Código de Lote Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 29 de octubre de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El programa operativo para la planeación didáctica
Advertisements

Inicio de la aplicación con acceso multiempresa y selector de usuarios, con la intención de personalizar el perfiles de la aplicación.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

FASES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE TRAZABILIDAD
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DEL SGC CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
INTERFAZ DE ACCES DISEÑO DE BASE DE DATOS
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Manual de Funciones.
Código SQF 1000 y 2000 Lynette E. Orellana, PhD Catedrática Asociada Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos Departamento de Cultivos y Ciencias.
DISEÑO Genera soluciones a requerimientos planteados
¿Cuáles son las diferencias entre GLP & ISO 17025?
Ingreso Atención Búsqueda de Pacientes Listado de Pacientes Toma de Muestras Recepción de Muestras Grupo de Trabajo Impresión de Etiquetas Visor de Resultados.
Fundamentos de Calidad Total Ing. Roberto Matute Integrantes: Yulia Cárcamo Luis sarmiento Elsa Ruiz Heydi Medrano UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS.
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
8. ¿Cómo puedo crear un Cuadro de Rutas basado PM? El Propósito de un Cuadro de Rutas basado en un MP: Resultado en Una Orden de Trabajo que abarca múltiples.
Programas de Recogido y Retiro Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 26 de enero de 2012.
Principios básicos del procesamiento térmico
Rastreabilidad en la Industria de Alimentos
Documentación y Archivos
Ejercicio 4 – Especificando la Calidad del Producto Fernando Pérez Muñoz Centro de Innovación y Tecnología Agro-Industrial Recinto Universitario de Mayagüez.
¿Cómo se Define la Calidad del Producto? Fernando Pérez Muñoz Centro de Innovación y Tecnología Agro-Industrial Recinto Universitario de Mayagüez.
Definiendo la Política de Calidad
MANUAL DE IDENTIDAD. El manual de identidad corporativa es una guía que define el uso del logotipo y la imagen general de éste para su correcta aplicación.
Principios en la Elaboración de Quesos
Registros para la Protección del Producto Capítulo 6.
Capítulo 8 Instrumentación, Equipo y Operación del Cuarto de Proceso.
Sistema de Gestión de la Producción
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS LUIS E. RUIZ,
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Programa de Inocuidad y Gestión de Calidad
Calidad del Producto Gerencia de Elaboradoras de Alimentos Fernando Pérez Muñoz.
HACCP para Frutas y Vegetales Frescos 1 Detector de Metales Fernando Pérez Ing. Agrícola y Biosistemas Recinto Universitario de Mayagüez 12 de febrero.
Ejercicio 3 - Definiendo la Política de Calidad
Minerva Rivera Reyes Minerva Rivera Reyes II Semestre 17 de mayo, Adopción de Tecnología “Los Controles Críticos en la Industria” Suiza Dairy Inc.
Principios en la Elaboración de Quesos
 Problemas mayores en P.R.  Falta de terrenos agrícolas.  Gran erosión de terrenos.  Hidroponía  Cultivo sin uso de tierra.  Ausencia de contaminantes.
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Capítulo 1 INTRODUCCIÓN.
Orlando Ortega Rafael Herrero Monica Dominguez Clary Nieves Pasteurización Calentar Leche A 85°C Añadir Acido Acético Desuerar la Leche Adición de Sal.
Agencias Reguladores y Organismos Internacionales Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 5 de junio de.
Estándar Internacional GS1 Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 5 de junio de 2009.
Trazabilidad en la Industria de Alimentos Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 13 de febrero de 2014.
Código de Lote e Intercambio Electrónico de Datos Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 13 de febrero.
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Código de Lote Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez.
¡Bienvenidos! Curso: Mejores Controles de Procesamiento (Better Processing Control School) Fernando Pérez Muñoz Recinto Universitario de Mayagüez Universidad.
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Rastreabilidad en la Industria de Alimentos Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 19 de septiembre de.
Introducción a los Conceptos de Calidad
Dic-07 Taller de Buenas Prácticas de Manufactura Centro de Innovación y Tecnología Agro-industrial1 Programas de Etiquetado y Trazabilidad Fernando Pérez.
Qué es una etiqueta ? Una etiqueta puede definirse como el marbete, rótulo, inscripción, marca, imagen grafica o forma descriptiva que se haya escrito,
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
ALIMENTOS ACIDIFICADOS
PRECIO DE VENTA MERCADO POTENCIAL Y PRODUCTO NUEVO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO INTRODUCCIÓN SEGURIDAD Y LARGO DE VIDA CONTENIDO NUTRICIONAL ANÁLISIS DE RIESGO.
Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez.
ISO 7000 El marcado o rotulado de los empaques ayuda a identificar los productos facilitando su manejo y ubicación en el momento de ser monitoreados. Se.
Dic-07 Taller de Buenas Prácticas de Manufactura Centro de Innovación y Tecnología Agro-industrial1 Programas de Etiquetado y Trazabilidad Fernando Pérez.
Trazabilidad en la Industria de Alimentos Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 25 de marzo de 2014.
Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 5 de junio de 2009.
PRESENTADO POR: Yesenia Acero Wilches
Principios de Procesamiento Térmico
Documentos del Programa de Garantía de Calidad de Software
ISO 7000 Marcado y Rotulado El marcado y rotulo funciona para facilitar su manejo al momento de ser monitoreado. Para realizar la impresión directa.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA UNIDAD DE ADMINISTRACION DOCUMENTARIA Y ARCHIVO INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE.
13/11/14. UNIDADES DEL SEMESTRE Este trabajo esta diseñado para saber los propósitos de los sistemas de información, así como el buen desempeño que le.
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
SDMDU ELIANA ECHEVERRI Q.F
Transcripción de la presentación:

Código de Lote Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 29 de octubre de 2010

Instituto de Inocuidad de Alimentos de las Américas2 24/mar/11 FDA - Requerimientos  21 CFR Alimentos de baja acidez en envases sellados herméticamente  21 CFR Alimentos acidificados  21 CFR Formulas para infantes

Instituto de Inocuidad de Alimentos de las Américas3 24/mar/11 FDA - Requerimientos  Permanentemente visible  Grabado o impreso en el envase Puede estar en la etiqueta si está adherida  Cambiados con frecuencia suficiente 4 a 5 horas Cambio de turno Lote

Instituto de Inocuidad de Alimentos de las Américas4 24/mar/11 FDA - Requerimientos  Información requerida Establecimiento donde se empaca Producto empacado Año de empaque Día (y mes) de empaque Periodo de empaque

Instituto de Inocuidad de Alimentos de las Américas5 24/mar/11 USDA - Requerimientos  No hay regulación específica que requiera formato o información particular  Información suelta sugiere Fecha de envasado Planta elaboradora Código de producto Periodo de empaque

Instituto de Inocuidad de Alimentos de las Américas6 24/mar/11 FSSC, SQF & BRC  No especifican detalles de formato  Esperan que exista pues es necesario para la trazabilidad efectiva de los productos  Registros y evidencia

Instituto de Inocuidad de Alimentos de las Américas7 24/mar/11 Ejemplos de Códigos Ejemplos

Instituto de Inocuidad de Alimentos de las Américas8 24/mar/11 Ejemplos de Códigos UsoFormatoEjemplo FechaDD/MM/YYYY22/AB/2010 TeléfonoAAA-PPP-NNNN Num. Estudiante UUU-YY-NNNN

Instituto de Inocuidad de Alimentos de las Américas9 24/mar/11 Ejemplos de Códigos PP = Producto QB – queso blanco QH – queso de hoja LE – leche entera L2 – leche 2% grasa LD – leche descremada DD = día del mes M = mes (E, F, M, A, Y, J, L, G, S, C, N, D) Y = año (último dígito) LL = número de lote del día PPMDDLLY LE22C904

Instituto de Inocuidad de Alimentos de las Américas10 24/mar/11 Ejemplos de Códigos F F = Facilidad M – Mayagüez A – Arecibo G – Guaynabo H – Humacao P - Ponce DDD = día juliano Y = año (último dígito) HH = hora del día (00 a 23) DDDYHH M

Instituto de Inocuidad de Alimentos de las Américas11 24/mar/11 Ejercicio 1: Definir Código  Una planta empacadora de tomates, lechuga y cilantrillo hidropónico  Hasta 10 suplidores diferentes para cada producto  Los suplidores no se mezclan en el empaque  Hasta 15 lotes por día de cualquiera de los productos  Un turno de trabajo

Tomemos un receso…

Instituto de Inocuidad de Alimentos de las Américas13 24/mar/11 Ejercicio 2: Definir Código  Empresa con planta en Yabucoa y Moca  Produce tres tipos de sofrito y cinco variedades de salsas  Dos turnos de operación  Lotes de 500 unidades

Instituto de Inocuidad de Alimentos de las Américas14 24/mar/11 Ejercicio 3: Definir Código  Para su empresa…

¿Dudas hasta aquí? … guarde su código, lo va a usar para documentar el procedimiento en su Manual de Calidad.

Instituto de Inocuidad de Alimentos de las Américas16 24/mar/11 Resumen  P: ¿Qué información debe contener el código del lote?  R: Las agencias reguladoras recomiendan, al menos, lo siguiente. Establecimiento donde se empaca Producto empacado Fecha de empaque Periodo de empaque

Instituto de Inocuidad de Alimentos de las Américas17 24/mar/11 Resumen  P: ¿Dónde se especifica la forma de determinar el código de lote?  R: En el procedimiento escrito para ese propósito