SEGURIDAD DEL PACIENTE RELACIONADA CON LOS CUIDADOS ENFERMEROS  Es una dimensión esencial de la calidad asistencial.  Proporcionar atención y cuidados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo integrado de Enfermería de Atención Primaria de Continuidad de Cuidados: coordinación entre niveles asistenciales Murcia, 12 de mayo de 2011 Francisco.
Advertisements

ENCUESTA PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE LA PROFESIÓN MÉDICA VALENCIANA Febrero 2009.
Buena Salud América Iniciativa de Cuidado de Enfermedades Crónicas Margarita Q. Mirkil, MBA Presidenta y CEO
como instrumento de trabajo
APROXIMACIÓN AL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Una contribución de la medicina de familia al mantenimiento de la continuidad asistencial de los pacientes complejos José Ramón Vázquez Díaz
RELACION ENTRE EL VOLUMEN DE PACIENTES, PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA Y EL RIESGO AJUSTADO DE MORTALIDAD NEONATAL DE RN < 1500 GRAMOS.
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
NORMA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA
“MEJORAR LA SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS”
INFORMES DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL ALTA Y AL INGRESO
Academia de Calidad ACESA Ana Y. Antongiorgi
ATENCIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE
Enfermería, Calidad y un Cuidado seguro.
Identificación de pacientes con riesgo de caídas y úlceras por presión en el Distrito Sanitario Aljarafe, Sevilla Autores: Cruces Jiménez JM, Pascual de.
CALIDAD EN LA ASISTENCIA INDICADORES- ESTANDARES
CENTRO INTEGRAL DE REHABILITACION DE COLOMBIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
¿Qué es la Seguridad del Paciente?
Plan de Calidad y Seguridad del Paciente
SEGURIDAD DE PACIENTES
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
PRINCIPIOS DE ÉTICA QUIRÚRGICA
GUÍA O PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
Quién hará el trabajo? Una estrategia “sistema entero” para planear la mano de obra Dr Paul Forte Balance of Care Group
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
PROCESO ENFERMERO Abel Carrasco Gamboa 3º Grado de Enfermeria, Grupo B
Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Gestión del Cuidado. Hospital San José logra ser Hospital Piloto en proyecto Minsal, con recursos económicos para informatizar la Categorización Riesgo.
REPORTE EVENTOS ADVERSOS
MAPA DE RIESGO Tercer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas.
Ejercicio: La reclamación como instrumento de mejora de la calidad
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE MARZO 2014
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
GUIAS DE MANEJO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO EN RELACION CON LA CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA Y EL GRADO DE SATISFACCION DE LOS PACIENTES.
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO: PERSPECTIVAS DE FUTURO Olga Escobosa Sánchez H. Materno-Infantil Carlos Haya Málaga.
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
SEGURIDAD PARA EL USUARIO
Campaña identificación del paciente
La guía establece las recomendaciones que pueden tener en cuenta las Instituciones para incentivar, promover y gestionar la implementación de prácticas.
CAPACITACIÓN TECNOVIGILANCIA
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente en Atención Primaria - MISAP - Servicio de Salud del Principado de Asturias.
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS PACIENTES
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
BARÓMETRO SANITARIO Universo: población residente de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la muestra: entrevistas, distribuidas en tres.
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
TALLER DE FORMACION DE LIDERES DE PROCESOS Y EQUIPOS DE TRABAJO JORNADA DE CAPACITACION.
ATENCION ESPECIALIZADA
Taller 1: Telemedicina. XXI JORNADAS NACIONALES DE INFORMÁTICA SANITARIA EN ANDALUCÍA.
Caso envejecimiento: Presentación
ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO
Perspectivas del apoyo Vital Básico
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
PLAN DE CALIDAD.
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
GUÍA DE “IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA DEL PACIENTE”
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Diego Felipe Otálora Barón
DIRECCION DE GESTION Y CALIDAD SANITARIA
CONSULTA DE ENFERMERIA DE ANTICOAGULACIÓN ORAL
Departamento de Enfermería Hospital Provincial Neuquén
Seguridad de los pacientes Proyectos desde un hospital de agudos 30 septiembre 2010.
DIRECTIVA N° 009- GG-ESSALUD-2013
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA EN TODAS LAS FASES DEL CIRCUITO QUIRÚRGICO.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
JUNIO, 2016 HOSPITAL POLICIAL.  Que es ??? Comisión de Seguridad del Paciente  De que se ocupa ??? Mejorar la seguridad de los Pacientes ( insertado.
ESTRATEGIA DE CUIDADOS EN PACIENTES COMPLEJOS HOSPITALIZADOS. AGS ÉSTE DE MÁLAGA-AXARQUIA. Vélez-Málaga, 05/ABRIL/2016.
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD DEL PACIENTE RELACIONADA CON LOS CUIDADOS ENFERMEROS  Es una dimensión esencial de la calidad asistencial.  Proporcionar atención y cuidados seguros sin lesiones atribuibles a estos cuidados.  Implica gestión de riesgos y difusión de buenas prácticas.

RIESGOS INTERNACIONALES DE CUIDADOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Identificación correcta de los pacientes. Comunicación efectiva. Errores de medicación. Sitio equivocado y procedimiento quirúrgico equivocado. Infecciones adquiridas por la atención asistencial. Lesiones del paciente por caídas

 % pacientes que han desarrollado UPP con Braden – Bergstrom ≤ 14 al ingreso.  % pacientes que han desarrollado UPP con Braden – Bergstrom ≥ 14 al ingreso.  % pacientes con pulsera identificativa.  % pacientes con valoración de necesidades al ingreso.  % pacientes con planes de cuidados.  % pacientes con grado de dependencia total/grave según escala Barthel.  % pacientes dados de alta con informes de continuidad de cuidados.  % pacientes con fractura de cadera postquirúrgica.  % flebitis.  Errores de medicación notificados.  Caídas notificadas.  Intervenciones quirúrgicas en sitios erróneos.  Grado de satisfacción del paciente con la información recibida.