 La organización es un conjunto de propósitos y recursos integrados entre si, para lograr determinados resultados en un cierto tiempo y espacio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Advertisements

EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE LA CAPACITACION
ESTUDIO TECNICO PERMITE DETERMINAR SI ES POSIBLE LOGRAR ELABORAR O VENDER EL PRODUCTO O SERVICIO CON LA CALIDAD, CANTIDAD Y COSTO REQUERIDO. DEBEMOS TENER.
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
MECOMPETE PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Universitario Francisco de Asís
Administración y Funciones de la administración
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
CURSO: ECONOMÍA Y FINANZAS GLOBALES
Educación continua y el aprendizaje de adultos
U.T.17 LOS SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMA DE GESTION.
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
Sistema de Gestión de la Calidad
Enrique Cardenas Parga
ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS
TEORIA DE SISTEMAS Beatriz Eugenia Gómez Grajales Contadora Publica.
Sistema de Control de Evaluación.
La Planeación de un Grupo Scout
Ciclo de formulación del proyecto.
GESTION POR PROCESOS.
SELECCION, DISEÑO, EVALUACION E IMPLEMENTACION DE POLITICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS MODULO 3.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
Ingeniería de Software
Clase 4 Diseño de Estructuras Organizacionales
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
ESTRUCTURA GENERAL DEL MÉTODO PARA LLEVAR A CABO UNA REORGANIZACIÓN ETAPA 1 Preparación detallada para el primer lanzamiento de iniciativa de cambio. ETAPA.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
Evaluación y el currículum
Importancia en la efectividad del:
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
T.A. LIC. MARIA GUADALUPE SALAZAR CHAPA
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Procesos itil Equipo 8.
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Elementos de información
Preocupaciones del Analista Programador & Usuarios
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MODELOS CONDUCTUALES.
Comportamiento Humano en las Organizaciones
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Su importancia dentro de la ingeniería de sistemas
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
Perfil y Norma Competencias Enero 2008 Industria Azucarera.
Organización es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías,
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
ANALISIS DE SISTEMAS PROFESOR HECTOR ARCIA.
Fue desarrollado durante el 2002, como consecuencia de los acuerdos de la mesa de la Estrategia 6 del Programa para el Desarrollo de la Industria de.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Desarrollo Organizacional II MTRA. KARLA FABIOLA MEDINA FLORES.
Transcripción de la presentación:

 La organización es un conjunto de propósitos y recursos integrados entre si, para lograr determinados resultados en un cierto tiempo y espacio.

Principios:  Especialización.  Definición Funcional.  Autoridad y responsabilidad.  Jerarquía o gradación.  Funciones de línea y Staff.

“…sirve para agrupar estructurar todos los recursos de la empresa, personas y equipos, para alcanzar los objetivos deseados de la mejor forma posible”.

Agrupar las actividades necesarias para alcanzar los objetivos de la empresa, esto implica reunir a personas y recursos bajo la autoridad de un jefe.

 Chiavenato:  “Sistema es un conjunto de partes relacionadas entre si para alcanzar un determinado objetivo.”

 Insumos o entradas:  Materiales y componentes en bruto:  Materias primas  Energía en forma de fuerza eléctrica.  Información en forma de demanda de mercado.  Acciones de competencia.  Actividad económica y datos afines.  Dinero, autoridad legal y política, otros.

 Actúa sobre las entradas anteriores por medio de:  Un sistema de personas.  Maquinas e instalaciones.  Transformando las entradas en salidas, productos o resultados.

 Son los resultados en forma de bienes y servicios, derivando del cambio de forma en los insumos de entrada.

 Proporciona los insumos al proceso y absorbe sus productos, reacciona ante estos y genera información que envía como un nuevo insumo, retroalimentando el proceso y completando el ciclo.

 Punto de partida los objetivos y funciones organizacionales.  Las funciones de los puestos de trabajo.  El perfil de los productos o servicios que se espera lograr.  También la clase, cantidad, calidad de los recursos a emplear.

1) Estudio preliminar o de prefactibilidad. Se determina las dimensiones del problema, como la estimación de tiempos y recursos necesarios.

 Recopilados los hechos en forma sistemática, deben ser analizados y estudiados detenidamente para comprender su origen y elaborar opciones de diseño.

 Se diseña el sistema o se modifica el existente según los requerimientos establecidos.  Se estructuran las salidas, el formato y el tipo de entradas.

 Incluye la elaboración de los programas, definición de procedimientos y manuales.

 Se operacionaliza el sistema realizándose pruebas con datos reales y ficticios verificándose sus resultados.  Se introduce nuevos procedimientos para dar los primeros pasos.

 Aquí el sistema empieza a operar regularmente elaborando y procesando informacion.

 Sistema debe adaptarsele cambios a consecuencia de deficiencia o nuevos requerimientos. Esta etapa opera mientras dura el sistema y consume gran cantidad de recursos de análisis.

 Platón 400 (a.J.C.) arte de pilotaje o timonel.Extension/ Ciencia de conducir a los hombres o de dirigir.  En 1834 Ampere estudio de los métodos de Gobierno.  Iglesia Católica sinónimo de ciencia de la organización.

 Retroacción: mecanismo para controlar la diferencia entre la planeación y su resultado, a fin de ajustar el comportamiento futuro, con base en hechos pasados.  Permite aprender de la experiencia en la operación.

 Información. Medida de la duda que se produce ante un conjunto de mensajes del cual se va a recibir uno solo.