Grupos de Trabajo # 7 - Informe Riesgos Comerciales y Operacionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo de Trabajo 1 - Informe Organización Jurídica & Gobierno.
Advertisements

Grupos de Trabajo # 3 – Liquidación: Principios 8 firmeza de la liquidación, 9 liquidaciones monetarias y 10 entregas físicas.
Grupos de Trabajo 6 - Informe Transparencia. Grupo de Trabajo # 6 Principio # 23 Divulgación de reglas, procedimientos clave e información del mercado.
Grupos de Trabajo # 9 - Informe Principio 21 Una FMI debe ser eficiente y efectivo al cumplir con los requisitos que piden los participantes y el mercado.
Grupos de Trabajo #2 - Informe
Grupos de Trabajo # 4- Informe. Grupo de Trabajo # 4 Principio # 18 Requerimientos de acceso y participación 1.Qué constituye el cumplimiento con el Principio?
Administración moderna de la seguridad
Edward Rivera Maldonado Subcomisionado de Seguros de Puerto Rico La Importancia de la Divulgación de Información Financiera: Rol y Herramientas del Supervisor.
Tipos y clases de auditoria
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
EL CONTROL Facilitador: Integrante: Silva, Luis.
Auditoria en Informatica Lic. Enrique Hernandez H.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Facultad: Administración y Negocios
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
La Contabilidad en Colombia
Administración Financiera
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
ACTUALIDAD IFRS 2007.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
NASDAQ OMX CONVIRTIENDO GRANDES DATOS EN NUEVAS FUENTES DE INGRESOS ACSDA SANTIAGO ABRIL 4 HENRI BERGSTROM.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Licenciado en Administración de Empresas Turísticas
I NGRID MARLENE LOPEZ HERNANDEZ GABRIELA MA MAGDALENA GONZALES ESPINOSA CONALEP 184 GRUPO 501 REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
BENITO GALVEZ RODRIGUEZ 3ª EXPLOTACIONES 3 de junio del 2004 AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.
COMISION INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO ¿SABIA USTED?
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Personal El gerente de seguridad también debe considerar los riesgos relativos al personal:
1.8.3 Métricas de Alineación Estratégica
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
Informe de Gestion Oficina Control Organizacional.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
1. 2 Oferta académica Introducción 3 Objetivos  Comprender el concepto de Seguridad de la Información como un proceso relacionado con la gestión del.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
Gestión de Riesgos en Aseguradoras: Conceptos relacionados al nuevo Modelo de Supervisión Ernesto Ríos Carrasco División Técnica y Normativa SVS Diciembre.
Grupos de Trabajo # 8 - Informe Gestión de Incumplimientos.
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
Grupos de Trabajo # 5 - Informe. Grupo de Trabajo #5 Principio #11 CSDs 1. “Qué constituye el “cumplimiento” con el Principio? Describe (en términos específicos)
ESTRATEGIA y CONTROL DE GESTIÓN
Sesión 7 Reaseguro y otras formas de transferencia de riesgos XVI Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina IAIS-ASSAL San.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Procesos itil Equipo 8.
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN
XVI Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL XXVI Asamblea Anual de ASSAL PBS N° 20 Divulgación Ernesto Bernales Meave Costa Rica.
Documento Guía de la IAIS Administración de Riesgo de Inversión
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
las clases de auditorias existentes
Auditoria Computacional
© 2007 Luís Henry Moya. Todos los derechos reservados. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA LA REVISORIA FISCAL FRENTA A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA.
Control Interno.
Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos del plan del proyecto. MTRA. VERÓNICA NOHEMI TAVERNIER.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
InDRE/GABI, TGRB02, 2015 Sesión 4 Desempeño Desempeño en la gestión de riesgos biológicos Gestión de riesgos biológicos= Evaluación, Mitigación, Desempeño.
Control Gerencial.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
Procesos de Planeación
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
ISO
Transcripción de la presentación:

Grupos de Trabajo # 7 - Informe Riesgos Comerciales y Operacionales

Grupo de Trabajo # 7 Principio # 15 Riesgo General del Negocio 1. “Qué constituye el “cumplimiento” con el Principio? Describe (en términos específicos) el estado /características de un DCV que responda plenamente los requerimientos del Principio. Una política y un marco de riesgo “integral” Sistemas de control que reduzcan los riegos Seguros Control y revisión del uso de fondos/presupuestos/proyecciones Recursos de los accionistas Ejercicios para la reducción de costos Política de la Junta – política de capitalización / Monto de capital adecuado para apoyar las políticas de dividendos

2. En relación a las Consideraciones Claves para el Principio, ¿qué métricas datos un DCV debe recopilar para demostrar el cumplimiento? ¿Cómo podría obtenerse esta información (fuentes)? Revisión presupuestaria – oportuna y periódica Los indicadores principales tienen que ser:- Específicos para un CSD Ser independientes – lo que no puedes cuantificar no puedes administrar La Junta ha aplicado sus conceptos Indicadores económicos - Internacionales Compartir los factores de riesgo Grupo de Trabajo # 7 Principio # 15 Riesgo General del Negocio

3. ¿Qué “niveles de resultado” con respecto a estos indicadores / datos debe lograr un DCV para obtener el cumplimiento? ¿Por qué? Habilidad para que los miembros de ACSDA compartan, pero que al mismo tiempo comprendan porque pueden variar estas cifras Comparación de técnicas Saber que deseamos medir … Indicadores de medición de la gestión/ Indicadores clave Grupo de Trabajo # 7 Principio # 15 Riesgo General del Negocio

4. ¿Qué provisiones, si existe alguna, debe usted (como una FMI) tener para asegurarse de continuar adherido a los principios? por ejemplo en tiempos de emergencia o funcionamiento del mercado. En tiempos de guerra… los planes son la primera baja en una batalla Planeación para las contingencias Pruebas Principios y políticas de buen gobierno Grupo de Trabajo # 7 Principio # 15 Riesgo General del Negocio

1. “Qué constituye el “cumplimiento” con el Principio? Describe (en términos específicos) el estado /características de un DCV que responda plenamente los requerimientos del Principio. Política sólida para las inversiones Calidad de las inversiones Perfil de liquidez Separación de activos Grupo de Trabajo # 7 Principio # 16 Riesgo de Custodia y de Inversión

2. En relación a las Consideraciones Claves para el Principio, ¿qué métricas datos un DCV debe recopilar para demostrar el cumplimiento? ¿Cómo podría obtenerse esta información (fuentes)? Estándares de control para los Participantes – verificados por auditores externos Saber que deseamos medir … Indicadores de medición de la gestión/ Indicadores clave Grupo de Trabajo # 7 Principio # 16 Riesgo de Custodia y de Inversión

3. ¿Qué “niveles de resultado” con respecto a estos indicadores / datos debe lograr un DCV para obtener el cumplimiento? ¿Por qué? No uno estándar pero si uno específico para la organización – idealmente se requiere acumular la información para luego proyectar las tendencias hacia el futuro Grupo de Trabajo # 7 Principio # 16 Riesgo de Custodia y de Inversión

4. ¿Qué provisiones, si existe alguna, debe usted (como una FMI) tener para asegurarse de continuar adherido a los principios? por ejemplo en tiempos de emergencia o funcionamiento del mercado. En tiempos de guerra… los planes son la primera baja en una batalla Planeación para las contingencias Pruebas Principios y políticas de buen gobierno Grupo de Trabajo # 7 Principle / Principio # 16 Riesgo de Custodia y de Inversión

1. “Qué constituye el “cumplimiento” con el Principio? Describe (en términos específicos) el estado /características de un DCV que responda plenamente los requerimientos del Principio. Además de los múltiples temas que aparecen en el 15 también debemos incluir :- Una elasticidad operacional apropiada – Una planeación de continuidad comercial efectiva y sólida Una evaluación integral de las interdependencias – de arriba a bajo! Grupo de Trabajo # 7 Principio # 17 Riesgo Operacional

2. En relación a las Consideraciones Claves para el Principio, ¿qué métricas datos un DCV debe recopilar para demostrar el cumplimiento? ¿Cómo podría obtenerse esta información (fuentes)? Estándares de control para los Participantes – verificados por auditores externos Saber que deseamos medir Indicadores de medición de la gestión Indicadores clave Grupo de Trabajo # 7 Principio # 17 Riesgo Operacional

3. ¿Qué “niveles de resultado” con respecto a estos indicadores / datos debe lograr un DCV para obtener el cumplimiento? ¿Por qué? No uno estándar pero si uno específico para la organización – idealmente se requiere acumular la información para luego proyectar las tendencias hacia el futuro Grupo de Trabajo # 7 Principio # 17 Riesgo Operacional

4. ¿Qué provisiones, si existe alguna, debe usted (como una FMI) tener para asegurarse de continuar adherido a los principios? por ejemplo en tiempos de emergencia o funcionamiento del mercado. En tiempos de guerra… los planes son la primera baja en una batalla Planeación para las contingencias Pruebas Principios y políticas de buen gobierno Grupo de Trabajo # 7 Principio # 17 Riesgo Operacional