ELECCIÓN NUEVO DIRECTORIO FMC REALIZADO EN COSMIN 2014 Los sindicatos de la FMC procedieron a elegir la nueva directiva de la organización. Presidente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tengamos la humildad suficiente y la sabiduría para poder reconocer
Advertisements

Razones para la huelga general (el análisis jurídico) 29 de SEPTIEMBRE.
Integrantes: María José Araya Laura Olivares Ivana Vera
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
Fuero y Permisos Sindicales
La transversalidad de género y el movimiento sindical
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Negociación colectiva
Derecho de negociación colectiva como derecho fundamental de la OIT
DERECHO DE NEGOCIACIÓN
MODERNIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD LABORAL: PROPUESTAS
1.2 Decisiones de la comunicación organizacional
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
UNIDAD III: IMPACTO DEL INGENIERO EN LA SOCIEDAD Ing. Luis Schiavino. MSc.
Equipo del proyecto CEE Workshop internacional 13 – 15/03/2002
ADECUACION DE LAS ESTRUCTURAS SINDICALES ANTE LAS NUEVAS REALIDADES ECONOMICAS Y SOCIALES OIT Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos J.L.
Género y Seguridad Social en Colombia
PROTECCIÓN AL DERECHO DE ASOCIACIÓN SINDICAL
Representantes unitarios
Saint Patrick College Ciencia Política Trabajo Práctico N°1: “Introducción a la Ciencia Política” Alumno: Moncada Inés Año lectivo: 2013 Fecha de entrega:
Impacto de la Reforma Laboral en las empresas.
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
Análisis Proyecto de Ley de Reformas Laborales CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL CUT CHILE.
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
Libertad Sindical y Negociación Colectiva: Convenios 87 y 98 1.¿Cuáles son los principios y derechos expresados en los Convenios 87 y 98? 2.¿En qué medida.
Rita Marcela Robles Benítez Managua 3 y 4 de abril de 2008 Flexibilidad Laboral y Contratos Colectivos de Protección Patronal en México en el marco de.
Los Derechos de Segunda Generación
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO NORMATIVIDAD LABORAL TUTORA: BETTY GÓNGORA PEDRAZA 2011 TUTORA: BETTY GÓNGORA.
Propuesta laboral Ley para la Protección del Empleo en Momentos de Crisis Maritza Hernández 19 de febrero, 2009.
Instituto de Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Cronograma Protocolo de Acuerdo Gobierno – MSP de diciembre 2014.
Realizado por: Ronald Esquivel Mauricio Gallegos José María Gonzales.
Movimiento sindical: Fragmentación y articulación ( ) Leopoldo Múnera Ruíz.
Convenios internacionales
Sindicalismo Chileno: Perspectiva actual y desafíos Ana López Gabriel Muñoz Agosto, 2014 Ana López Gabriel Muñoz Agosto, 2014.
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
24 afectaciones en la Iniciativa de Reforma Laboral del PRI en contra de los trabajadores ASOCIACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS DEMOCRÁTICOS Marzo afectaciones.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.
RESUMEN NEGOCIACION SECTORIAL Agrupación Nacional de Empleados Fiscales.
ELECCIONES SINDICALES Elecciones Sindicales El 14 de febrero se celebran elecciones sindicales y todos los trabajadores de Endesa estamos llamados.
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
DERECHOS FUNDAMENTALES
NUEVA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO EN EL MARCO DE LA TRANSICIÓN DEL CAPITALISMO HACIA EL SOCIALISMO Esta nueva Ley debe tener como objetivo fundamental el.
SEGURIDAD SOCIAL.
SECRETARÍA GENERAL CUT CHILE 2014 CAMBIOS EN EL CÓDIGO DE TRABAJO 1.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
TESIS I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL
Expositor: Rodolfo Vela
Desafíos actuales para el sindicalismo chileno y para la CUT. Nolberto Díaz Sánchez VicePresidente de la CUT.
REFORMAS LABORALES PROPUESTA DE LA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES.
7° UNIDAD HEMOS REVISADO SINDICALIZACIÓN ¿QUÉ ES UN SINDICATO? LEGISLACIÓN QUE RECONOCE EL DERECHO DE SINDICALIZACIÓN FINALIDADES-FUNCIONES TIPOS DE SINDICATOS.
DERECHOS LABORALES Y PARTICIPACION SINDICAL REMUNERACIONES EL GOBIERNO DEBE RECONOCER LA FUNCION DEL TRABAJADOR MUNICIPAL EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: DECLARAR.
L ARRAIN Y A SOCIADOS EL FUERO SINDICAL Prof. M. Cristina Gajardo Escuela Sindical Universidad de Chile 4 de octubre de 2007.
N UEVA CONSTITUCIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN : UN PROCESO DUAL Lic. Francisco Quiero Investigador legislativo ICAL.
24 afectaciones en la Iniciativa de Reforma Laboral del PRI en contra de los trabajadores ASOCIACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS DEMOCRÁTICOS Marzo afectaciones.
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Análisis Proyecto de Ley de Reformas Laborales CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL CUT CHILE.
EmpleoEmpleo Una apuesta de futuro Directrices generales Evolución de la plantilla: Propuestas Condiciones de acceso a la jubilación Políticas de reclutamiento.
La planificación y gestión de las personas en las organizaciones.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Felipe Rössler H. ¿Qué nos ha dicho el Gobierno? “…existe contundente evidencia de que las relaciones laborales están caracterizadas por la falta de confianza.
 Es un acto con la característica de torneo, de participación plena y profundamente democrático, de decisión colectiva y de autoridad plena y absoluta,
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
PROYECTO DE LEY QUE MODERNIZA EL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES * Proyecto de ley Aprobado por la Cámara de Diputados 17 de junio de DEPARTAMENTO.
ANÁLISIS DE LA REFORMA LABORAL DESPUÉS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS COONFEDERACIÓN COORDINADORA DE SINDICATOS DEL COMERCIO (HACIA LA CENTRAL DEL RETAIL) CENTRO.
Transcripción de la presentación:

ELECCIÓN NUEVO DIRECTORIO FMC REALIZADO EN COSMIN 2014 Los sindicatos de la FMC procedieron a elegir la nueva directiva de la organización. Presidente : Gustavo Tapia, (director Sindicato Cerro Colorado) Secretario General : Ronald Salcedo, (Pdte. Sindicato Spence) Director de Comunicaciones y RR.PP : Jorge Schumacher, (Director Sindicato MEL) Tesorero : Haroldo Álvarez (Tesorero Sindicato Zaldívar) De igual manera, por primera vez se eligieron 3 vicepresidencias, las cuales se dividen en zona norte, sur y central. Zona 1 : Leoncio Parra (Pdte. Sindicato Cerro Colorado) Zona 2 : Luis Santander (Pdte. Sindicato El Peñón) Zona 3. José Zambra (Pdte. Sindicato Caserones)

La federación presentara oficialmente una propuesta concreta a la reforma laboral que aborda 11 puntos. 1 Titularidad sindical: la negociación colectiva debe ser lleva­da o ejercida exclusivamente por el sindicato más representa­tivo. 2 Extensión de los beneficios: el sindicato dispone de sus logros, de manera tal de hacer participe de los beneficios a otros trabajado­res que estime conveniente, en la medida que estos entren al sindicato. Esto permite que sea el sindicato y no la empresa el dueño de los beneficios logrados en la negociación colectiva. 3 Ampliación de la cobertura de la negociación colectiva: eliminar las innumerables trabas que impiden al 92% de los tra­bajadores de este país negocien colectivamente y en igualdad. 4 Ampliación de la información: establecer un sistema que garantice la información financiera que reciben los sindicatos por parte de la empresa para negociar, de manera tal de ejecutar proyectos ajustados a la realidad económica de las empresas.

5 Derecho a huelga irrenunciable: no puede existir reemplazo de los trabajadores en huelga, situación que en la actualidad hace que los procesos de negociación pierdan fuerza. Exigi­mos un derecho a huelga efectiva, capaz de tener los efectos de presión que permitan una negociación justa, equitativa y eficaz. 6 Piso de la negociación: que cada negociación se transforme en el piso de la siguiente, en aspectos generales (reajustados por IPC).

7 Ampliar las materias a negociar: actualmente, es exclusivo el tema salarial y la idea es poder abordar otras materias que no se encuentran contempladas en el proceso de negociación. 8 Mayores garantías al trabajo sindical: ampliación de permisos sindicales, de tal manera de aumentar la dedicación de los dirigentes a su labor encomendada por derecho y en represen­tación de sus asociados. 9 Simplificar el proceso de negociación colectiva: hacerlo menos engorroso, acortar los plazos; hacerlo en menos pasos y que sean más claros, facilitando el proceso a los sindicatos.

10 Derogación del artículo 161° del Código del Trabajo: mientras exista este artículo (despidos por necesidad de la empresa), no habrá estabilidad laboral, ya que las empresas usan y abusan indiscriminadamente de él, para desvincular trabajadores. 11 Salud y Seguridad laboral: las crudas estadísticas de accidentabilidad y fatalidad del sector minero, el no reconocimiento de enfermedades profesionales en la minería privada y la falta de recursos técnicos y de protección a la hora de legislar y dictaminar el D.S.N 28, deja en evidencia la falta de voluntad real de protección hacia el trabajador y, por otro lado, queda de manifiesto la manipulación empresarial de manera tal de no hacerse cargo de la salud y vida de los trabajadores.