MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Dalia Salabarría Fernández CIGEA Mayo del 2004
Advertisements

Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
Humanidad y Medio Ambiente
PRESENTADO POR: ENMANUEL PICHARDO. NADIA ROMAN. ANGELICA ALMANZAR.
RELACION ENTRE EL CLIMA Y SUELO
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
Fotografía: Eutimio González Santos Imágenes del Sur Documentación: Internet Es un a Creación de Ángel Diez Azcárate Música: Attesa Sarah Brightman.
Organización Nacional
EL ECOSISTEMA DE RIO Y BARRANCO.
Por Ing. Roberto Michelena
2. El mapa representa la distribución de los diferentes paisajes agrarios de España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre.
SISTEMAS AGROFORESTALES
Introducción al Spatial Analyst
Procesos Geológicos Externos
¿QUÉ ES EL SUELO?.
Clase 2. Aspectos e Impactos Ambientales Impacto Ambiental Es la alteración que introduce una actividad humana en su entorno. Gómez Orea (1999) Es un.
EL RELIEVE.
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
Presentación Carrera Profesional de Geomática, única en Sudamérica.
► Centro geográfico del país y paso obligado entre las costas atlánticas y pacífica. El campo. Pilar de desarrollo provincial Córdoba ► Producto Bruto.
COMPONENTE REDUCCION Y CONTROL DE LA EROSION CONTRUBUYENDO A LA CONSERVACION DE LA MADRE TIERRA EN LA SUBCUENCA III. FERIA NACIONAL DE LA TIERRA 2014.
DESARROLLO INFANTIL.. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Dar a conocer las etapas y el proceso del desarrollo infantil en niños y niñas.
Resolución 256/09 Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009 Encuentro Nacional Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Concepto de CUENCA Definición de Cuenca: es una superficie del terreno delimitada por una divisoria de aguas y con un único punto de salida o descarga.
Yuyú Guzmán Presenta.
DIRECTOR: Lucio Huerta Díaz SUB DIRECTORA: María Ramirez de la Cruz PROFESOR: Luis Miranda Ramírez CURSO: Historia Geografía y Economía INTEGRANTES:.Trujillo.
DIRECTOR: Lucio Huerta Díaz SUB DIRECTORA: María Ramirez de la Cruz PROFESOR: Luis Miranda Ramírez CURSO: Historia Geografía y Economía INTEGRANTES:.Trujillo.
Costo de Financiamiento
Jr. José María Córdova SMP
EVALUACIÓN DE UN INDICADOR PARA LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO NAPOSTÁ GRANDE (BS AS, ARGENTINA) López, N. C.; Belleggia, F. y Schefer, J. C. PGI 24/ZJ25.
SUELOS Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
U NIVERSIDAD N ACIONAL DE M AR DEL P LATA F ACULTAD DE C IENCIAS A GRARIAS F ERTILIDAD Y M ANEJO DE S UELOS Unidad 15 Control de la erosión Cursada 2014.
Balance y estabilidad en Texas
Unidad II: Accidentes Geográficos
EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
Presentación del curso Presentación El curso de epidemiologia le permitirá comprende la importancia que tiene el control de los factores que afectan.
HISTORIA DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del medio Ambiente. ECAPMA. Curso: Implementación de planes de manejo ambiental
. GRUPO NUMERO 4..
El espectro electromagnético. Jaiver Eduardo Suarez Valencia
Introducción Objetivo Desarrollo Ejemplos Conclusiones Bibliografía
LUIS GONZALO PULGARÍN R
NATALIA GUTIERREZ ESPINOSA
Importancia de la Hidrología
Ventajas y desventajas del ultrasonido
Imágenes para generar Preguntas
M ONITOREO DE CAMBIO DE USO DEL SUELO EN EL G RAN C HACO A MERICANO.
Los ecosistemas.
CONSECUENCIAS DE LA DESERTIFICACION
Tiembla la Tierra Geosfera I: Tiembla la Tierra Sismicidad.
PERÍMETRO.
Laura Franco Salazar Luisa Buitrago Guzmán. La tecnología moderna revolucionó a la agricultura tanto como a otras ramas de la economía. Pero la revolucionó.
Hist 0701 Maestra practicante: Marian L. Pérez Profesor Cooperador: Luis H. Collazo Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación.
LUISA F. ALVAREZ FISIOTERAPEUTA INTRODUCCIÓN AL MANEJO DEL PACIENTE ADULTO CON HEMIPLEJIA.
Guayaquil, 1 de julio 2015 Objetivo: Realimentación de los temas observados durante el segundo parcial a través de la elaboración de talleres para comprender.
II PARCIAL II QUIMESTRE. Ventajas 1.- Nos presenta un listado con un sin número de organizadores gráficos para agilizar el proceso evitando pensar en.
Semana del 27 al 31 de julio del 2015
¡Qué bonito es nuestro hogar!
2. El medio físico. Factores abióticos
EROSIÓN EÓLICA ACTIVIDAD PRÁCTICA TOLERANCIA (usar Tabla 1) PillahuincoSanta RosaEsquel Tolerancia (t/ha a ñ o) 2,2 -4,596,7-9.
Origen de los trastornos sexuales
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL PRESENTADO POR: BARRERA JUAREZ, VANITZA CORNEJO CRUZ, ZULEMA CRUZ RUELAS,
Fotos Río Sabinal Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
/# Discipuladp una ayuda en el camino.
Calculo mental Multiplicación por la unidad seguida de ceros 001
ENVASES PLASTICOS VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
VENTAJAS DESVENTAJAS EMBALAJES PLÁSTICOS.
Transcripción de la presentación:

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EROSIÓN EÓLICA CURSO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS Dra. Mabel E. Vázquez 2015

OBJETIVOS Comprender el proceso de erosión eólica Analizar los factores causales y predisponentes Analizar prácticas de prevención y control Analizar la importancia de las modelizaciones para la predicción de la erosión eólica Conocer los principales modelos , sus componentes, forma de cálculo Comprender sus ventajas y desventajas Desarrollar concepto de tolerancia

ALGUNAS IMÁGENES

SUPERFICIE SPROVINCIALES AFECTADA POR EROSIÓN

Michelana R.

Michelana R.

sedimentación Horizonte A enterrado Michelana R.

Michelana R.

Michelana R.

Michelana R.

Michelana R.

Nubes de tierra por erosión eólica Nubes de tierra por erosión eólica. Puerto de Bahía Blanca, febrero 2010. (Foto cortesía M. Gutierrez)

Voladuras en campos bajo agricultura que afectan la visibilidad en rutas y caminos. (Limite provincial Córdoba-San luis, Viscacheras) Cisneros J.

Cisneros J.

Lenguas de erosión Dto Río Sengerr