CRECIMIENTO EN EL NIÑO Dr. Pascual Barán Coordinador Docente del

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
USOS Y APLICACIONES DE ANTROPOMETRIA EN PEDIATRÍA
Advertisements

CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS DE LA POBLACIÓN ESCOLAR (6-14 AÑOS) DE LA LOCALIDAD DE CEHEGIN (MURCIA)
LA ESTADISTICA COMO PILAR DE LA EPIDEMIOLOGÍA
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
HAMBRUNA DINA JOHANA CORONADO HERRERA
Evaluación del Estado Nutricional
Evaluación del Estado Nutricional
Universidad Andrés Bello Facultad de Enfermería Escuela de Enfermería
Medidas antropometricas
CRECIMIENTO y DESARROLLO EN EL NIÑO .
NUTRICIÓN.
SALUD INTEGRAL DEL NIÑO
Dr. Christian Rodrigo Alcocer Arreguín R1 Pediatría
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Peso, Talla y temperatura
Sección 1. Actividades e integración del conocimiento S1 Actividad 1.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PEDIATRÍA Dr. Guillermo Guerrero G. Nefrólogo Infantil.
KATHERINE VILLEGAS ARRIETA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL PEDIÁTRICA MNC ANOTNIO LUNA PECH NC UNIVA
Evaluación Nutricional y Alimentación de 0 a 9 años
Evaluación del estado de nutrición.
Trastornos del Crecimiento y Desarrollo. Dra. Tania Rosa Gonzalez. Dra
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
AUTORES: Domingo Orduña M. *, García Gea E. **, Cabo Plaza I. *, Bosch Gregori R. ***, Rabanaque Mallen G. *, Sellés Carot A.**** * Medico de Centro de.
PREVENCION DE RIESGOS UNIDAD N°2 “ERGONOMIA Y TRABAJO FORESTAL”
Índice De Masa Corporal EVELIN SOSA GODOY DECIMO Ed. Física
Evaluación Nutricional del Niño
Evaluación nutricional del Recién nacido
VALORACION DEL RECIEN NACIDO
NOMBRE: José Gerardo Muñiz Hernández TEMA: DESNUTRICIÓN FECHA: 13/12/12 INTRODUCCIÓN: informática Calificación: NOMBRE: José Gerardo Muñiz Hernández TEMA:
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
CASO CLINICO: Agustín nació en el Gran Buenos Aires, sus padres consultan a la edad de 3 años y 3 meses porque presenta inapetencia ANTECEDENTES: Quinto.
Aspectos nutricionales y socioeconómicos en niños de zona endémica malárica Olga María Agudelo García Rosa Magdalena Uscátegui Peñuela Adriana María Correa.
Impacto Nutricional de la Leche Fortificada Liconsa Liconsa Presentación de resultados por parte del Dr. Juan Rivera Dommarco, Director del Centro de Investigación.
Que es la desnutrición infantil?
IDENTIFICAR LAS CAUSAS Y CARACTERÍSTICAS DEL MARASMO COMO FACTOR DE BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL NIÑO EN EDAD PRE-ESCOLAR DEL COLEGIO FRANCISCO JOSÉ.
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
TRABAJO DE PESO Y TALLA PRESENTADO POR: ANGIE GISSELA NUÑEZ ADVINCULA UNDECIMO PROGRAMA: TECNICO EN INSTALACIONES DE REDES ELECTRICAS RECIDENCIALES.
LAURA KATHERINE BEDOYA CORREA INDICE DE MASA COPORAL DÉCIMO.
Lic.Lilian Andia Zeballos Nutricionista- Gerente Care.
1 Nutrición en el embarazo Dra. Claudia Lamela. MADREMADRE ALIMENTACIÒN O2 + Nut.
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
Dra. Ada Ortúzar Chirino
ANALISIS PROTOCOLO DE TALLA Y PESO
MEDIDAS DE OCURRENCIA Prof. Dr. Schiavone Miguel Ángel.
Nuevos Patrones de Crecimiento para Colombia
Morbilidad Buco Dental en relación nutricional de escolares del área suburbana de la Provincia de Corrientes. Mgter. Prof. Ramona H. Marín Cátedra Histología.
Valoración nutricional Laboratorio de Habilidades Clínicas 2012 UNLaM Departamento de Ciencias de la Salud.
Salud.Alimentación.Actividad física. Es la condición que todo ser vivo debe padecer, con ella no solo se requiere decir que no hay aparición de enfermedades.
Rango Percentil El percentil es el porcentaje de casos en una distribución que cae por debajo de un puntaje dado.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Delia Mantecón Sardiñas. Pubertad La pubertad es el conjunto de cambios físicos que afectan a las personas durante la segunda década de la vida. En esta.
Evaluación y Diagnóstico Nutricional
ÁREA DE PEDIATRÍA.
El crecimiento se refiere por lo general al proceso que da por resultado un aumento de tamaño, es ordenado y procede de lo más simple a lo más complejo,
Encuesta antropométrica Encuesta alimentaria y nutricional de escolares de la Provincia de Corrientes Ministerios de Acción Social, Educación y Salud de.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO RECIEN NACIDO Y LACTANTE
La obesidad, es una enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo en el organismo.
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
OBESIDAD INFANTIL Y CURVAS DE CRECIMIENTO
SOBREPESO Y OBESIDAD DE LOS NIÑOS EN COLOMBIA, ENSIN 2010
EVALUACION DEL CRECIMIENTO
Miriam Salazar De la Cruz Medica de Familia y Comunidad
OBESIDAD INFANTIL:. Riesgo relativo de obesidad según antecedentes familiares:Riesgo relativo de obesidad según antecedentes familiares: Antecedente.
Evaluación del Crecimiento en el menor de 5 años
Antropometría Antropometría “técnica que se ocupa de medir las variaciones en las dimensiones físicas y en la composición global del cuerpo.” Dra. Gloria.
Clasificación de los recién nacidos
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
Transcripción de la presentación:

CRECIMIENTO EN EL NIÑO Dr. Pascual Barán Coordinador Docente del Programa de Salud del Niño y Adolescente SMFyP Hospital Italiano Buenos Aires

OBJETIVOS DE LA PRESENTACION Utilizar adecuadamente los parametros de control de crecimiento en el niño. Identificar adecuadamente las tablas a utilizar según antecedentes Utilizar adecuadamente las Tablas de Percentilos Manejar la Velocidad de Crecimiento, como parametro de control nutricional de la infancia Identificar los grupos de riesgo nutricional

CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRECIMIENTO: Proceso por el cual vamos aumentando de tamaño hasta llegar a un límite determinado DESARROLLO: Proceso de adquisición constante de habilidades para realizar diferentes funciones(caminar, hablar, jugar, correr)

PERCENTILOS Son puntos estimativos de una distribución de frecuencias que ubican un porcentaje dado de individuos por debajo o por encima de ellos Ejemplificar con la fila de niños de la misma edad. Recordar que no esta en el 50% del peso o talla esperado para la edad sino que se encuentre el 50% arriba y el 50% por debajo de el.

¿QUÉ TABLA USAR? TABLAS DE LEJARRAGA: para RNTPAEG. No sirve para desnutridos, ni para prematuros, ni para síndromes. TABLAS DE AUMENTO DE GR./DÍA: para desnutridos fetales y bajo peso. Tienen crecimiento errático--- a veces llegan a crecimiento similar a los RNT PAEG. BMI: en límites superiores(por arriba del percentilo 90). Ver el percentilo de BMI.

Tablas de Percentilos

CRECIMIENTO Peso normal percentilos entre 3 y 97 Bajo peso y Baja talla (bibliografico) percentilo menor a 3 Bajo peso y Baja talla s/OMS(epidemiol) percentilo menor a 10 Retardo en el crecimiento de peso y talla la curva se desvía dos percentilos Curva de peso Es un control estático, en ese momento de la medición. Las variaciones de este parámetro que varia rápidamente con diferentes patologías. Curva de talla La estatura varía con patologías mas graves y crónicas. Velocidad de crecimiento Es una medición dinámica, como creció en un período determinado. Son independientes puede haber alteraciones en baja talla pero tener una velocidad de Crecimiento normal y viceversa. Tener en cuenta la recanalización genética y el cutch upa

PARÁMETROS DE CRECIMIENTO Ganancia de peso 3-6meses =21g/d 6-12meses=13g/d 1-6años =8g/d 7-10años=11g/d 0-3meses =35g/d Durante el 1er año menos de 4g/d es un déficit de peso Ganancia de altura 0-1año=25 cm/año 1a 2 años = 12cm/año de 2 a adol.= 6cm/año Circunferencia 1er trimestre 2 cm/m 2do trimestre 1 cm/m 3er trimestre 1/2 cm/m

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Calorías 90-120 cal/kg./día Líquidos 120-150 ml/kg../día

¿Cómo se detecta la DESNUTRICION? Es fundamental que nuestros chicos estén adecuadamente percentilados para peso y talla para poderla detectar Tablas de peso para la edad (hasta los 2 años) Tablas de adecuación peso/talla (> 2 años) Tablas de IMC (adolescentes)

Clasificación de la combinación P/T y T/E P/T bajo (p<10) P/T normal P/T alto (p>90) T/E alta (p > 97) Desnutrición actual con talla baja Peso adecuado con talla alta Sobrepeso con talla alta T/E normal Desnutrición actual con talla normal Peso adecuado con talla normal Sobrepeso con talla normal T/E zona crítica ( p entre 10 y 3) Desnutrición actual investigar talla baja Peso adecuado Investigar talla baja Sobrepeso T/E baja (p < 3) Peso adecuado con talla baja Sobrepeso con talla baja