LA ACCIÓN HUMANA j. c. de león barberoj. c. de león barbero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN REENCUENTRO CON LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA
Advertisements

ÉTICA I: ACCIÓN Y LIBERTAD
UNIDAD 3: FUNCIONES DE RELACIÓN
Historia y Ciencias Sociales
Max Scheler y el puesto del hombre en el cosmos
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
Movimiento Poblacional
y las Disciplinas que la componen
Evolución según Lamarck y Darwin
Desarrollo de la Personalidad
UNIDAD 4 PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE.
CONTROL Y REGULACIÓN.
Colegio Nacional “Rafael Hernández”
Unidad V. Los fines de la educación
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo
ORGANIZACIÓN DEL ECOSISTEMA PROF. MONTENEGRO MARIO
Profa. Elsie J. Soriano Ruiz Educ
FUNCIÓN DE RELACIÓN CCNN 2º ESO María Ginés.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
Introducción a la Sociología General
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
LA ACCIÓN HUMANA j. c. de león barbero
ÉTICA Notas introductorias j. c. de león barbero
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
La respuesta a estímulos (Irritabilidad)
EL CONDUCTISMO PAVLOV Xiomara Ameleth Ríos Alza
LOS VALORES.
FUNCIONALISMO NORTEAMERICANO 1910
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
¿Qué son los valores? Risieri Frondizi.
LECCION I. LA CRIMINOLOGIA..
Educación Secundaria Orientada
REP Ú BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAG Ó GICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAG Ó GICO LUIS BELTR Á N PRIETO FIGUEROA SUBPROGRAMA.
MOTIVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
Ética Profesional Fundamentos 1.
Los valores desde los puntos de vista
ÉTICA Y MORAL DOCENTE LIC. MONICA MEJIA SALGADO
Las Dinámicas pragmáticas del fenómeno comunicativo
Del Individuo y la Especie, al Sujeto y la Cultura: La Horda primitiva El malestar en la cultura: De las leyes biológicas a las leyes Universales. Cultura,
MG. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
Desapariciones en Colombia.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
Sociedad informacional
SEXO VS SEXUALIDAD Es exclusivamente biológico y no se limita
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
INDIVIDUO PERSONA COMPORTAMIENTO TEMPERAMENTO CARACTER PERSONALIDAD.
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
Las humanidades y las ciencias sociales
Modelos Teóricos de Cambio Social
Geografía y Medio Ambiente
MITOS Y DEPENDENCIA. MITOS SOBRE LA SEXUALIDAD Se reduce a lo biológico Es necesariamente reproductiva Es un tema privado que debe de mantenerse en el.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN.
Principios y Elementos de la Psicopedagogía
DIANA MARTINEZ VALDIVIA
Perspectivas conductistas.
APRENDIZAJE.
Aspectos cognitivos de la Psicología
RESUMEN DE LAS REACCIONES DE LAS PLANTAS
Análisis de Riesgos Ambientales.
TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS
Este modelo busca el desarrollo completo del ser humano en las capacidades cognitivas, socio-afectivas y praxeológicas.
Conducta  La conducta es el modo de ser de un individuo y el conjunto de acciones que lleva a cabo para adaptarse a su entorno.  La conducta de un individuo,
BIOLOGÍA U.N.P.S.J.B. MEDICINA Primer Cuatrimestre 2015.
AUTOCONTROL EN EL DESARROLLO PERSONAL PARA EL EXITO El autocontrol, generalmente va relacionado con la determinación que una persona tenga en cierto instante.
Psicología como Disciplina
Transcripción de la presentación:

LA ACCIÓN HUMANA j. c. de león barberoj. c. de león barbero

La acción humana Fenómeno complejo.Fenómeno complejo. ¿Qué disciplinas se encargan de estudiar alguno de sus aspectos?¿Qué disciplinas se encargan de estudiar alguno de sus aspectos? Psicología, historia, antropología, ética.Psicología, historia, antropología, ética. Únicamente el ser humano actúa.Únicamente el ser humano actúa. ¿Qué diferencia la acción de otros fenómenos meramente químicos, físicos o biológicos?¿Qué diferencia la acción de otros fenómenos meramente químicos, físicos o biológicos?

La acción humana, distinta de: Los INSTINTOS:Los INSTINTOS: Patrones fijos de conducta.Patrones fijos de conducta. Son innatos.Son innatos. Se desencadenan por estímulos.Se desencadenan por estímulos. No son propios de los individuos sino de la especie.No son propios de los individuos sino de la especie. Ejemplos: la danza de apareamiento,Ejemplos: la danza de apareamiento, Pliegue de labio superior en los toros ante una hembra en celo.Pliegue de labio superior en los toros ante una hembra en celo. Hacer nidos, emigrar, protección de las crías.Hacer nidos, emigrar, protección de las crías.

La acción humana Los TROPISMOS:Los TROPISMOS: Movimiento u orientación.Movimiento u orientación. Respuesta a un estímulo.Respuesta a un estímulo. Positivos o negativos.Positivos o negativos. El fototropismo: Positivo; hacia la luz.El fototropismo: Positivo; hacia la luz. El geotropismo: Las raíces responden positivamente a la gravedad (no importa la posición de la semilla).El geotropismo: Las raíces responden positivamente a la gravedad (no importa la posición de la semilla).

La acción humana Los REFLEJOS:Los REFLEJOS: Respuesta involuntaria de un organismo ante un estímulo.Respuesta involuntaria de un organismo ante un estímulo. Ejemplos: el estornudo ante una luz brillante.Ejemplos: el estornudo ante una luz brillante. La náusea.La náusea. La tos.La tos. En niños pequeños: el prensil.En niños pequeños: el prensil. El perioral.El perioral. El de paracaídas.El de paracaídas.

Características de la acción humana: RACIONAL:RACIONAL: Diferencia entre medios y fines.Diferencia entre medios y fines. DELIBERADA:DELIBERADA: Se efectúa con el propósito de concretar metas.Se efectúa con el propósito de concretar metas. CONSCIENTE:CONSCIENTE: Sabemos lo que hacemos y para qué.Sabemos lo que hacemos y para qué. TELEOLÓGICA:TELEOLÓGICA: Persigue fines (aquello que aún no es pero que ya vale para nosotros).Persigue fines (aquello que aún no es pero que ya vale para nosotros). REQUIERE MEDIOS:REQUIERE MEDIOS: No pertenecen a la esfera de lo natural.No pertenecen a la esfera de lo natural.

Algo respecto a los fines: Los fines son subjetivos.Los fines son subjetivos. Los fines equivalen a valioso.Los fines equivalen a valioso. Los fines son personales y cambiantes.Los fines son personales y cambiantes. No puede existir ninguna “lista” o “escala” de fines inmutable.No puede existir ninguna “lista” o “escala” de fines inmutable. Cierto: Están atados al tiempo (historia) y al espacio (lugar y cultura).Cierto: Están atados al tiempo (historia) y al espacio (lugar y cultura).

Fin último o principio motor de la acción La eudaimonía Demócrito Demócrito Sócrates Sócrates Aristóteles Aristóteles J. S. Mill J. S. Mill

Fin último o principio motor de la acción El hedonéEl hedoné Epicuro de SamosEpicuro de Samos J. Bentham J. Bentham

Praxeología: Ciencia de la acción ¿Por qué surgió?¿Por qué surgió? Establece las características de la acción.Establece las características de la acción. Constituye la base de la ciencia económica.Constituye la base de la ciencia económica. Toda política que vaya contra los principios de la praxeología está destinada al fracaso.Toda política que vaya contra los principios de la praxeología está destinada al fracaso. Un concepto básico: Los efectos NO INTENCIONALES de la acción.Un concepto básico: Los efectos NO INTENCIONALES de la acción.

fin