USO DEL PIZARRÓN INTERACTIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Advertisements

con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
Laboratorios Pedagógicos
Tecnología Instruccional
CAPACITACION PARA EL TRABAJO: INFORMATICA
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Programa de Enciclomedia
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA Marta Díaz Pérez.
Aplicaciones de la informática en la enseñanza
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
Durante Séptimo y Octavo semestres.
RECURSOS DIDACTICOS pedagógicos
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
IMAGEN Y VIDEO EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
I. FASE DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO
Requerimientos para producir
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
LECTOESCRITURA.
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Enseñar con Tecnologías
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
Consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos.
JESÚS CEDEÑO ASIGNATURA:
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. DEFINICIÓN La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado.
Clase #7 – Sistemas de Procesamiento de Datos
TEMA No. 8
Aulas virtuales.
Podcasting. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un.
Red de Profesores Innovadores Desarrollo de contenido pedagógico digital para enseñanza técnico profesional Demostración Módulo: Desarrollo de contenido.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
“El mundo del Software Educativo”
CURSO TALLER MANEJO DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación INTEGRANTES Josi Michell Ventura Hernández Claudia Yamileth Maldonado Michell Maylee.
Portafolio de Evidencias
Título Calibri 28 puntos 2015 Subtítulos: Calibri mínimo 18 ptos y máximo 23 ptos.
MATERIALES AUDIOVISUALES
Microcurrículo Qué es un tablero interactivo Recursos tecnológicos
Mapas Conceptuales Digitales
M ULTIMEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS EN EDUCACIÓN UTILIZANDO COMO EJEMPLO LAS PIZARRAS DIGITALES Integrantes: Alvarado Terrones Zuleima Cruz Mateos.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
“LOS MODELOS JONASSEN Y NOM: ANALISIS DE DOS AULAS EN ZONAS RURALES ”
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
C olegio U niversitario de P uebla L as T IC´S en la E E ducación ¿Que son las Tics? Las tecnologías de información y comunicación (TIC) pueden definirse.
FATLA Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5-Metodología PACIE-Capacitación Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Sensibilización.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NOGALES Desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, información y la comunicación TIC´S   13 Herramientas Para Hacer.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Aulas de Medios Fonregión
ECBTI - ZCBOY CEAD DUITAMA PRESENTACIÓN CURSO SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias.
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

USO DEL PIZARRÓN INTERACTIVO

¿Qué es un pizarrón interactivo? El pizarrón electrónico es una superficie destinado a desplegar la información de la computadora mediante un proyector. Funciona como una pantalla común que permite visualizar y manipular la información. Se le nombra interactivo porque brinda a los usuarios la posibilidad de elaborar, almacenar y modificar la información a través de su superficie, que es sensible al tacto o funciona por medio de una pluma electrónica.

El pizarrón como periférico de la computadora El pizarrón interactivo es un periférico de entrada (in put) que permite al usuario crear, alimentar y ordenar información e introducirla en la memoria, al igual que lo haría con otro dispositivo. Para manipular la información, es posible distinguir dos tipos de pizarrones: Hard boards: tienen una superficie magnética a lo largo de la pantalla sensible a las plumas electrónicas Soft boards: poseen una membrana “táctil” en toda su superficie que es sensible tanto a las plumas electrónicas como al tacto de los dedos.

Principales funciones del pizarrón Para optimizar su uso, se deben considerar dos elementos clave: la interactividad y la multimedia. La interactividad consiste en la posibilidad de “responder” a los estímulos escritos, visuales o auditivos que muestra una computadora, para elegir, modificar y crear contenidos, y no ser un simple espectador de información. La multimedia es la combinación simultánea de recursos en la PC: modelos, gráficos, textos, fotografías, videos, sonidos, colores, anotaciones, animaciones.

Contribución en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje Estas funciones pueden contribuir a la construcción de aprendizajes significativos, siempre y cuando el profesor maneje adecuadamente los enfoques de enseñanza y realice una buena planeación de la clase.

Aplicación del color. Anotaciones en la pantalla. Uso de sonidos y video. Arrastrar y colocar. Subrayado de elementos específicos. Cortar y pegar Adicionar Microscopio Digital

Uso pedagógico del pizarrón interactivo Para utilizar este tipo de recursos, se deben poner en juego las competencias profesionales desarrolladas en el quehacer docente, es decir, la elaboración de planeaciones de clases De esta forma, los docentes no pueden dejar a un lado los tres principales momentos de la planeación: actividades de recuperación de saberes previos o de inicio, actividades de desarrollo y actividades de cierre.

Uso pedagógico del Pizarrón Interactivo. No obstante, utilizar el pizarrón electrónico en los tres momentos de la clase puede ser complicado y propiciar el exceso de estímulos visuales y sonoros, sin dejar espacio para el análisis y reflexión de los contenidos o temas trabajados con los alumnos. Se sugiere entonces que el pizarrón interactivo sea utilizado a partir de las necesidades del grupo con el que se trabaja, lo cual significa que se deben buscar los espacios y los recursos mejor adaptados a los propósitos y contenidos abordados en clase, e incluirlos en una parte de la sesión utilizando diversos tipos de materiales y actividades.

El pizarrón interactivo como herramienta para activar los saberes previos. Nivel: Quinto año. Asignatura: Ciencias Naturales Propósito Actividad: Conozca los tipos de agentes contaminantes. Desarrollo de la Actividad de inicio: Organice a los alumnos por equipo y entregue a cada uno una lista de agentes contaminantes. Pida que hagan tres columnas en su cuaderno: en una estará el nombre del agente contaminante, en otra deben escribir los daños que causan al medio ambiente y en otra al cuerpo humano. En el pizarrón también dibuje estas columnas con apoyo de Word o del Bloc de notas, y registre la participación de los alumnos. Utilice colores de marcador diferentes para cada columna o para cada agente contaminante (aire, agua, suelo, etcétera). De está manera, las ideas previas que los alumnos tengan quedarán organizadas y guardadas en su archivo. Como sugerencia, en vez de escribir el nombre del contaminante, muestre una ilustración extraída de Enciclomedia

Algunas de las ventajas del pizarrón interactivo son: Encontrar diversos caminos para generar procesos de aprendizaje significativos, mediante estrategias propias de estudio y evaluación. Convertirlo en un excelente medio para fomentar que los alumnos se autoevalúen. Diseñar ejercicios de manera colectiva, entre maestro y alumnos. Una oportunidad de actualización y formación de los maestros en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Acercar a los alumnos al uso de la tecnología de manera accesible y amena.