Colegio de bachilleres Plantel 1 “el Rosario”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HÁBITOS DE ESTUDIO. ESTUDIO ES EL PROCESO REALIZADO POR UN ESTUDIANTE MEDIANTE EL CUAL TRATAMOS DE INCORPORAR NUEVOS CONOCIMIENTOS A NUESTRO INTELECTO.
Advertisements

AJUSTES EN EL HORARIO PERSONAL 6º
Factores básicos a considerar en el Estudio
Escuela de Padres IES Torre Almirante
CONFECCIÓN DE UN HORARIO DE ESTUDIO DIARIO
SIMULACIONES DE AYUDA.
HÁBITOS DE ESTUDIO.
COMO ESTUDIAR?.
Como realizar los exámenes con eficacia
Pasos para la preparación de un examen
APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
DE “PROFESIÓN ESTUDIANTES” MEJORANDO EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
Cómo ayudar a los hijos-as en los estudios
Consejos Para Apoderados
¿Quieres un 10 en tu examen?
Técnicas de Estudio.
El deber de estudiar Derechos y Deberes de los Estudiantes
Pamela Velásquez Vergara
CURSO PREUNIVERSITARIO 01/2012 AULA A32N
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
APRENDER A APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
BIBLIOTECA INFANTIL MARÍA ELENA WASLH
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Colegio de bachilleres plantel 13 “Xochimilco tepepan”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 1 “EL ROSARIO” Integrantes: GAMIÑO QUIROZ AMELLATZIN ORTEGA OLMOS DIANA ALIN Grupo: de abril del 2013.
Condicionantes que faciliten el estudio Antonia Rodríguez Lozano Orientadora del IES Francisco Salzillo.
Nombre: José Luis Grande Montiel Turno: Matutino Grupo: 208.
Integrantes: Cabrera Colmenero Karen Michel Cambrón Cambrón abraham Grupo: de abril del 2013.
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
CONSEGUIR UN ESTUDIO EFICAZ. I. ESTADO DE ÁNIMO II. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO III. ORGANIZACIÓN DE TAREAS IV. ELABORACIÓN DE ESQUEMAS O MÉTODOS GRÁFICOS.
COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN” ASIGNATURA: TIC II PROFESOR: Gabriela Pichardo TEMA: “¿Cómo MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADEMICO? ORGANIZA.
La mayoría de los alumnos no son autónomos a la hora de estudiar. Hasta que lo consigan, necesitan que la familia supervise diariamente su agenda, el.
LA TAREA DE ESTUDIAR: ¿CÓMO CREAR UN BUEN HÁBITO?
TALLER DE MOTIVACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Gabriela Chiquito Romero Brenda Cruz Zamora de abril del 2013.
TÉCNICAS DE ESTUDIO SOFIA MANZANO GÁLVEZ.
Las técnicas de estudio son:
 Desarrollo: Por cada integrante de equipo elegir una asignatura que hayan reprobado que les cueste mas trabajo para su estudio..!  Investigando en.
 El estudio diario, siento decirlo, es casi obligatorio. No consiste en estar delante de los libros dos o tres horas todos los días. Consiste en ver.
TRABAJANDO POR LA MOTIVACIÓN Y LA EXCELENCIA. IES VILLA DE MAZO La primera clave para preparar bien un examen es atender en clase. -Atender posibilita.
Colegio de Bachilleres Plantel # 13 Xochimilco-Tepepan
COLEGIO DIVINO CORAZÓN
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
Alumno: Sepúlveda cárdenas Juan de Dios López Hernández Edgar Grupo :208 Colegio de bachilleres plantel 1 “el Rosario”
Colegio de Bachilleres Plantel 1 el Rosario
FAMILIA Y ESCUELA..
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
TECNICAS DE LA DEMOSTRACION
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPPAN ASIGNATURA: TIC II PROFESOR: Gabriela Pichardo TEMA: “¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza.
Presenta: Lissette Zaldívar
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 1 “EL ROSARIO” BRYAN ULISES HERRERA PEREZ URIEL PEREZ MARCELO GPO: DE ABRIL DEL 2012.
PRESENTA: LISSETTE ZALDIVAR
Técnicas de estudio: Equipo 1 Integrantes:
Introducción Todos durante clases nos distraemos i no entendemos bien lo que nos explican, así que nos preguntamos, ¿como le hacen los geniecillos de.
Departamento de Orientación EL HOMBRE NUNCA SABE DE LO QUE ES CAPAZ HASTA QUE LO INTENTA.
Exámenes.
DIRIGIDO A: Módulo I de 3º EP a 6º EP Módulo II de 1º ESO a 2º BAC 01 ✔ 02 ✔ 03 ✔ Talleres take off” para potenciar las destrezas intelectuales estudio.
Metodología del Aprendizaje. Lección 1 “CONDICIONES PARA UN ESTUDIO EFECTIVO” A) PLANES Y HORARIOS Plan, es un proyecto general del proceso de estudio,
ENSEÑANDO A PLANIFICAR: AGENDA, CONTROL DEL TIEMPO, PREPARACIÓN DE EXÁMENES, CONTROLES EXTERNOS.
Integrantes: Valencia Cruz Zuleima & Mora Flores Diana Daniela.
I.E.S.O CÁPARRA.
ENSEÑANDO A PLANIFICAR: AGENDA, CONTROL DEL TIEMPO, PREPARACIÓN DE EXÁMENES, CONTROLES EXTERNOS.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini.
CÓMO ESTUDIAR CASTELLANO: LENGUA Y LITERATURA. SIEMPRE HAY QUE REPASAR... HAY QUE ATENDER EN CLASE. LAS PREGUNTAS DE LOS EXÁMENES SE BASAN EN LO EXPLICADO.
Transcripción de la presentación:

Colegio de bachilleres Plantel 1 “el Rosario” INTEGRANTES: GABRIELA MOLINERO FRANCO GENESIS ELIZABETH GONZALEZ CORTEZ GRUPO: 208

MENU TALLER DE LECTURA Y REDACCION GABRIELA MOLINERO FRANCO GENESIS GONZALEZ CORTEZ HORARIO DE ESTUDIO DEFINICION LIMITACIONES COMO ELABORAR UN HORARIO MOMENTOS DE ESTUDIO

taller de lectura y redacción continuacion taller de lectura y redacción

Menu

MENU

MENU

menu

TECNICA DE ESTUDIO Horario de estudio Está más que demostrada la necesidad de estudiar de forma planificada, de manera constante y ajustándose a un horario (similar a los hábitos de trabajo impuestos por la sociedad). El trabajo eficaz para aprobar las oposiciones es el que se hace de manera regular y continuada MENU

TECNICA DE ESTUDIO MENU El aprendizaje es un proceso de adquisición de habilidades y conocimientos, que se produce a través de la enseñanza, la experiencia o el estudio. Respecto al estudio, puede decirse que es el esfuerzo o trabajo que una persona emplea para aprender algo. Por otra parte, una técnica es un procedimiento cuyo objetivo es la obtención de un cierto resultado. Supone un conjunto de normas y reglas que se utilizan como medio para alcanzar un fin. Por lo tanto, una técnica de estudio es una herramienta para facilitar el estudio y mejorar sus logros. Los especialistas afirman que la técnica de estudio requiere de una actitud activa, donde quien estudia asuma su protagonismo y supere la pasividad. MENU

LIMITACIONES Hay que tener en cuenta que las principales limitaciones de la eficacia en el estudio son:   La desorganización (del tiempo, del material, del espacio, etc.), que supone descuidos, falta de planificación del tiempo y, en definitiva, irresponsabilidad; La inconstancia en el trabajo privado o en la asistencia a        clases; La superficialidad: hacer las cosas para salir del paso, para cumplir sin más (asistir a clases como un mero espectador, leer de forma pasiva, atender más a cómo dice las cosas el profesor que a lo que dice, etc.); La distracción por falta de concentración: si hacemos las cosas superficialmente perdemos el tiempo, rendimos poco y nos cansamos excesivamente; las distracciones dependen, generalmente, del desinterés o de una mala comprensión de lo que se estudia (cuando lo que se lee o se escucha sólo se ve o se oye, sin buscar su significado, su sentido). MENU

¿Cómo elaborar un horario? Para elaborar tu horario de estudio debe considerar los siguientes aspectos: a)              Confecciona tu horario a partir de las horas fijas(trabajo, comidas, dormir, clases, otras actividades, etc.), procurando aprovechar todas las que te queden libres, aunque sean breves espacios de tiempo. b)              Se recomienda como mínimo una hora de estudio por cada hora de clase, aunque ello dependerá de las dificultades que la materia tenga para usted. Ello implica, al menos, dos o tres horas de estudio privado diario; intenta estudiar el mayor tiempo posible y recuerda la importancia de estudiar un poco más cada semana, cada mes. c)               Dedica a cada asignatura un tiempo proporcional a su dificultad e importancia de cara a aprobar los exámenes. d)              Distribuye el tiempo de estudio personal por materias concretas. Es decir, no basta poner: «estudio de 6 a 9»; hay que tener claro, por ejemplo:de 6 a 7 Seguridad Social; de 7 a 8 Derecho; de 8 a 8:30 Gestión Financiera, de 8:30 a 9 Psicotécnico, etc. Evitamos dudas sobre qué estudiar, no dedicaremos más tiempo a las materias más fáciles o agradables y distribuiremos mejor el tiempo dedicado a cada asignatura: es mejor estudiar cada materia en varias sesiones cortas a lo largo de la semana, que un solo día en una sesión larga. e)              No pongas juntas asignaturas similares. Procuraalternar las materias de manera que sean diferentes las que estudie seguidas. Por ejemplo. Derecho. Psicotécnico, Seguridad Social, Gestión Financiera, etc. f)                Las sesiones de estudio para una misma materia no deberían exceder de hora y media seguida, salvo en caso de examen. Es bueno un pequeño descanso y, luego, cambiar de materia o actividad, dejar de estudiar y hacer tests, deberes, etc. MENU

g) Procura estudiar cada día las materias que te explicaron en clase, lo más cerca posible de la explicación. Si no asistes a clase, estudia todas las materias a diario h) Dedica un tiempo al repaso: cada día. antes de acostarte, dedica que un tiempo a refrescar lo estudiado durante el día y en sesiones anteriores. i) Es imprescindible dedicar a diario un rato a distraerse, hacer ejercicio, etc.. aunque posiblemente esté de mas recordártelo. j) Estudia siempre a las mismas horas. Estudiar siempre a la misma hora y en un mismo lugar favorecerá el nivel de concentración y el rendimiento, ya que irá creando en ti un hábito, una necesidad inconsciente de estudiar. k)  Procura ser rígido con la planificación. Cumple el horario hasta crear un hábito, haz que las horas dedicadas a estudiar sean inamovibles. Confeccionaun horario de estudio semanal y ponlo por escrito; colócalo en un lugar visible y cúmplelo a rajatabla. Site falta tiempo para estudiar lo previsto, amplía el tiempo dedicado a estudiar; si te sobra tiempo, aprovéchelo para repasar, contestar cuestionarios, elaborar preguntas, etc. l)  Asegúrate de que estudias un número de horas suficiente como para aprobar los exámenes, sin agobios y prisas de última hora. m) Estudiar cansa, por tanto, descansa cuando dejes de estudiar (entre materia y materia) y cuando te sienta agotado. Para descansar, cambia de actividad intelectual o haz un cambio mental total, procurando relajar los músculos y los sentidos, o, simplemente, estar un rato sin hacer nada. continuacion

MOMENTOS DE ESTUDIO MENU El estudio diario debería constar de los siguientes momentos: a.      Confección de unos buenos apuntes lo más cerca posible de la explicación, si asiste a clases, o durante la sesión de estudio privado. b.      Estudio de la materia prevista para el día en la planificación:              i.      Comprensión perfecta              ii.      Memorización c.      Realización de tareas: síntesis, preguntas, peticiones del profesor, etc. d.      Repaso, revisión de lo que estudiará el día siguiente. e.      Repaso de lo estudiado en el día de hoy y lo que corresponda, en función del calendario de repasos, de días anteriores. Procura estudiar así toda la semana. MENU