35 años de investigación, innovando con energía 1 15 a Reunión del Comité Operativo de Calidad 15 de noviembre de 2013 Sala de la Gerencia de Calidad y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
OBJETIVO Definir los aspectos que los líderes deben tener en cuenta antes, durante y después de los ciclos de auditorías para sacar mayor provecho a las.
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
PERMISO DE TRABAJO_3.
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
SGI-P04 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORAS ABRIL DE 2010 – VERSIÓN 1.
Módulo 9 Documentación del SAA, Control de la documentación y
COLOMBIA Bogotá, D.C., Marzo 18 de 2004 SISTEMA DE GESTION DE RESPONSIBLE CARE – RCMS (ACC)
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Inspecciones de seguridad e informe de inspecciones …
Investigación de accidentes de trabajo. Establecer las responsabilidades y lineamientos mínimos para realizar la investigación de accidentes de trabajo,
35 años de investigación, innovando con energía 1 5ta. Reunión del Comité Operativo de Calidad 18 de abril 2013 Sala de la Gerencia de Calidad y Competitividad,
7ta. Reunión del Comité Operativo de Calidad 5 de agosto 2010 GERENCIA DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD Trabajo en equipo.
Presentación del seguimiento de hallazgos de auditoria externa IMNC
35 años de investigación, innovando con energía 1 3ra. Reunión del Comité Operativo de Calidad 12 de marzo 2013 Sala de la Gerencia de Calidad y Competitividad,
Gerencia de Calidad y Competitividad Reunión del Comité Operativo de Calidad Tema: Desempeño del SGI-PIGCN en las Divisiones 14 de marzo de 2014 INSTITUTO.
Formato para reporte COC Informe sobre el desempeño del SGI-PIGCN División de: “Tecnologías Habilitadoras” Fecha: 14-Mar-14 FortalezasDebilidades (necesidades.
35 años de investigación, innovando con energía 1 6ta. Reunión del Comité Operativo de Calidad 6 de mayo 2013 Sala de la Gerencia de Calidad y Competitividad,
35 años de investigación, innovando con energía 1 Auditoría de recertificación del Sistema de Gestión Integrado (SGI) bajo las normas: ISO 9001:2008, ISO.
Octubre, 2010 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELECTRICAS SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (presentar los documentos actualizados del SGI)
Gerencia de Calidad y Competitividad Bienvenidos a la Primera Reunión del Comité Operativo de Calidad 2014 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS.
Comité Operativo de Calidad 1 Reunión extraordinaria 6 de mayo, 10:00 hrs. Sala de juntas de la GCC, Edificio 12-3er. piso. Reunión04/2015 Objetivo: Revisar.
Programa de Auditoría Interna
35 años de investigación, innovando con energía 1 Igualdad Laboral NMX-R-025 SCFI:2012 Calidad ISO 9001: 2008 AmbienteISO14001:2004 Seguridad y Salud en.
1a. Revisión del Sistema de Gestión Integrado 2010 Comité de Calidad Trabajo en equipo Lugar: Sala DE, ED Fecha: 19 de abril 2010.
1 © 2011, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
8va. Reunión del Comité Operativo de Calidad 25 de octubre 2010 Edif. 12 PB, 10:00 a 11:30 hrs. GERENCIA DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD Trabajo en equipo.
9a. Reunión del Comité Operativo de Calidad 4 de noviembre 2010 Edif , 10:00 a 12:00 hrs. GERENCIA DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD Trabajo en equipo.
R E S U M E N En el año 2001, el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) logró la certificación de 5 de sus áreas: Sistemas de Calidad, Ambiente.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS Imagen para conmemorar 35 años de investigación Presentada por: L.I. Gabriela Franco Pedroza Gerencia de Calidad.
35 años de investigación, innovando con energía 1 © 2012, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma.
Gerencia de Calidad y Competitividad Reunión del Comité Operativo de Calidad 10 de julio de :30 – 15:00 hrs INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS.
Procedimiento de Diseño y Desarrollo
1 Reunión de Auditores Internos 6 de mayo, 9:00 hrs. Sala de juntas de la GCC, Edificio 12-3er. piso.
Gerencia de Calidad y Competitividad Reunión de Auditores Internos 19 de mayo de :00 a 11:30 hrs. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS Ubicación:
NMX SAST 001 IMNC 2008 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
35 años de investigación, innovando con energía 1 1ra. Reunión del Comité Operativo de Calidad 22 de febrero 2013 Sala de la Gerencia de Calidad y Competitividad,
Reunión del Comité de Calidad (CC) Agenda para seguimiento de acuerdos de la 1era. Revisión por la Dirección Procesos. Procesos. Satisfacción del cliente.
1 1 mayo, 2012 Rev Rediseño del proceso Cambio de imagen del proceso Se señala la entrada al proceso pero no se indica con qué actividad específica.
35 años de investigación, innovando con energía 1 Repaso del SGI Para el Director Ejecutivo del IIE Septiembre 2013 M.C. M. García M. / L.I. G. Franco.
35 años de investigación, innovando con energía 1 Resumen del estado actual del Sistema de Gestión Integrado CONTENIDO: Acuerdos pendientes de Revisión.
 
35 años de investigación, innovando con energía 1 M.C. Margarita García M./ M.C. Leticia Colín O. /Ing. Quenedi Guzmán G. Septiembre, 2012 Programa Institucional.
1a. Revisión del Sistema de Gestión Integrado 2011 Comité de Calidad Trabajo en equipo Lugar: Sala DE, ED Fecha: Agosto 2011.
Calidad, Ambiente y Seguridad
35 años de investigación, innovando con energía Principales cambios del procedimiento P-COC-003 rev.1 “Control, seguimiento y calibración de los equipos.
35 años de investigación, innovando con energía 1 1ra. Reunión del Comité Operativo de Calidad 28 de febrero 2012 Sala “C”, edif. 36, 13:00 a 14:00 hrs.
Difusión del Programa Institucional de Garantía de Calidad Nuclear MIGCN SECOD CNLV Organización Personal Responsabilidades Documentos clave GCN Documentos.
35 años de investigación, innovando con energía 1 3ra. Reunión del Comité Operativo de Calidad 27 de julio 2012 Sala de la Gerencia de Calidad y Competitividad,
1.Procesos. a)De acuerdo con observaciones y comentarios de los responsables de los procesos, se adecuaron: Proceso de Alta Dirección Proceso de Alta Dirección.
35 años de investigación, innovando con energía 1 8va. Reunión del Comité Operativo de Calidad 18 de junio 2013 Sala de la Gerencia de Calidad y Competitividad,
35 años de investigación, innovando con energía 1 11 a Reunión del Comité Operativo de Calidad 10 de septiembre de 2013 Sala de la Gerencia de Calidad.
35 años de investigación, innovando con energía 1 2da. Reunión del Comité Operativo de Calidad 6 de junio 2012 Sala de la Gerencia de Calidad y Competitividad,
Reunión del Comité de Calidad (CC) Seguimiento de acuerdos de la 1era. Revisión por la Dirección INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS Sala de juntas.
35 años de investigación, innovando con energía 1 14 a Reunión del Comité Operativo de Calidad 21 de octubre de 2013 Sala de la Gerencia de Calidad y Competitividad,
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
35 años de investigación, innovando con energía 1 13 a Reunión del Comité Operativo de Calidad 9 de octubre de 2013 Sala de la Gerencia de Calidad y Competitividad,
6ta. Reunión del Comité Operativo de Calidad 29 de septiembre 2011 Sala Cristal, edif PB, 12:00 a 13:30 hrs. Gerencia de Calidad y Competitividad.
4ta. Reunión del Comité Operativo de Calidad 17 de Mayo 2011 Sala del edif. 27, cuarto piso, 10:00 a 12:00 hrs. Gerencia de Calidad y Competitividad Trabajo.
Documentación del SAA Manual del Sistema de Administración Ambiental –Aprox. 15 páginas con 3 anexos –Contiene el diseño del SAA y las intenciones de la.
Sistema de Gestión Integrado Diciembre, 2015 “Calidad no es un objetivo, es un compromiso permanente” Calidad ISO 9001: 2008 AmbienteISO14001:2004 Seguridad.
5ta. Reunión del Comité Operativo de Calidad 12 de Agosto 2011 Sala del edif. 27, cuarto piso, 13:00 a 14:30 hrs. Gerencia de Calidad y Competitividad.
7°Reunión del Comité Operativo de Calidad 10 de noviembre 2011 Sala “C”, edif. 36, 10:30 a 12:30 hrs. Gerencia de Calidad y Competitividad Trabajo en equipo.
Comité Operativo de Calidad 1 Reunión07/2015 Orden del día 4 de diciembre, 10:00 hrs. Sala de juntas de la GCC, Edificio 12-3er. piso.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Transcripción de la presentación:

35 años de investigación, innovando con energía 1 15 a Reunión del Comité Operativo de Calidad 15 de noviembre de 2013 Sala de la Gerencia de Calidad y Competitividad, edificio 12, 3er. piso, 10:00 hrs. Elaboración de acuerdos: Jorge Zorrilla Arena

35 años de investigación, innovando con energía 2 Agenda TEMAPRESENTA 1.Revisión de pendientes de los acuerdos de las reuniones del COC Seguimiento de acuerdos No conformidad de auditoría externa 01/IMNC/201301/IMNC/ Cambios y nombramientos Miembro del COC y apoyo de RP de GCP: Javier Martínez Hernández Responsable del seguimiento de ACyP: Leticia Colín Orozco

35 años de investigación, innovando con energía 3 Estado de NC 01/IMNC/13 ACTIVIDADES PARA CONCLUIRRESPONSABLES Documentar listados de aspectos ambientales de las áreas, correlacionando los requisitos legales aplicables, de acuerdo con el procedimiento P-COC-018 rev.4. Responsables de las áreas con apoyo de ASIMA. Documentar listados de peligros y riesgos de las áreas, correlacionando los requisitos legales aplicables, de acuerdo con el procedimiento P-COC-017 rev.1. Responsables de las áreas con apoyo de ASIMA y SMI. Conforme se vayan aprobando los demás LAA e IPER se publicarán en la página. * ASIMA Asegurar que los programas de manejo ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, consideren las acciones para el cumplimiento de los requisitos legales. Los programas de manejo ambiental y de seguridad y salud en el trabajo serán revisados considerando el resultado de la inspección de la STPS y los listados actualizados de requisitos legales. * MHF, JMRG, SGE, DIHG Completar la revisión y aprobación de la propuesta de metas e indicadores factibles de desplegarse a nivel de divisiones y gerencias, acordes a la identificación de riesgos y aspectos ambientales. Las definiciones de los indicadores se circularon a revisión del COC, posteriormente se presentarán al Comité de Calidad. * DIHG Establecer, documentar e implementar lineamientos aplicables al cumplimiento e incumplimiento de las responsabilidades asociadas al SGI. Falta completar el proceso de aprobación para su posterior implementación. GFP *Considerar los comentarios de la auditoría de seguimiento del 27 de septiembrecomentarios de la auditoría de seguimiento

35 años de investigación, innovando con energía 4 Hallazgos de la auditoría de seguimiento No.RESPONSABLES 1 Respecto al LAA mostrado de oficinas, laboratorios y talleres: No muestra claramente cuáles son los impactos de los AA (como los daños, lesiones o enfermedades que pueden ocasionar los peligros en el caso de las IPER). Hacer referencia a los documentos que definen controles operacionales. Mejorar referencia a requisitos legales aplicables (en IPER fue claro). Implica revisar el procedimiento P-COC-018 y los LAA. MHF 2 Analizar como se manejarán las definiciones de incidente y accidente ya que no queda claro cuándo se realizará una acción correctiva. DIHG, SGE 3 Respecto de los nuevos indicadores de SST y Ambiente se hizo la observación sobre el cuidado en su redacción. Por ejemplo, la meta del indicador “Manejo de residuos peligrosos”, indica “Disponer por lo menos el 80% de los residuos generados”, en donde el término “disponer” no previene la reducción o eliminación de residuos peligrosos. DIHG, SGG, AIMB