LA ACCIÓN HUMANA j. c. de león barberoj. c. de león barbero
La acción humana Fenómeno complejo.Fenómeno complejo. ¿Qué disciplinas se encargan de estudiar alguno de sus aspectos?¿Qué disciplinas se encargan de estudiar alguno de sus aspectos? Psicología, historia, antropología, ética.Psicología, historia, antropología, ética. Únicamente el ser humano actúa.Únicamente el ser humano actúa. ¿Qué diferencia la acción de otros fenómenos meramente químicos, físicos o biológicos?¿Qué diferencia la acción de otros fenómenos meramente químicos, físicos o biológicos?
La acción humana, distinta de: Los INSTINTOS:Los INSTINTOS: Patrones fijos de conducta.Patrones fijos de conducta. Son innatos.Son innatos. Se desencadenan por estímulos.Se desencadenan por estímulos. No son propios de los individuos sino de la especie.No son propios de los individuos sino de la especie. Ejemplos: la danza de apareamiento,Ejemplos: la danza de apareamiento, Pliegue de labio superior en los toros ante una hembra en celo.Pliegue de labio superior en los toros ante una hembra en celo. Hacer nidos, emigrar, protección de las crías.Hacer nidos, emigrar, protección de las crías.
La acción humana Los TROPISMOS:Los TROPISMOS: Movimiento u orientación.Movimiento u orientación. Respuesta a un estímulo.Respuesta a un estímulo. Positivos o negativos.Positivos o negativos. El fototropismo: Positivo; hacia la luz.El fototropismo: Positivo; hacia la luz. El geotropismo: Las raíces responden positivamente a la gravedad (no importa la posición de la semilla).El geotropismo: Las raíces responden positivamente a la gravedad (no importa la posición de la semilla).
La acción humana Los REFLEJOS:Los REFLEJOS: Respuesta involuntaria de un organismo ante un estímulo.Respuesta involuntaria de un organismo ante un estímulo. Ejemplos: el estornudo ante una luz brillante.Ejemplos: el estornudo ante una luz brillante. La náusea.La náusea. La tos.La tos. En niños pequeños: el prensil.En niños pequeños: el prensil. El perioral.El perioral. El de paracaídas.El de paracaídas.
Características de la acción humana: RACIONAL:RACIONAL: Diferencia entre medios y fines.Diferencia entre medios y fines. DELIBERADA:DELIBERADA: Se efectúa con el propósito de concretar metas.Se efectúa con el propósito de concretar metas. CONSCIENTE:CONSCIENTE: Sabemos lo que hacemos y para qué.Sabemos lo que hacemos y para qué. TELEOLÓGICA:TELEOLÓGICA: Persigue fines (aquello que aún no es pero que ya vale para nosotros).Persigue fines (aquello que aún no es pero que ya vale para nosotros). REQUIERE MEDIOS:REQUIERE MEDIOS: No pertenecen a la esfera de lo natural.No pertenecen a la esfera de lo natural.
Algo respecto a los fines: Los fines son subjetivos.Los fines son subjetivos. Los fines equivalen a valioso.Los fines equivalen a valioso. Los fines son personales y cambiantes.Los fines son personales y cambiantes. No puede existir ninguna “lista” o “escala” de fines inmutable.No puede existir ninguna “lista” o “escala” de fines inmutable. Cierto: Están atados al tiempo (historia) y al espacio (lugar y cultura).Cierto: Están atados al tiempo (historia) y al espacio (lugar y cultura).
Fin último o principio motor de la acción La eudaimonía Demócrito Demócrito Sócrates Sócrates Aristóteles Aristóteles J. S. Mill J. S. Mill
Fin último o principio motor de la acción El hedonéEl hedoné Epicuro de SamosEpicuro de Samos J. Bentham J. Bentham
Praxeología: Ciencia de la acción ¿Por qué surgió?¿Por qué surgió? Establece las características de la acción.Establece las características de la acción. Constituye la base de la ciencia económica.Constituye la base de la ciencia económica. Toda política que vaya contra los principios de la praxeología está destinada al fracaso.Toda política que vaya contra los principios de la praxeología está destinada al fracaso. Un concepto básico: Los efectos NO INTENCIONALES de la acción.Un concepto básico: Los efectos NO INTENCIONALES de la acción.
fin