Industrial, intercomunicaba todas las bodegas; era una vuelta a la ciudad. Estas vías usaban trocha ancha (1,70 mts). Su función era transportar vino desde las bodegas aledañas hasta la estación San Juan y desde allí distribuirlo al conjunto del país.

12 de abril de 1885- Roca en el primer convoy que llega a San Juan del Ferrocarril Andino.

Talleres del FC Andino

Red ferroviaria entre 1870-1910

Red ferroviaria hasta 1914