La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

M ONITOREO DE CAMBIO DE USO DEL SUELO EN EL G RAN C HACO A MERICANO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "M ONITOREO DE CAMBIO DE USO DEL SUELO EN EL G RAN C HACO A MERICANO."— Transcripción de la presentación:

1 M ONITOREO DE CAMBIO DE USO DEL SUELO EN EL G RAN C HACO A MERICANO

2 El Gran Chaco Americano cubre porciones de cuatro países: Argentina (62.19%), Paraguay (25.43%), Bolivia (11.61%) Brasil (0.77%).

3

4 Procesamiento Digital de Imágenes, las imágenes utilizadas se obtienen Web del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS: http://glovis.usgs.gov/). http://glovis.usgs.gov/

5 La interpretación de las áreas de cambios de uso de la tierra es lograda por medio de un análisis multitemporal mensual, Imagen base L5 TM – Nov 2011 Imagen actual del mes - Lansat 7 ETM+ Scan Line Corrector Off.

6 EJEMPLOS DE CAMBIO DE USO Junio de 2009

7 La interpretación visual se basa principalmente en la experiencia y la capacidad del intérprete para obviar el error de bandeo y esto es logrado porque las deforestaciones son poligonales o siguen patrones establecidos. Para evitar duplicamiento de datos, existe una base de polígonos que fueron registrados en meses anteriores, que permanecen ilustrados en el momento del mapeo. Una vez se delimita la superficie boscosa convertida, se almacenan los polígonos de cambio encontrados en formato vectorial, generando una base de datos georeferenciada. Las regiones con presencia de nubes, que no pueden ser analizadas en un periodo de estudio por la falta de visibilidad son estudiadas en los periodos posteriores. Las áreas no detectadas producto del bandeo de las Imágenes Landsat 7 ETM+ son mapeadas en los periodos siguientes. Con los resultados obtenidos se determinan las superficies deforestadas por país, provincias, departamentos y municipios.

8 Un total de 555.459 hectáreas (ha) sufrieron cambio de uso del suelo de octubre del 2011 a octubre del 2012 Paraguay fue el país que con mayor superficie deforestada 309.181 ha, que representa el 56%, seguido por Argentina con 212.017 ha (38%), Bolivia con 34 ha alcanzando el 6% R ESULTADOS

9 DEFORESTACION EN PARAGUAY DE 1990 A 2000

10 Año Tasa de deforestación 1945-1960 123.000 ha/año 1970 212.000 ha/año 1986 289.000 ha/año 1995 113.000 ha/año 1997 85.000 ha/año 2002 110.000 ha/año 2005 20.000 ha/año 2006 6.400 ha/año 2007 5.600 ha/año 2008 9.503 ha/año 2009 1.894 ha/año (*) (*) Hasta el mes de junio Cifra revisada en forma conjunta entre Guyra Paraguay y WWF Promedio por día actual del año 2.009: 22 has Total a ser deforestado en todo el 2009, según promedio por día: 8.292 ha 4.112 ha

11 CARACTERÍSTICAS DE LA DEFORESTACION

12 TOPADORAS LLEGANDO A BAHIA NEGRA PROCEDENTES DE PUERTO MORTINHO – BRASIL Fuente de información: Comunicación de poblador local Foto: Guyra Paraguay

13 Muchas Gracias Fernando Palacios fernando@guyra.org.py


Descargar ppt "M ONITOREO DE CAMBIO DE USO DEL SUELO EN EL G RAN C HACO A MERICANO."

Presentaciones similares


Anuncios Google