CASO CLÍNICO ELENA VIDAL TEJERO ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
  Antonio, paciente de 55 años con antecedentes de exfumador de 60 cig/d, enolismo activo.. Intervenido quirúrgicamente de un cáncer epidermoide de laringe.
Advertisements

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES HEMOFÍLICOS
PREVALENCIA DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS “NANDA” EN UNA UNIDAD DE MEDICINA INTERNA Autores: Carmen Castillo Gómez José María Olivares Morales Trinidad Pitarch.
Síndromes Geriátricos
Objetivo: identificar las principales características de la bioética
BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC
BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC
APROXIMACIÓN AL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Por una Argentina con Mayores Integrados
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
Alimentación y Nutrición: Oportunidades para vivir mejor
PRESENTACIÓN DE LA FORMACIÓN A CUIDADORAS
PROCESO AISTENCIAL DE ENFERMERÍA
Alumna: Montero Campos, Marina Grupo 3ºA Subgrupo 3
APLICACIÓN DEL P.A.E. DENTRO DE LA CARTERA DE SERVICIOS DEL E.A.P.
Taller Proceso Enfermero con Enfoque de TGDA
Curso Abierto de Gerontología
CUIDADOR Curso de Formación.
CASO CLINICO PACIENTE CON ENCEFALOPATIA HEPETICA.
VALORACIÓN SOCIAL.
DEPENDENCIA EN EL ANCIANO
Ética en cuidados paliativos pediátricos
Facultad de Enfermer í a. La Serena. Estudiantes de Enfermería María José Bugueño M. Mauricio Magna S.
Primer Estudio de Necesidades Socio-sanitarias de afectados por ER
PROCESO ENFERMERO Abel Carrasco Gamboa 3º Grado de Enfermeria, Grupo B
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
Programa Dismovilizados
MANEJO DE UN CASO COMPLEJO
Valoración Geriátrica Integral
Alzheimer Integrantes :
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva ÁREA HOSPITALARIA
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
00083 CONFLICTO DE DECISIONES EN FAMILIARES DE PACIENTES TERMINALES
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
Caso clínico Encarnación Fernández Bueno Grupo: 3 Virgen del Rocío
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
PROCESO DE ENFERMERIA EN PACIENTE ADULTO MAYOR CON SINDROMES GERIATRICOS DEPARTAMENTO ADULTO 2014.
Saúl Sojo Delgado Grupo 2. Subgrupo 4 Enfermería del Envejecimiento.
Valoración Realizada en visita domiciliaria
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PROCESO ASISTENCIAL DE ENFERMERÍA: PACIENTE ANCIANO
VALORACION ENFERMERA ENFERMERIA DEL ENVEJECIMIENTO
Caso Clínico: Hemodiálisis
Caso envejecimiento: Presentación
ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO
VALORACIÓN CASO PRÁCTICO ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTEO
Valoración de enfermería del envejecimiento:
INTEGRANTES: JULIAN DAVID GALAN KAREM RAMIREZ KARENT ORTIZ
Enfermería del envejecimiento
Marta Rodríguez Sánchez. Román, paciente de 65 años, casado y con tres hijos, acude al médico porque desde hace 4 días tiene fatiga y no puede hacer nada,
Enfermería del Envejecimiento
Entrevista E.U Paula Núñez S. Docente PAE I.  La entrevista es en esencia una comunicación, esto significa que se produce un flujo de mensajes, tanto.
DESTINATARIOS Enfermeros. SOLICITANTE Estar colegiado en Cádiz y al corriente en sus cuotas colegiales. OBJETIVOS Que una vez realizado el taller los alumnos.
CASO “5241” Dolores Barcia Alfonso
Valoración enfermera Don Michael Corleone  Anonimia, 73 años. Residente en Sevilla.  Visita domiciliaria rutinaria.  HTA, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia.
Instituto del Envejecimiento Universidad Autónoma de Barcelona
FUNDAMENTOS DE SALUD.
Código de Ética Integrantes: Diana Arredondo Karen Duarte Camila Muñoz
FUNDAMENTOS DE SALUD CODIGO DE ÉTICA.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
Cuidados enfermeros dirigidos a la persona con Demencia tipo Alzheimer y a su familia Días 6, 7, 8, 16 y 17 de Noviembre de 2006 Cuidados enfermeros dirigidos.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE.
Br. Laura Hernández VI Semestre Enfermería Docente Asesor: Dr. Cecilia Vivencia del cuidado UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS.
Dra. Daniela Guede Rojas Medico Integral Jefe Unidad de Kinesiología y Rehabilitación Hospital Chanco MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD SEVERA.
Br. Laura Hernández VI Semestre Enfermería Docente Asesor: Dra. Alicia Lozada. Vivencia del cuidado UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO.
Diagnósticos de Enfermería
VALORACIÓN GERIATRICA INTEGRAL (VGI)
Transcripción de la presentación:

CASO CLÍNICO ELENA VIDAL TEJERO ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO UNIDAD DOCENTE VIRGEN MACARENA GRUPO 5

INDICE PROCESO ENFERMERO VALORACIÓN 11 PATRONES FUNCIONALES DE GORDON PROBLEMAS IDENTIFICADOS FORMULACION DE LOS PROBLEMAS PLAN DE CUIDADOS EVAULACIÓN EJECUCIÓN CONSIDERACIONES ÉTICAS BIBLIOGRAFÍA

PROCESO ENFERMERO

VALORACIÓN DATOS PERSONALES EXPLORACION FISICA TEST REALIZADOS SEÑORA 70 AÑOS DEPENDIENTE PARA LAS ABVD VIVE SOLA SIN ALERGIAS SIN ANTECEDENTES FAMILIARES CONOCIDOS EXPLORACION FISICA ÚLCERAS CRÓNICAS EN AMBOS MMII CIFOESCOLIOSIS TEST REALIZADOS Índice de Barthel – 45 Test de Norton – 14 Test de Pfeiffer - 1

VALORACION Señora de 70 años, soltera y viva sola en Sevilla. Sin alergias y sin antecedentes familiares conocidos. Presenta úlceras crónicas en MMII y cifoescolosis desde hace más de 10 años. Presenta una dependencia para las ABVD debido a que su enfermedad no le permite mantenerse mucho tiempo de pie, al igual que para el desplazamiento por su domicilio necesita un andador y todo esto no le permite llevar una actividad diaria normal. Duerme bien pero durante el día, debido a su tratamiento farmacológico, no se encuentra totalmente motivada y despierta. Por ello, la señora a pesar de tener muchas aficiones como la lectura y la costura, no les dedica tiempo ya que se encuentra frecuentemente cansada. Debido a su patología, nunca llega a tiempo al baño. Por tanto, es portadora de absorbentes. Su cuidadora acude todos los días por las mañanas 1 hora diaria para ayudarle a la higiene y a vestirse. Presenta varios antecedentes de caídas en su domicilio en los cuales ha estado sola y la paciente comenta que han sido situaciones muy desagradables. Anteriormente, sus hermanas la visitaban todos los días para ayudarla y pasar el tiempo con ella. Actualmente, se han distanciado poco a poco y ahora no tiene ningún apoyo. Además, no puede salir de su domicilio porque no puede desplazarse con normalidad y vive en una segunda planta y sin escaleras. Esto le hace sentirse aún más sola.

PATRONES FUNCIONALES DE GORDON Percepción-Mantenimiento de la salud Nutricional-Metabólico Eliminación Actividad-Ejercicio Sueño-Descanso Cognitivo-Perceptivo Autopercepción-Autoconcepto Rol- Relaciones Sexualidad-Reproducción Adaptación-Tolerancia al estrés Valores y creencias

Percepción-mantenimiento de la salud. Sin alergias Sin antecedentes familiares conocidos. Úlceras crónicas en ambos MMII. Cifoescolosis. Antecedentes de caídas. Tratamiento domiciliario: Paracetamol AAS.

2. Nutricional-Metabólico. No faltan piezas dentales. Buena higiene general y bien hidratada. Realiza dieta normal. No muestra mucho apetito. Mantiene la piel intacta excepto en ambos miembros inferiores con úlceras crónicas.

3. Eliminación 4. Actividad-Ejercicio Se muestra incontinente con necesidad de absorbentes. 4. Actividad-Ejercicio Limitación de la actividad diaria normal. Ayuda para realizar las ABVD. Dependiente para autocuidados.

6. Cognitivo- Perceptivo. 5. Sueño-Descanso. Descansa bien. Se levanta descansada aunque debido al tratamiento farmacológico no se encuentra totalmente motivada y despierta. 6. Cognitivo- Perceptivo. Consciente. Dolor crónico en MMII.

7.Autopercepción-Autoconcepto Refiere sentirse deprimida y sin esperanza. 8. P. rol-relaciones. Vive sola. La única compañía que recibe es a su cuidadora que acude a su domicilio 1 hora diaria para realizarle cuidados básicos. No cuenta con ayuda de su familia ni de amigos y se siente muy sola.

9. Sexualidad-reproducción: 10. Adaptación-tolerancia al estrés: No valorado. 10. Adaptación-tolerancia al estrés: Su patología le dificulta salir de su domicilio. Se siente sola y poco motivada. 11. Valores y creencias: Valorado. No alterado.

PROBLEMAS IDENTIFICADOS PROBLEMAS DE COLABORACION DIAGNOSTICOS DE INDEPENDENCIA DIAGNOSTICOS DE AUTONOMIA

FORMULACIÓN DE LOS PROBLEMAS PROBLEMAS DE COLABORACION: (00046) Deterioro de la integridad cutánea secundario a úlceras por presión. DIAGNOSTICOS DE AUTONOMIA (00020) Incontinencia urinaria funcional r/c limitaciones neuromusculares m/p verbalización del paciente. Vestido y arreglo personal: suplencia parcial. Higiene y cuidado de la piel, mucosas y faneras: suplencia parcial. DIAGNOSTICOS DE INDEPENDENCIA (00155) Riesgo de caídas (00085) Deterioro de la movilidad física r/c deterioro musculo esquelético m/p enlentecimiento del movimiento. (00054) Riesgo de soledad r/c falta de apoyo familiar

PLAN DE CUIDADOS DX ENFERMERO Resultados/ Indicadores (NOC) Intervenciones/ Actividades (NIC) (00155) RIESGO DE CAÍDAS R/C ALTERACION DE LA MOVILIDAD. (1909) Conducta de seguridad: prevención de caídas. (190901) Utiliza dispositivos de ayuda correctamente. (190902) Proporciona ayuda para la movilidad. (190907) Quita las alfombras. (190922) Proporciona iluminación adecuada. Manejo ambiental: seguridad. Prevención de caídas. Identificación de riesgos. Potenciación de la seguridad. (00085) DETERIORO DE LA MOVILIDAD FÍSICA R/C DETERIORO MUSCULO ESQUELÉTICO M/P ENLENTECIMIENTO DEL MOVIMIENTO. (0208) Movilidad. (20805) Realización del traslado. (20810) Marcha. (20814) Se mueve con facilidad. (1823) Conocimiento: fomento de la salud. (182308) Conductas que promueven la salud. (182311) Recursos sanitarias acreditados. (182313) Prevención y control de la infección. (182320) Programa de ejercicios eficaz. Terapia de ejercicios: ambulación Ayuda con el autocuidado. Fomento del ejercicio Precauciones circulatorias. Vigilancia de la piel Terapia de actividad

RESULTADOS/INDICADORES EVAULACION RESULTADOS/INDICADORES VALORACION INICIAL VALORACION FINAL (1909) Conducta de seguridad: prevención de caídas. (190901) Utiliza dispositivos de ayuda correctamente. (190902) Proporciona ayuda para la movilidad. (190907) Quita las alfombras. (190922) Proporciona iluminación adecuada. 2 1 4 3 (0208) Movilidad. (20805) Realización del traslado. (20810) Marcha. (20814) Se mueve con facilidad.

EJECUCION La ejecución del plan de cuidados fue llevada a cabo en las semanas posteriores a la primera visita durante varias semanas. En las siguientes visitas que se realizaban dos por semana ya que era necesaria la realización de las curas cada 72 horas de las UPP.

CONSIDERACIONES ÉTICAS Obtuve el permiso verbal de la paciente. En todo momento, se ha promovido un entorno en el que se han respetado los derechos humanos, valores, costumbres y creencias espirituales de la paciente. Además, he mantenido la privacidad de la paciente no nombrando ningún dato atendiendo a la ley 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos. JUSTICIA PRINCIPIOS BIOETICOS AUTONOMIA BENEFICENCIA NO MALEFICENCIA

BIBLIOGRAFÍA NANDA. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificaciones. Madrid Elsevier. 2013. Moorhead et al. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) 4ª edición. Barcelona. Elsevier Mosby. 2009. Bulechek, Butcher, McCloskey. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 5ª edición. Barcelona. Elsevier Mosby. 2009.