Protocolo de Investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Tipos de investigación
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Clasificación de los Diseños de Investigación
MUESTRA.
VARIABLES Una de las etapas fundamentales de toda investigación es la identificación de variables, entendiendo como variable la medida de una característica.
Metodología de la Investigación Social
Metodología de la Investigación
TIPOS DE ESTUDIO
1 Estadística Unidad I DuocUC Conceptos básicos y más.. Sigla: EST400 Nombre Asignatura: Estadística 1 Material de apoyo Nº 1/Unidad 1.
UNIDAD III: Semana No. 23 MARCO METODOLÓGICO
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Capítulo 13. Diseño de un estudio epidemiológico para el diagnóstico de salud de la comunidad Parte I Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad.
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
FORMULACION DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACION
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
TALLER DE TRABAJO FINAL
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
Fundamentos de Investigación
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
ESCUELA PROFERSIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL.
Conceptos básicos de inferencia
DISEÑO METODOLOGICO Prof. Mary Janet Díaz.
Proceso de la Investigación
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
Unidad III. Conceptos Básicos de Estadística
Taller: Cómo elaborar protocolos de investigación
Universidad Técnica de Ambato.
Diseño de la investigación
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA O EMPÍRICO- ANALÍTICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Dr.Walther,CASIMIRO URCOS
Investigación Experimental
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
Bioestadística Demográfica
POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO
La Investigación científica
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
DR CASTILLO BAZAN INVESTIGACION “Es la recopilación sistemática, el análisis, y la interpretación de datos en.
Laboratorio de Estadística administrativa
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CAPITULO 4 LA ENCUESTA SOCIAL
Tomando decisiones sobre las unidades de análisis
MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
LA SELECCIÓN DE LAS MUESTRAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Dr.Walther,CASIMIRO URCOS
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN MARIA ESTEFANY FLORES NINA VI SEMESTRE ING. COMERCIAL Y FIANCIERA.
Métodos de investigación en la psicología clínica
Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
MUESTREO : Generalidades
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
Estrategias diseños y técnicas
Tipos de Investigación
TEMA 8 INVESTIGACIONES EX POST FACTO
Obtiene Información de campo en sitios de muestreo
Las Variables Son elementos o atributos del objeto de investigación que puede ser clasificados en categorías y que además se pueden medir y cuantificar.
1 Recolección de Datos.
MUESTREO: DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
Transcripción de la presentación:

Protocolo de Investigación 2da. Parte

Diseño de la Investigación Planeación cuidadosa, detallada del material y método que se emplearán para poner a prueba la hipótesis propuesta que constituye el elemento básico del diseño.

a) Tipos de Investigación Observacional Experimental Documental Clínica Retrospectiva - Prospectiva Longitudinal - Transversal Ciego - Doble ciego Unicéntricos - multicéntricos

Observacional Cuando existen fenómenos o procesos a los que sólo es posible asistir como espectadores, los que permite solo observar su desarrollo, registrarlos por medio de recursos tecnológicos y analizarlos, interpretarlos y así lograr conocimiento que permita hacer generalizaciones ya un predicciones.

Experimental Cuando en los fenómenos y procesos el investigador los reproduce bajo condiciones controladas.

Documental Cuando el investigador no puede observar el fenómeno porque ocurrió tiempo atrás (o requeriría un lapso de observación muy prolongado, ej. Fosilización) o no puede reproducirlo (erupción Vesubio o Revolución francesa) entonces debe recurrir a los documentos

Clínico Cuando se realiza en contacto directo con el paciente y, en ocasiones, con sus familiares; se auxilia con datos de laboratorio y gabinete y tiene por objeto indagar sobre la naturaleza de los padecimientos (evolución, diagnóstico y tratamiento) y todos aquellos aspectos que requieren mayor conocimiento. Tiende a ser multidisciplinaria

Retrospectiva - Prospectiva Retrospectiva: Cuando por medio de documentos se indaga sobre un fenómeno que sucedió antes del momento actual. Prospectiva: Contrario, “De ahora en adelante”

Longitudinal - Transversal Longitudinal: Estudia el fenómeno a lo largo del tiempo (segundos, minutos, horas, días, semanas, meses o años) con el propósito de identificar y medir los cambios que presenta. Transversal: No se pretende medir cambios en el fenómeno que se estudia, sino que, solo realiza una medición del fenómeno en un momento dado.

Ciego – Doble ciego Ciego: Cuando se oculta cierto aspecto de la investigación, sea a los sujetos de estudio o al personal relacionado con ella. Doble ciego: Se ignoran ciertos aspectos a los dos sectores o se restringe la información sobre uno o más aspectos durante la indagación, aunque siempre existe un registro o una persona que en cualquier momento puede aportar datos completos.

Unicéntricos-Multicéntricos Unicéntrico: Cuando se realiza en un solo lugar. Multicéntrico: Cuando se realiza en varios lugares

Población o Universo Debe coincidir con las unidades de observación del problema. Ej. Pacientes, expedientes, datos de laboratorio, imágenes de gabinete, etc. Preguntas que se deben responder: ¿Cuál es la población a la que se aplicarán los resultados del estudio? ¿La ubicación del estudio es relevante?

Muestra Procedimientos metodológicos y estadísticos para seleccionar una muestra y su tamaño apropiado. Muestreo de probabilidad Muestreo aleatorio simple Muestreo sistemático Muestreo estratificado Muestreo por conglomerados Estimación del tamaño de la muestra Estudio descriptivo para una variable continua Por grupo en un estudio comparativo de dos promedios Estudio de cohortes para comparar dos proporciones Estudio de casos y controles para comparar proporciones y Odds Ratio (Razón de Momios)

Criterios de Selección Procedimiento estratégico para prevenir sesgos de selección al incluir a las unidades de observación; se clasifican en: Criterios de inclusión Criterios de exclusión Criterios de eliminación

Variables Factor cualitativo o cuantitativo capaz de alterar la marcha o el resultado de la investigación. Cualitativa o Categórica Cuantitativa o Numérica Independiente Dependiente

Cualitativa Describe las cualidades de objetos o personas estudiados Sexo Estado civil Escolaridad Complicaciones Tipo de dolor

Cuantitativa Describen las características que pueden ser medidas en objetos o personas estudiados Se clasifica en: Cuantitativas continuas: Pueden ser medidas con números fraccionados, ej. Edad, peso, estatura, fuerza, etc. Cuantitativas discretas: Pueden ser medidas con números enteros: núm. de hijos por familia, núm. de plaquetas por campo, núm. de cuartos por vivienda, etc.

Independiente Cambian (o se les hace cambiar) en forma autónoma, libremente dentro del estudio, ej. Temperatura, humedad, luz, etc. Son independientes del estudio.

Dependiente Cambian a causa de la acción de la independientes o dependen del objeto de estudio