Grupo 8 Desafíos de la ingeniería. Primer informe. 30 de Marzo 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cátedra Nº 1 Desarrollo Ítem II
Advertisements

CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Emociones y Aprendizaje
TALLER DE REFLEXIÓN “INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL”
Profesora: Ana Henriquez Orrego. TÓPICOS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA Necesidad de resolver problemas Investigación contextualizada Que.
Universidad de las Americas Pedagogía en Historia, Geografía y Ed
Ética y ciudadanía HU109 Semanas 1 y 2 – Semestre
El Análisis de Objetos Tecnológicos
Universidad Nacional de Ingeniería
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
1 CAMBIEMOS DE ROL ¿CÓMO VEN LOS ALUMNOS UNA ASIGNATURA EXPERIMENTAL EN MOODLE? L. Insausti, A. Elías, N. Azpiazu, L. Gurtubay. A. Barona Dpto Ingeniería.
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL El Análisis de Objetos Tecnológicos
EXPERIENCIA EXITOSA EN EL USO DE LAS TIC
Metodología de las cs. sociales
LA FOTOSINTESIS Hacia una estrategia globalizadora
Cómo Responder Preguntas de Prueba Pasos en la Resolución de Problemas (Para todas las áreas)
El Análisis de productos
Evaluación formativa.
La clase metodológica demostrativa
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
Patricio A. Castillo José M. Galarce Agosto 9 de 2008 Charla Informativa.
Matemáticas en mi mundo Escuela: Petra Corretjer de O’Neill
Plan Apoyo Compartido.
Un modelo de evaluación: RÚBRICAS
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
Método de proyectos.
ALICANTE Orientación para la elección de materias de 4º y 5º.
ITALITAL. La misión de nuestra empresa es crecer y obtener un buen espacio de mercado, manteniendo productos saludables y que ayuden a los consumidores.
UN PEQUEÑO GRAN CAMBIO Escuela: Preparatoria UVM Alumnos: Fernanda Andrade, Mario Romellón, Iván Álvarez y José Peralta Grado: Primer semestre preparatoria.
Avalúo de Resultados del Aprendizaje en UPRM Marta Colón de Toro, MBA, SPHR Coordinadora de Avalúo Colegio de Administración de Empresas 4 de diciembre,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Escuela secundaria: “Lázaro Cárdenas del Río”. INTRODUCCIÓN.
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Proyecto de Título ASPECTOS CONCEPTUALES Prof. Luis Hevia
Programa Sócrates Acción Comenius 1.3
Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo Verano de Logros 2008.
PROYECTO AULA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
CÓMO SER SALVO Julio – Setiembre 2014
Evaluación interna Nivel superior (NS)
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
Integrantes: Valentina Cadagan María Ignacia Larrañaga Rosario Correa.
INTEGRANTES : - Jimena Ibarra Q - -Milton Almendras C. - -Veronica Alanes S. - -Victor Hugo Manzano E. - -Hubner Escalera S. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Proyecto Ciencia Activa DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA ING1004 PRESENTACIÓN 1 LUNES 30 DE MARZO PROFESORA: CATALINA CORTAZAR Grupo 75 / Sección 8: Amanda Stefanic-
Salida a terreno. Grupo 6 S.E.I.S®
GRUPO MOMENTUM PRESENTACIÓN Integrantes: - Nicolás Ahumada -Teresita Alcalde -Álvaro Cabello -Consuelo Caldero -Pablo Caniú -Matías Correa -Maximiliano.
Un modelo de evaluación: RÚBRICAS
Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática”
Desafíos de la Ingeniería: ING 1004 Profesor: Ricardo Serpell Sección: 5 Numero de Equipo: 46 Integrantes.
Reconocimiento de una situación:
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo Big 6 Solución de problemas Manuel Camilo Pava Díaz.
Modelos para el manejo de la información.
El Bullying en la sala de clases
SOLEMNE N°2 Metodología de la Investigación Profesora: Ana Henríquez Orrego Nombre: Alejandro Medina S.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA ING1004 Profesor: Ricardo Serpell Integrantes: Diego Silva, Elías Saleh, Dominik Petric, María de los Ángeles Ortiz, Javier Arellano,
M. en C. Eduardo Chinchilla Sandoval M. en C. Laura García del Valle M. en C. Pablo González Yoval M. en C. Saulo Hermosillo Marina Febrero 2010.
María Luisa Fuenzalida. Trinidad Alamos. Rosario Frias.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
Educar en la Comunicación – Manejo de TICS con responsabilidad.
La educación en nuestros días presenta retos especiales que todas las escuelas deben enfrentar, el gran temor que tienen los estudiantes de diferentes.
EL PORTFOLIO DE EVIDENCIAS Una herramienta de evaluación basada en la recopilación de trabajos del alumno de distinto tipo, que nos informan de su desarrollo.
Proyecto de profundización Texto de avance ( Aspectos de la entrega ilustrados por un ejemplo)
DESAFIOS DE LA INGENIERIA
Transcripción de la presentación:

Grupo 8 Desafíos de la ingeniería. Primer informe. 30 de Marzo 2015

Presentación.  Integrantes:  Nicolás Ahumada  Teresita Alcalde  Álvaro Cabello  Consuelo Calderón  Pablo Caniu  Matías Correa  Maximiliano González  Michael Hund  Nicolás Riera  Nicolás Vargas

Procedimiento… 1) Realizar encuesta para aplicarla en los colegios que lográramos conseguir. 2) Conseguir colegios para recopilar datos. 3) Agrupar los datos y ver las tendencias de los mismos. 4) Volver a colegios a vivir la experiencia con los alumnos / profesores. 5) Conversar y discutir como grupo las distintas experiencias para discutir las ideas sobre el proyecto. 6) Creación del prototipo 7) Testeo del prototipo. 8) Corrección del prototipo 9) Entrega del prototipo.

Primer paso…  Realizamos una encuesta con las siguientes preguntas…

Pregunta 1. ¿En cuál de las siguientes asignatura sientes que estas con más falencias? a) Matemática. b) Química. c) Biología. d) Física.  Objetivo : Localizar la asignatura con la mayor falencia dentro de los estudiantes, para así poder determinar en qué área deberemos central el dispositivo.

Pregunta 2. ¿Qué método es el más común en clases? a) Trabajos grupales. b) Presentaciones. c) Experimentos. d) Clases normales (cátedras).  Objetivo: poder reconocer el tipo de método, para así, analizar si el proceso de aprendizaje se ve favorecido o desfavorecido, lo cual comprobaremos al momento de acompañar a los alumnos en una clase (Paso 4)

Pregunta 3. ¿Qué método utilizas para estudiar? a) Poner atención en clases. b) Estudio individual. c) Grupos de estudio. d) Experimentos y demostraciones.  Objetivo: identificar el sistema de estudio mas usado por los alumnos, ver sus pro y contras, con el fin de ver si nuestro dispositivo se apoyara de algo grupal o individual.

Pregunta 4. ¿Sientes que hay alguna falencia en clases? ¿Cuál? a) Las explicaciones. b) Falta de interés del alumno. c) Desmotivación del profesor por la clase. d) Ninguna. e) Otra ___________________  Objetivo: meternos en la percepción del alumno, para así poder guiar de mejor manera nuestro trabajo

Segundo paso…  Visita a Colegio:  Pumahue (Temuco)  Simón bolívar  Universitario Salvador  Calasanz  Bertait college  Alicante del Rosal  Boston college  Bautista (Temuco)

Respuestas..  Tramitaron:  Universitario Salvador  Aceptaron:  Simón Bolivar  Calasanz  Linares  Sin respuesta:  Pumahue (Temuco)  Bautista (Temuco)  Dijeron que no…  Alicante del Rosal  Boston College

Lo que se viene…  El día martes 31 de marzo se hará una visita al colegio La Misión, ubicado en Calera de Tango, para seguir con nuestra investigación.  Durante esta semana, se contactarán más colegios para ir a visitar:  Colegio San Agustín  Colegio Isabel La Católica  Colegio Suizo de Santiago/Schweizer Schule Santiago  Con los resultados obtenidos se realizarán proyecciones, para estar pensando desde ya la necesidad que debiera satisfacer nuestro prototipo.