SEMILLERO COMPARTIR PROGRAMA DE PSICOLOGIA USCO. IDENTIFICACIÓN – Grupo de investigación al que está vinculado: grupo CRECER, programa de psicología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selo Municipio Aprovado, Brasil Caso de Estudio. Puntos Claves de la Iniciativa Concurso con reconocimiento internacional a municipalidades que logran.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Consejería de Educación, Ciencia e Investigación
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
SEMILLERO SALUD PUBLICA
Tutoría en el CCH.
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
IDENTIFICACION BÁSICA
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Coordinador de Proyectos
Reforma de Plan de Estudios Propuesta para el debate mayo 2013
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN MERCADEO Y PUBLICIDAD Universidad de Santander.
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Semilleros de Investigación Liliana Gómez Gómez COMITE DE INVESTIGACIÓN Dpto. Lic. Ciencias Naturales y Medio Ambiente.
Convenio MEN-Asobancaria 024 de 2012
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Inspección Técnica Regional Río Segundo
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Una estrategia de promoción de salud mental para el Distrito Capital.
Tutorías Entre el ser y el deber ser. La evaluación como puente. Dra. Alicia Ortiz Rivera Facultad de Ciencias Políticas y Sociales /UNAM.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Escuelas de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009.
PROGRAMA DE PSICOLOGIA FACULTAD DE SALUD UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA.
INGRESAR Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés.
DOCENTE: Amparo Dagua Paz SANTANDER DE QUILICHAO CAUCA 2015.
Proyecto de Lectura Compartida
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
“Formación de docentes universitarios: nuevas perspectivas y desafíos”
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
LINARES: Municipio de vanguardia en fortalecimiento de la convivencia y la prevención de violencia entre los niños y niñas. CULTURA EDUCACIÓN SOCIEDAD.
PREVENIR CON EDUCACIÓN FECHA Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la implementación de la Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la.
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
CERES SABANA DE OCCIDENTE SEMILLEROS DE INVESTIGACION.
FI-GQ-OCMC V EscuelaZonaSemilleroGrupo Articulado Línea de InvestigaciónAval E.C.S.A.HZCSUREnlace Investigativo GIS ( Registrado.
INVESTIGADORES Yolima Beltrán Villamizar, Ph.D. – Líder José Manuel Franco, Ph. D. Aura Luz Castro de Pico, Mg. María Helena Quijano, Mg. Clara María Forero.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
10 años Con - voz y Con - vos Corporación Educativa COMBOS “ Que el único Trabajo Infantil Sea Recrear la vida”
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Una estrategia de promoción de salud mental para el Distrito Capital
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
1. 2 Quienes Somos Profesionales de múltiples disciplinas con experticia en DEL -Municipios -Consultores -Instituciones de Fomento 91 socios 35 Encargados.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
INFORME DE LA PRESIDENCIA Y LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN (CIE) Gloria Vidal, Ministra de Educación de Ecuador y Presidenta.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
La sección Secundaria de nuestro Instituto promueve el crecimiento integral de la persona haciendo posible una sociedad incluyente potencializando la.
SEMINARIO DE FORTALECIMIENTO EN DEFENSA INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL OAXAQUEÑA.
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Área Prácticas Pedagógicas
Maestría Internacional en
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
7 - 7:15 Apertura Director Hernán Robledo Giraldo: importancia de la investigación en los planes de desarrollo académico del centro regional 7:15 - 7:35¿Qué.
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE AÑO ESCOLAR 2015 (DE ENERO A JUNIO DE 2015) PROCESO: GOBIERNO ESCOLAR.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

SEMILLERO COMPARTIR PROGRAMA DE PSICOLOGIA USCO

IDENTIFICACIÓN – Grupo de investigación al que está vinculado: grupo CRECER, programa de psicología. – Director: Carlos Bolívar Bonilla Baquero. – Investigadores: Prof. Roberto cortes, Julián Vanegas, Myriam Oviedo – Línea de investigación: Infancia, Vínculos y Relaciones. – Acuerdo de consejo de facultad de reconocimiento: Acuerdo N o 066. de abril 30 de 2003.

OBJETIVOS GENERALES Promover la investigación en el programa de Psicología, construyendo cultura investigativa e interdisciplinaria, fortaleciendo la capacidad de trabajo en grupo, debatiendo propuestas, divulgando resultados y permitiendo la crítica y la argumentación, permitiendo un crecimiento personal y profesional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Brindar una formación personal y profesional entre estudiantes y docentes. Formar estudiantes con orientación investigativa, crítica y creatividad. Difundir los avances investigativos y promover eventos académicos Desarrollar planes de formación y socialización de los temas e investigaciones

ESTRATEGIAS DE FORMACION Metodología investigativa amparada en la perspectiva interpretativa y socio constructivista. Reconocimiento y participación en actividades de formación con el grupo crecer como investigaciones, seminario permanente, encuentros, publicaciones, entre otros. Seguimiento y orientación de tutores, profesores y jóvenes investigadores Horarios; flexibles, acordes a la disponibilidad de los integrantes. Reuniones de hora y media semanal.

PROYECTOS Terminados Fortalecimiento de vínculos en familias desplazadas y en conflicto armado, una estrategia donde la investigación de la intervención.2003 Significado de la muerte que construyen los niños en condiciones de desplazamiento de 7 a 11 años en la ciudad de Neiva. Representaciones sociales de maternidad, paternidad y sexualidad en padres y madres adultos y madres adolescentes del corregimiento de Vegalarga y municipio de Neiva. Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en los municipios de Campoalegre Pitalito: un estudio exploratorio. Identidades juveniles urbanas Teorías Sexuales Infantiles El significado sobre proyecto de vida que construyen los jóvenes de Neiva y Pitalito

Perfil de vinculación JÓVENES INTERESADOS EN SU FORMACIÓN HUMANA Y PROFESIONAL DESDE UNA CONCEPCIÓN INVESTIGATIVA DE LA PSICOLOGÍA COMO DISCIPLINA PROPIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES CRÍTICAS