¿Para qué planificar? Para tener claro adonde queremos ir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ROSITA PUIG DÍAZ, ED.D. Planificación Estratégica.
Advertisements

Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Plan para la Comunicación
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
¿QUÉ ES UN PROYECTO Y CÓMO FORMULARLO?
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración.
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
CONCEPTO DE MARCO LÓGICO
PROYECTO DE MODERNIZACION Marzo 22 de Objetivo Garantizar herramientas conceptuales y prácticas para la documentación del Sistema de Gestión de.
Herramientas Administrativas de la Unidad.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...
Reunión de Expectativas y Devolución de Evaluación de Competencias
Guía Práctica para Diseño de Proyectos Sociales. Marcela Román C.
La Planeación de un Grupo Scout
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS
”PLANIFICACION ESTRATEGICA”
Metodología y técnicas aplicables para el desarrollo de proyectos.
MUNICIPALIDAD GARABITO.
Tema 3. Plan de Mejora.
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
PROCESO ADMINISTRATIVO
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Zona Escolar de septiembre de 2014.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
Comités Kaizen - Modelo de Operación -
PLANEACIÓN UNIVERSITARIA : U N COMPONENTE DE LA D IRECCIÓN E STRATÉGICA Mayo de 2010.
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.
Gestión de fondos para la Biblioteca Arata Por Laura Martino 16º Jornada de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias, Veterinarias, Forestales y Pesqueras.
SEGUIMIENTO DE PRACTICAS SOCIALES Programa Caleta Sur ONG Vínculos Osorno 27 y 28 de octubre de 2008.
Planificación estratégica
Planificación para la gestión de organizaciones 8 de Septiembre de 2005 Julia D’Agostino Av. Callao 25, 1° C1022AAA Buenos Aires, Argentina - Tel: (54.
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
La Planificación Prof. Pedro Corrales
Plan de Higiene y Seguridad Y Gestión del desempeño por competencias Mario Gonzalez Kemnis Enero 2010 Código 56/2010.
RED DE PERSONAS JÓVENES. Planificar: Es el proceso mediante el cual los/as integrantes de una organización o empresa, procesan y analizan información.
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
Módulo: Modelos de Gestión Herramientas de Planificación
Objetivo general y específicos
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación.
Planificación, gestión y evaluación de programas.
GERENCIA EN SALUD.
Lección Dos El proceso administrativo
5.- Estructura analítica de proyecto
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Fases de la planificación estratégica según Russell Ackoff
PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Cronograma Proyecto Comunitario
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Presentación del Curso GESTIÓN DE LOS COSTOS Directora del Curso LUZ DARY CASTELLANOS.
Taller «Elaboración de los Objetivos y Alternativas»
AREA ACADÉMICA No incluyen los 3 momentos de Autoevaluación y seguimiento de actividades, el de metas y el informe final. En algunos casos no lo incluyen.
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
LAS METAS EN LA ELECCIÓN PROFESIONAL EJERCICIO DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN En términos de la elección profesional es indispensable ampliar la información que.
Transcripción de la presentación:

¿Para qué planificar? Para tener claro adonde queremos ir. Para administrar el tiempo de la mejor forma posible. Para seleccionar actividades acordes con nuestros propositos. Para anticiparnos al quehacer diario y prever los medios y recursos disponibles y pertinentes

¿Para qué planificar? Para ordenar y otorgar logica a las actividades, estableciendo secuencias y relaciones entre ellas. Para ir haciendo los ajustes necesarios.

¿ Para que planificar? Para saber cuánto nos queda para lograr la meta. Para saber cuando hemos logrado la meta. Para evaluar el proceso: lo que estuvo bien y lo que falta por mejorar.

Elementos de una buena planificación Visión Diagnóstico. Objetivos. Metas. Actividades. Tiempo. Evaluación. A continuación, veremos en detalle cada uno de los elementos mencionados a la luz de un ejemplo.

Matriz de Planificación

Matriz de Planificación La matriz de planificación será una de las herramientas central por las cuales desarrollaremos la planificación estratégica de nuestras acciones en función de la visión. Es solo una herramienta , no obstante, el comprenderla en su lógica y en sus componentes facilitará el trabajo a realizar.

Matriz de Planificación OBJETIVOS META ACTIVIDADES TIEMPO RESPONSABLE JEFE EVALUACION FINANCIAMIENTO INDICADOR MEDIO DE VERIFICACION  

Visión ¿Hacia dónde vamos? Imagen de futuro Sueños compartidos

Visión: Lograr una relación cercana y colaborativa entre la escuela y las familias de nuestros estudiantes. OBJETIVO META ACTIVIDADES TIEMPO RESPONSABLE EFE EVALUACION FINANCIAMIENTO INDICADOR MEDIO DE VERIFICACION  

Diagnóstico ¿Cuáles son los problemas que tenemos para alcanzar nuestra visión? Por ejemplo: “Baja participación de padres en reuniones de apoderados y otras actividades de la escuela”

Objetivos Deben orientarse a lograr convertir los problemas, una situación negativa, en una positiva. Buscan alcanzar un estado favorable y deseable para el logro de nuestra visión.

Visión: Lograr una relación cercana y colaborativa entre la escuela y las familias de nuestros estudiantes

Metas Estado final al cual se espera llegar.

Visión: Lograr una relación cercana y colaborativa entre la escuela y las familias de nuestros estudiantes

Actividades Estrategias concretas para lograr las metas

Visión: Lograr una relación cercana y colaborativa entre la escuela y las familias de nuestros estudiantes

Tiempo Momentos en los que se efectuará cada una de las actividades Se expresa tanto en rangos de tiempo (marzo-Diciembre) como por fechas especificas (18 de septiembre, 12 de octubre, 19 de julio, etc.)

Visión: Lograr una relación cercana y colaborativa entre la escuela y las familias de nuestros estudiantes

Responsable Persona o equipo de personas que se harán cargo de que la actividad se realice.

Visión: Lograr una relación cercana y colaborativa entre la escuela y las familias de nuestros estudiantes

Evaluación Indicadores: Hechos que indican que la actividad se ha realizado. Por ejemplo: Horarios definidos junto a los padres. Reuniones basadas en el manual. Actividades propuestas realizadas. Tarjetas recibidas por los padres.

Visión: Lograr una relación cercana y colaborativa entre la escuela y las familias de nuestros estudiantes

Evaluación Medios de verificación: Elemento o material concreto que confirma la veracidad del hecho (Evidencia) Acta de acuerdo firmada Hoja de seguimiento de reuniones Registro fotográfico Colilla de invitaciones firmada por apoderados

Visión: Lograr una relación cercana y colaborativa entre la escuela y las familias nuestros estudiantes

Financiamiento Recursos económicos necesarios para llevar a cabo la actividad. Se debe indicar monto aproximado y desde y donde se obtendrá. Por ejemplo: Fotocopias para todos los profesores Jefe: $ 80.000 (Fondos escuela)

Visión: Lograr una relación cercana y colaborativa entre la escuela y las familias de nuestros estudiantes

Elementos de una buena planificación Visión Diagnóstico Objetivos Metas Actividades Tiempo Evaluación