ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

Relaciones intergrupales
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
TEXTO Y DISCURSO.
Identidad de Género.
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
FUNDAMENTOS DE ESTRATEGIA PUBLICITARIA
Mtro. Eduardo Díaz Molina Diplomado en Ciudadanía Política
Conceptos basicos Publicidad: acciones de comunicación destinadas a persuadir a la gente con el fin de que compren un servicio o producto.   Marketing:
LA PUBLICIDAD La publicidad sirve para vender productos, pero los anunciantes y las agencias de publicidad no son agentes neutros e imparciales: la.
LA COMUNICACIÓN EN LA GESTION Proyectos de Promoción 2012.
La publicidad acude constantemente a diversos temas históricos que recrea, regenera y reinterpreta Los grupos con una cultura visual limitada únicamente.
Psicologia del Pensamiento
El consumismo se entiende como la adquisición o compra desaforada
UNIDAD II LOS CONSUMIDORES COMO INDIVIDUOS El hombre no está aislado Mtra. Claudia Bejos Téllez.
UNIDAD V COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN EL SIGLO XXl El consumidor en el siglo XXl Mtra. Claudia Bejos Téllez.
-Concepto psicoanalítico de sexualidad -Desarrollo afectivo-sexual
OBSERVACIÓN REGISTRO.
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
PROCESO DE PRODUCCIÓN Preguntas:
Tatiana Astaiza. Sebastián Cortes. Frankie Isaza. Sandro Espinosa.
LA PUBLICIDAD Cristina Valdivia L..
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
Identidades musicales y grupos humanos
PERSPECTIVAS DE ANALISIS DEL FENÓMENO JUVENIL
Tatiana Astaiza. Sebastián Cortes. Frankie Isaza. Sandro Espinosa.
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
PERCEPCION.
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
Procesos Mentales.
COLEGIO TOLEDO PLATA.
Cultura y Municipio Primera Aproximación La noción de cultura Un sistema de significantes que sirven para comunicar la identidad de un colectivo social,
Perspectiva de Género Puede hablarse de “estudios de género” para referir el segmento de la producción de conocimientos que se han ocupado de este ámbito.
¿SOMOS LAS MUJERES DE CINE?
EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como.
ARGUMENTACION en los MMC
PLANEACIÓN Y DESARROLLO
Publicidad Propaganda.
SISTEMAS DE CALIDAD.
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
Colegio de Bachilleres.
TEMA II PROCESO DE CREACION DE LA IMAGEN PÚBLICA EN LAS PERSONAS
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
Alfabetismo en medios Willy Figueroa Fundación Gabriel Piedrahita Uribe INSA Cali, Febrero 5 de 2008.
PUBLICIDAD NECESIDADES HUMANAS.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Unidad 1. El Proceso de la Comunicación Comercial
INTEGRANTES: GABRIELA CLAVIJO SORAYA ROMERO SEMESTRE: 8vo “A”
El Mercado Publicitario
Posicionamiento para obtener ventaja competitiva
Gerencia y Desarrollo de Nuevos Productos
Es la fuerza interna que nos impulsa a alcanzar nuestros objetivos.
La dialéctica en una sesión de enseñanza - aprendizaje
Publicidad y Propaganda
Abog. David Setrini Lic. Analía Leguizamón Lic. Leticia Aquino.
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) afectan a la sociedad de manera positiva y negativa. La tecnología y la sociedad están íntimamente.
COMUNICACIÓN SOCIAL.
La interpretación de las culturas
¿Cómo afecta la publicidad a nuestra sociedad actual? Nerea Hernández 4ºA ©Nerea 2010 Todos los derechos reservados.
TECNICAS PROYECTIVAS.
COMO INCIDE EL MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACION EN LA COMUNICACIÓN DE IDEAS Básicamente incide bastante ya que debemos tener claro que es lo que deseamos.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Estructuralismo Norteamericano Juan Carlos Mamani Morales.
Marketing Internacional. Interrogantes del marketing ¿En dónde están mis clientes ? ¿Qué ajustes de marketing son o serán necesarios? ¿Qué amenazas de.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
IMAGEN PERSONAL Y PROFESIONAL Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
NEOLIBERALISMO Y PUBLICIDAD. EL ROL DE LA PUBLICIDAD EN LA SOCIEDAD DE MERCADO.
Transcripción de la presentación:

ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS FUENTE: Aguilar-Morales, J.E. (2011) Prejuicios, estereotipos y discriminación. Network de Psicología Organización. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C.

PREJUICIO ESTEREOTIPO

LA PUBLICIDAD Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO FUENTE: Quispe-Lázaro, A. (2010) Estereotipos Masculinos en la publicidad. Programa Hombres por la igualdad, Ayuntamiento de Jeréz. Jeréz.

¿Qué nos esta comunicando la publicidad ¿Qué nos esta comunicando la publicidad? ¿qué mensaje publicitario nos llega a cada uno de nosotros? “La publicidad crea imagen, vende imagen. Referirse a la publicidad y a las representaciones y símbolos culturales, que están detrás de ella, nos invita a adentrarnos a un continente de procedimientos, técnicas, manejo de imagen; de ideas y estereotipos que se articulan con el único objetivo de persuadir y/o estimular a las personas para los deseos de adquirir un producto.”

“estamos inmersos dentro de un contexto de una economía globalizada, con un mercado fragmentado, una economía dominada por la oferta, y clientes cada vez más exigentes; la publicidad se convierte, entonces, en el vehículo de comunicación más importante”

“La publicidad se ha tenido que adecuar también a los nuevos cambios, ya no es tiempo de centrarse exclusivamente en el producto y sus bondades sino más bien en el cliente, en los potenciales consumidores. De ese modo crea una imagen de los consumidores, elabora, un perfil de los clientes, del público objetivo a quien dirigirá sus mensajes en forma de spots.”

“…los tipos de imágenes que elaboran, crean y recrean los mensajes publicitarios; los estereotipos a partir de los cuales se diseñan los spots publicitarios.”

“La publicidad se ha convertido en un poderoso medio de transmisión de imágenes; tiene la capacidad de crear y recrear los deseos y expectativas de las personas, genera su mercado potencial. Como señala Puñuel, la publicidad, hoy día, no crea tanto una imagen de los productos ("Para qué sirven", "Por qué sirven", etc.) sino más bien la imagen de los consumidores de los productos anunciados ("quiénes lo usan", "quiénes pueden usarlos", etc.).

“Por ello, la publicidad ha tenido que acercarse al contexto socio-cultural. La publicidad sirve como un mecanismo para difundir en todo el mundo un complejo específico de patrones culturales, una "forma de vida" particular. A.J. Greimas lo señala con claridad, la publicidad propone sus valores ideológicos como una especie de discurso pedagógico, aunque este no sea explícitamente su objetivo. La influencia de la lógica discursiva publicitaria la debemos localizar a nivel de las gramáticas de significación. Es decir, a nivel de las operaciones y modalidades de simbolización y representación.”

Respecto del concepto de género, lo concebimos como un constructo socio cultural, que se erige a partir delas diferencias biológicas de las personas, y que cruza todas nuestra relaciones sociales y personales. Por tanto, como dice Lamas, el género es una especie de "filtro" con el cual interpretamos el mundo y a nosotros mismos y también una especie de armadura con la que constreñimos nuestra vida 7; ahí confluyen, dirá Fuller, desde los estereotipos culturales del género hasta las primeras sensaciones corporales y relaciones afectivas, pasando por los avatares de la historia personal y las vivencias relativas a la ubicación social del sujeto (clase social, etnia, edad)