Estudio de viabilidad Antipasto de iguana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACION
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
Componentes de un Plan de Negocios
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
ADMINISTRACION FINANCIERA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Definiciones economía
CENTROS DE RESPONSABILIDAD.
Análisis Financiero.
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
FORMULACION DE PROYECTOS COMPONENTE # 2
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
Medición del Mercado.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
ESTUDIO ECONÓMICO OBJETIVOS MONTO DE RECURSOS ECONÓMICOS
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
PLAN DE VENTAS ALFONSO ENRIQUE HERRERA GRANADOS
Costos y Presupuestos.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
INVENTARIOS.
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
Tema 2.- La empresa y la competencia
Sección 13 Inventarios NIIF PARA LAS PYMES
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
ENCUESTA DE COYUNTURA 1er SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA.
MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS
Como armar el Plan de Negocios
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Nombre del proyecto empresarial Nombre del Emprendedor Logotipo de la empresa si lo hubiere Tiempo total 10 min. Favor de respetar tiempos y diapositivas.
1 Análisis económicos de cadenas Marlen Lucía Landero MASRENACE-GTZ Noviembre 2010.
CIRCUITOS PRODUCTIVOS
OBJETIVO.
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
Exposición estudio de mercado
MARKETING AREA FUNCIONAL DE LA ADMINISTRACION RECURSOSHUMANOS ADMINISTRACIONFINANCIERA Aporta el conjunto de los empleados colaboradores Alinea las políticas.
Introducción. Séneca mencionó en alguna ocasión que: “ningún viento es favorable para quién no conoce el puerto al que quiere arribar”. Un plan de negocios.
Capítulo #6: Comercialización
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Analisis de Actividad.
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
TIPOS DE OBJETIVOS Existen diferentes tipos de objetivos en una empresa, los cuales pueden ser clasificados de acuerdo a su naturaleza, jerarquía y alcance.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Costos y Presupuestos Aplicados al Diseño
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
PRESUPUESTO MAESTRO..
DIPLOMADO DE MERCADOTECNIA APLICADA. I T E S O Gustavo Huerta
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
Innovación tecnológica
PRESUPUESTO DE VENTAS.
Profesor: Irving Cadamuro
Nombre del proyecto empresarial
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
“El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el presupuesto maestro. Las ventas constituyen la.
Presupuesto de Ventas.
FLUJOS DE EFECTIVO.
PROCESO ADMINISTRATIVO
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

Estudio de viabilidad Antipasto de iguana Integrantes: Lindsay Rivera Jorge Arteaga Solmary Díaz Xiomara Díaz Louis Díaz

Descripción del Proyecto Los señores Camilo Rosado y Fernando Pérez están interesados en determinar si la introducción al mercado de un antipasto hecho a base de iguana sería una buena inversión. La estrategia propuesta es un estudio de viabilidad comercial de este producto a nivel isla.

Objetivos del Proyecto El objetivo principal es desarrollar el estudio de viabilidad para un producto introducido (antipasto a base de iguana) que sea costo-efectivo tomando en consideración: Costo de Materiales Costo de Mano de Obra Tiempo de producción Costo Administrativo Costo de Utilidades Costos de Empaque Costo de Distribución Costo Final

Objetivos del Proyecto El producto debe ser igual o mas competitivo que otros productos comparativos para tener éxito en el mercado.

Objetivos del Proyecto Se lograron completar los dos objetivos del proyecto pero, no se consideraron los siguientes factores: Costo Administrativo

Milestone Completado Todos los milestones han sido completado Viabilidad Conceptual Viabilidad Operacional Viabilidad Mercado

Entregables Los entregables propuestos: Mercado potencial Enfoque de Mercado Proyección de Ventas Enfoque de Rendimiento Económico Análisis crítico Requisitos de Capital Restricciones Legales Disponibilidades de Medio de Producción

Entregables Recursos Humanos Servicios Profesionales Infraestructura Tecnología Suplidores Requisitos Legales Competencia Salud y Tiempo Viabilidad Mercado

Entregables Los únicos entregables que cambiaron: Mercado potencial Enfoque de Mercado En las primeras encuestas no se presentó una realidad de cual sería el mercado potencial y el enfoque del mercado. Al realizar las segundas encuestas cambió el mercado meta donde cambió automáticamente el mercado potencial y el enfoque del mercado.

Cambios en Estadísticas Edades Primeras Encuestas Edades Encuestas Totales

Cambios en Estadísticas Primeras Encuestas Encuestas Totales

En las segundas encuestas se incluyó:

En las segundas encuestas se incluyó:

Itinerario

Schedule

Schedule (actualizado)

Pronóstico de ventas Pronóstico de ventas tomando en consideración estudio de encuesta y estadísticas del censo $6.00 x 0 vez x 1% x   396,242.23  $6.00 x 1 vez x 15% x   396,242.23 $356,618  $6.00 x 2 veces x 35% x   396,242.23 $1,664,217.36  $6.00 x 5 veces x 21% x   396,242.23 $2,496,326.05  $6.00x 8 veces x 24% x   396,242.23 $4,564,710.49 $6.00 x más de 12 veces x 4% x   396,242.23 $1,141,177.62 Total de ventas en un año $ 10,223,049.52 Porciento que acapara del mercado: 10,223,049.52 x .33 $ 3,373,606.34 Guía para fórmula Promedio del costo de productos parecidos 6.00 Numero de veces que el ese porciento de la población compraría el producto en un año. Numero de personas que componen la población que participaría en la compra del producto.

Estudio de Costo Este estudio de costo esta basado en la capacidad máxima de producción tomando en consideración la maquinaria, capital humano y tiempo de producción. Considerando todos estas factores se estimó que se puede producir 16,150 unidades mensuales.

Estudio de costos Costos variables: Materiales directos: $50,149.00 Labor directa: $7,552.00 Costos de distribución y empaque: $14,440.00 Costos fijos: Costos de utilidades: $2,000.00 Costos de inversión inicial: $17,404.00 Cantidad reconocida mensual: Equipo $238.41 Permisos $47.49 Total de producir el producto mensual: $74,427.00

Estudio de costos Costos de producir el producto $74,427.00. Total de unidades: 16,150 Costos por unidad: $4.60 Precio de venta con 40% margen de ganancia: $6.44

Ganancia Anual Ventas Anuales $ 1,248,072.00 Costo de lo vendido $ 1,248,072.00 Costo de lo vendido $ 988,979.04 ganancia bruta $ 259,092.96

Break even point Precio de venta del producto: $6.44 Precio variable de producir el producto: $4.46 Costo fijos de producir el producto: $2,286.00 Contribution margin: $1.98 Contribution margin ratio: 0.31 Break even point Unidades 1155 Ventas $7435.00

Probabilidad Ocurrencia Manejo de Riesgo Índice Numérico Riesgo Impacto Potencial Probabilidad Ocurrencia Dificultad Detección Total 1. Disponibilidad de Información 3 1 9 2. No Aceptación del Producto 5 15 3. No Identificar Competencia 25 4. Atraso en Itinerario 5. Proyección de Ventas Equivocada 45 6. Regulaciones y Permisos 7. Cambio en Tecnología 8. Competencia Nueva 9. Aumento Costo Materia Prima 10. Perdida de la Propiedad Física 11. Daños físicos a empleados 12. Daño al Consumidor

Manejo de Riesgo Riesgo #1: Disponibilidad de la Información

Manejo de Riesgo Riesgo #2: No aceptación del Producto

Manejo de Riesgo Riesgo #3: No identificar competencia

Manejo de Riesgo Riesgo #4: Retraso en Itinerario

Manejo de Riesgo Riesgo #5: Proyección de Ventas

Manejo de Riesgo Riesgo #6: Regulaciones y Permisos

Manejo de Riesgo Riesgo #7: Cambio en Tecnología

Manejo de Riesgo Riesgo #8: Competencia

Manejo de Riesgo Riesgo #9: Aumento en Costos Materia Prima

Manejo de Riesgo Riesgo #10: Pérdida de Propiedad Física

Manejo de Riesgo Riesgo #11: Daños físicos a empleados

Manejo de Riesgo Riesgo #12: Daños al consumidor

Post Mortem Lecciones aprendidas: Aspectos Técnicos Encuestas La cantidad y diversidad de personas encuestadas. Inicialmente se realizó una encuesta en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. La segunda encuesta se realizo en la feria agrícola Cinco Días con Nuestra Tierra. Las preguntas deben ser bien específicas e incluir variables relevantes. En la primera encuesta se concentró más en identificar el sabor Para la segunda encuesta se incluyo una pregunta sobre la cantidad de veces que comprarían el producto Otro aspecto que no se incluyó en las encuestas fué el de los ingresos de las personas. Durante la encuesta una considerable cantidad de personas dieron sugerencias o críticas del producto.

Post Mortem Proyecciones de Ventas El tiempo estimado que se le asignó a esta tarea debió ser mayor. Esta tarea requiere conocer una gran cantidad de variables No existen guías específicas para realizar una proyección de ventas. Para realizar la proyección de ventas se requiere hacer una serie de presunciones, estas deben ser razonables y comparables.

Post Mortem Aspectos no técnicos Fuentes de Información Secundaria La información secundaria no fue suficiente. No se identifico método efectivo de encontrar información secundaria suficiente.

Aceptación del Producto Encuestas Totales Nos orgullece… Aceptación del Producto Encuestas Totales

¿Preguntas?