Fundamentación teórica para el diseño de un plan turístico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuestas del Sistema de Servicio
Advertisements

Hacia una estrategia de comunicación del MMI-CLAC Abril 2012.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Departamento de Economía Aplicada y estadística PLANTEAMIENTO, ENFOQUE Y DIRECTRICES PARA LA GESTIÓN DE LA.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Administración de Empresas
Administración de Recursos Humanos
Equipos de Gestión Conformación y Fortalecimiento.
DIRECTRICES METROPOLITANAS. Por: Bach. Geog. Christian Núñez Solís.
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
AGRUPACIÓN EMPRESARIAL INNOVADORA (AEI) TURISMO NÁUTICO ESTACIONES NÁUTICAS Congreso de Turismo Náutico Barcelona, Noviembre 2009.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
II ENCUENTRO REGIONAL SOBRE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS Ciudad de Panamá, República de Panamá Enero, 2007 Dra. Sílvia Víquez.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Planes de Marketing Turístico para empresas consolidadas y pequeños emprendimientos: Estudio de mercado (Consumidor, competidor, Distribuidor, proveedor),
Desarrollo EAE.
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Marco conceptual de la competitividad y actitudes competitivas: Evidencias de 12 años en la documentación de casos exitosos Montevideo, 31 de Mayo de 2005.
Estableciendo Metas y Planeación
Introduccion al Plan de Proyecto
Taller de Enfoque por competencias
PLANIFICACION ESCOLAR
SINIT como buena práctica para el Manejo de Información.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
IMPORTANCIA DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (RSM) CAPÍTULO 1.
La planificación didáctica
Coordinación de proyectos Objetivo coordinación de proyectos: Consolidar la gestión y el reconocimiento de los programas y proyectos coordinados.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
RELACIONES PUBLICAS: VISION PRELIMINAR Relatores: Ulises Valderrama Celeste Rivera G. Celeste Rivera G.
Comisión Intermunicipal de Turismo.
Comisión Intermunicipal de Turismo de Ometepe
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. La gestión de riesgos consiste por lo general en los siguientes procesos: Definición del alcance.
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
AUDITORÍAS AMBIENTALES
Plan de marketing.
GESTION DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS- Atelier SIRCHAL Paris 2006
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
TURISMO DE NATURALEZA UNA OPCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL.
Sesion 3:.
Alejandra Contreras Marin
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
Gestión de Ventas y Administración de Canales de Distribución
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
SEMINARIO JOVENES EMPRESARIOS GANADEROS Complejo Palmar, Soriano 20 y 21 de mayo de 2005.
BASES PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE LA COMUNA DE PIRQUE
Calidad y mejora continua
Microsoft Office Project INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS Microsoft Office Project 2010.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Transformaciones en la docencia universitaria
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
Teorías de contingencia del liderazgo
LOS OBJETIVOS.
DIRECCION ADMINISTRATIVA Planes de Acción 2012 Oficina de Planeación y Sistemas Marzo de 2012 Ing. Juan Pablo Cruz Montaño.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Plan de manejo de sitios arqueológicos: Ismael Martínez Rivera De la planificación a la acción.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turìstico.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
Transcripción de la presentación:

Fundamentación teórica para el diseño de un plan turístico

La planificación turística y sus enfoques -La planificación: un proceso en que se definen metas y los medios necesarios para alcanzarlas. OMT sostiene que la planificación turística en diferentes escalas —internacional, nacional, regional, local y de sitio— es fundamental para alcanzar el éxito en el desarrollo, gestión y manejo de la actividad.

La planificación turística y sus enfoques Tradicional Desarrollista Económica Física-espacial Comunitaria Sostenible Estratégica ¿Qué tipo de enfoque seguiremos?

Niveles y productos de la planificación Según la OMT, dependiendo de si la planificación se aplica a nivel macro o micro, los niveles de desarrollo turístico son internacional, nacional, regional, municipal, local —o de comunidad—, de sitio y de diseño. Niveles Internacional Nacional Regional Estatal Municipal Local o de comunidad De sitio De diseño ¿En qué nivel planificaremos?

Niveles y productos de la planificación Los resultados de la planificación abarcan una variedad de productos: políticas o directrices de acción, planes de desarrollo del turismo para un destino o lugar específico, planes de marketing, de ordenamiento turístico, de competitividad o dinamización del sector, entre otros. Corresponde también al ámbito de la planificación la definición y diseño de productos específicos como rutas, senderos, paquetes, actividades o eventos. ¿Qué productos de planificación serán nuestros resultados?

El proceso de planificación turística Estudio preliminar Visita del lugar Observación de los recursos Determinación de la tenencia de la tierra Identificación de potencialidades de desarrollo Identificación de productos potenciales Determinación del nivel de la planificación (internacional, nacional, regional, estatal etc.), y el tipo de espacio turístico (natural, rural, urbano o costero). Se escribe el perfil del proyecto de planificación

El proceso de planificación turística Estudio preliminar Determinación de objetivos Estudios y evaluaciones

El proceso de planificación turística Tarea del Grupo para estudio preliminar Nombrar un líder de equipo Formar una asamblea de líderes Nombrar el líder o lideresa general Reunirse en asamblea de líderes Establecer las reglas de trabajo, seguridad y compromiso de todos los miembros del grupo. Discutir las tareas Definir las estrategias Distribuir el trabajo entre miembros Escribir y firmar la minuta de la asamblea Comunicar

El proceso de planificación turística 2. Determinación de los objetivos de desarrollo ¿Políticas o directrices para la acción? ¿Plan de desarrollo turístico? ¿Plan de marketing? ¿Plan de ordenamiento turístico? ¿Plan de competitividad? ¿Diseño de productos?

El proceso de planificación turística 2. Tarea del Grupo para determinación de objetivos Diseñar un guión de preguntas para identificar el proyecto de planificación que los del sitio requieren Someterlo a revisión y adecuación al interior de cada equipo. Diseñar el guión final Aplicarlo mediante batería de preguntas por cada miembro del equipo en la reunión con los representantes del sitio Los líderes redactan de conformidad y de acuerdo a los propósitos de los representantes Comunican

El proceso de planificación turística 3. Estudios y evaluaciones Se recolecta información del sistema turístico local