 El Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU) es una entidad de la OUI creada en 1983, con la finalidad de apoyar a las instituciones miembros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela de Planificación y Promoción Social
II ENCUENTRO REGIONAL SOBRE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS Ciudad de Panamá, República de Panamá Enero, 2007 Dra. Sílvia Víquez.
Informe del Grupo de Trabajo de Ciencia y Tecnología Mayo 18 de 2006 UNIVERSIDAD DEL NORTE.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Martha Lucia García Naranjo
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Marco Coloma Yunganina
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
 La Educación Virtual es una alternativa de aprendizaje para las personas que no podemos acceder a una universidad en forma presencial donde el estudioso.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRIA DE ADMINISTRACION.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
“Un saludo desde Guatemala"
Marco de Buen Desempeño Docente
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
Sistema Nacional de Evaluación
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Rolando Vallejo Presidente de la Organización SISE
2010.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
“Formación de Facilitadores de la Convivencia en ámbitos de Salud”. Aprobado por Resolución 0191/14 del Ministerio de Justicia y DDHH.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PRINCIPIOS Pedagógicos
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Proyecto GEFIES Buenas prácticas de gestión financiera en las IES Luis Eduardo Becerra Ardila Coordinador Encuentro de Delegados y Representantes.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Capacitación tecnológica para posicionar bibliotecas en comunidades de aprendizaje: Certificado OUI - COLAM Ponencia XXXIX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía.
Enfoques y marco político Ayacucho
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Programa de Experto en Procesos Elearning Modulo 5, Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Implementación de las TICs, en la Facultad de.
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, con sedes en Madrid y Bruselas, que defiende públicamente el papel estratégico.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
LA INSTITUCION EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
Y su relación con ....
Estándares en Tecnologías de Información y Comunicaciones para Docentes que permitan el uso con sentido de las TICs en los procesos de aprendizaje.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
PLANES ESTRATÉGICOS PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Gestión Humana - Rectoría Valle
El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad.
Transcripción de la presentación:

 El Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU) es una entidad de la OUI creada en 1983, con la finalidad de apoyar a las instituciones miembros de la misma en los procesos de formación, mejoramiento y consolidación de sus equipos humanos dedicados a la dirección académica y administrativa.

 El IGLU contribuye al desarrollo institucional de las universidades utilizando diversas intervenciones de cambio y aprendizaje, tanto organizacional como profesional, privilegiando el humanismo, la calidad y la pertinencia, así como la colaboración interinstitucional e interamericana.

El IGLU se consolidará como el programa líder de formación de gestores de instituciones de educación superior en las Américas, por su carácter innovador e interamericano y por su compromiso con los cambios que requieren nuestras instituciones y demandan nuestras sociedades.

 El IGLU privilegia el humanismo, la ética, responsabilidad social, democracia, libertad académica e interamericanidad, así como la colaboración interinstitucional.  Promueve alternativas de intervención que aseguren sus valores en la gestión de las instituciones de educación superior.  El IGLU privilegia el humanismo, la ética, responsabilidad social, democracia, libertad académica e interamericanidad, así como la colaboración interinstitucional.  Promueve alternativas de intervención que aseguren sus valores en la gestión de las instituciones de educación superior.

 LAS ACCIONES FORMATIVAS DEL IGLU:  Son una experiencia de desarrollo y capacitación del personal de las universidades de las Américas que están ejerciendo una función directiva/de gestión en una de las dependencias de la institución a la que pertenece o que se visualizan como lideres emergentes y potenciales directivos.  Se centralizan en el desarrollo de cada participante, al cual reta continuamente para que asuma y se empodere del proceso de desarrollo personal para mejorar sus habilidades de gestión.  LAS ACCIONES FORMATIVAS DEL IGLU:  Son una experiencia de desarrollo y capacitación del personal de las universidades de las Américas que están ejerciendo una función directiva/de gestión en una de las dependencias de la institución a la que pertenece o que se visualizan como lideres emergentes y potenciales directivos.  Se centralizan en el desarrollo de cada participante, al cual reta continuamente para que asuma y se empodere del proceso de desarrollo personal para mejorar sus habilidades de gestión.

 Reúnen participantes con aprendizajes, conocimientos, desarrollos y experiencias acumulados, dominados o construidos que se toman en consideración para el diseño y la realización de las interacciones que lo caracterizan. Lo que trae cada participante no es solo tomado en consideración, es riqueza fundamental de la experiencia IGLU.  Son experiencias de educación continuada de profesionales focalizada en la ejercitación de competencias de gestión y liderazgo para el mejor ejercicio de las funciones de gestión que han asumido o podrán asumir. Buscan hacerlos más informados, capaces y diestros, sin hacerlos expertos conocedores.  Reúnen participantes con aprendizajes, conocimientos, desarrollos y experiencias acumulados, dominados o construidos que se toman en consideración para el diseño y la realización de las interacciones que lo caracterizan. Lo que trae cada participante no es solo tomado en consideración, es riqueza fundamental de la experiencia IGLU.  Son experiencias de educación continuada de profesionales focalizada en la ejercitación de competencias de gestión y liderazgo para el mejor ejercicio de las funciones de gestión que han asumido o podrán asumir. Buscan hacerlos más informados, capaces y diestros, sin hacerlos expertos conocedores.

 Tienen una metodología que se sustenta menos en clases magisteriales y dedica más tiempo a los estudios de caso, buenas prácticas, discusiones y debates,  Son oportunidades para formar parte de una comunidad de aprendizaje, fomentando un ambiente de trabajo en equipo, la apreciación de las experiencias de los otros.  Tienen una metodología que se sustenta menos en clases magisteriales y dedica más tiempo a los estudios de caso, buenas prácticas, discusiones y debates,  Son oportunidades para formar parte de una comunidad de aprendizaje, fomentando un ambiente de trabajo en equipo, la apreciación de las experiencias de los otros.

 Exponen al conocimiento de otras culturas, de otros escenarios universitarios diferentes, y de otras maneras de hacer las cosas en un marco de interamericanidad como componente transversal del IGLU.  Refuerzan la capacidad de aprender a aprender y de incorporar experiencias complementarias que se han sabido detectar, facilitan el reaprendizaje y el desaprendizaje de conocimientos claves para su función.  Exponen al conocimiento de otras culturas, de otros escenarios universitarios diferentes, y de otras maneras de hacer las cosas en un marco de interamericanidad como componente transversal del IGLU.  Refuerzan la capacidad de aprender a aprender y de incorporar experiencias complementarias que se han sabido detectar, facilitan el reaprendizaje y el desaprendizaje de conocimientos claves para su función.

 Se caracteriza por cuatro módulos del tronco común que comprenden experiencias concatenadas en las cuales el participante está llamado a crecer de manera permanente. Los cuatro módulos son: Contextualización de la Educación Superior, Liderazgo, Gestión Académica y Gestión Estratégica.  En su versión 2013 se realiza en modalidad mixta, con una semana presencial y seis virtuales para trabajar los módulos del tronco común, seis semanas virtuales adicionales para trabajar con dos módulos específicos propuestos por cada sede regional, el trabajo en un módulo autoprescrito para profundizar un tema de interés personal, una pasantía de una semana, y la realización de un proyecto de intervención para mejorar algún aspecto de su labor como directivo universitario  Se caracteriza por cuatro módulos del tronco común que comprenden experiencias concatenadas en las cuales el participante está llamado a crecer de manera permanente. Los cuatro módulos son: Contextualización de la Educación Superior, Liderazgo, Gestión Académica y Gestión Estratégica.  En su versión 2013 se realiza en modalidad mixta, con una semana presencial y seis virtuales para trabajar los módulos del tronco común, seis semanas virtuales adicionales para trabajar con dos módulos específicos propuestos por cada sede regional, el trabajo en un módulo autoprescrito para profundizar un tema de interés personal, una pasantía de una semana, y la realización de un proyecto de intervención para mejorar algún aspecto de su labor como directivo universitario

 Cada sede regional incorpora experiencias de desarrollo en dos módulos específicos de acuerdo a las necesidades  Incluye una experiencia de desarrollo autoprescrita por el participante,  La Pasantía de una semana  Realización del Proyecto de Intervención.  Cada sede regional incorpora experiencias de desarrollo en dos módulos específicos de acuerdo a las necesidades  Incluye una experiencia de desarrollo autoprescrita por el participante,  La Pasantía de una semana  Realización del Proyecto de Intervención.

 Contextualización de la ES en AL.  Liderazgo  Gestión Académica  Gestión Estratégica  Contextualización de la ES en AL.  Liderazgo  Gestión Académica  Gestión Estratégica 1 semana Regional 1 semana Regional 6 semanas Interame- ricanas -virtual- 6 semanas Interame- ricanas -virtual- 6 semanas Regional -virtual 6 semanas Regional -virtual  Dos módulos adicionales (diseñados por cada región)  Un Módulo autoprescrito (diseñado o seleccionado por cada participante)  Pasantía  Proyecto de intervención 1 Semana 1 mes 1 Semana 1 mes

MUCHAS GRACIAS