Como elaborar mapas conceptuales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Advertisements

TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
MAPA CONCEPTUAL Equipo # 1 María Teresita Cortes Sotres
TAREA 1 ACTIVIDAD 1 : CUADRO COMPARATIVO
Comunicación para Ingenieros
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
El Resumen Elaborado por: Carlos Augusto Puerta
¿CÓMO ESTUDIAR PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE EFICAZ?
Observa detenidamente estas figuras , agrupándolas como prefieras anotando el número correspondiente
EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS.
MAPAS CONCEPTUALES TODOS SOMOS PARTE DE LA CREACION DE IDEAS QUE NOS SIRVEN DE MODELO PARA DAR A CONOCER NUESTROS CONOCIMIENTOS A LAS FUTURAS GENERACIONES”
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
MAPAS CONCEPTUALES Es una representación de conceptos unidos por enlaces que forman proposiciones, permitiendo un aprendizaje significativo (Novak y.
Mapas Conceptuales Julio Cesar Olarte.
Departamento de Humanidades
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
PENSAMIENTO CRITICO ORGANIZADO
MAPAS CONCEPTUALES.
Mapas Conceptuales Técnica que utilizamos para la representación gráfica del conocimiento. Conceptos Básicos Lic. Santi, Roberto José.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
Organizadores gráficos y técnicas de SÍNTESIS
Mapa conceptual Estrategia que sirve para sintetizar y al mismo tiempo relacionar en forma significativa los conceptos contenidos en un tema. Los conceptos.
Pasos para mapas conceptuales Como construir un mapa conceptual
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
LECTURA EXPRECION ORAL Y ESCRITA
Leidy Acevedo Sergio Torres Tatiana Gomez Diego perez MAPA CONCEPTUAL ¿QUE ES? HISTORIA ¿PARA QUE NOS SIRVE? USOS COMO CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL.
CONALEP COACALCO #184. AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE.
Mapas conceptuales Florina Gatica Lara Depto. Informática Médica
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Cómo construir un Mapa Conceptual Seleccionar un tema Ordenar
MAPAS CONCENPTUALES Y MAPAS MENTALES
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 TIC 2 CONCEPCION SANTOS REYES “¿CÓMO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADÉMICO? ORGANIZA TU TIEMPO Y PLANTEA ESTRATEGIAS DE.
MAPA CONCEPTUAL 1.- Seleccionar 2.- Agrupar 3.- Ordenar
MAPA CONCEPTUAL Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Como se ve, un mapa conceptual es una red de conceptos.
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
ELABORANDO MAPAS CONCEPTUALES CON CMAPTOOLS
ESQUEMAS El esquema es un método para estructurar la información de manera gráfica, entregando una visión de conjunto del tema en estudio. Tipos de esquema:
MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES.
C-MAP Aportes y estrategias PROMSE Mendoza Aportes pedagógicos de C-MAP Favorece –El trabajo con soportes multimedia. –Los procesos de reflexión.
TALLER DE INTRODUCCION A LA UNIVERSIDAD Y AL PROGRAMA
Mapas Conceptuales Digitales
Carlos Augusto Puerta Gil
MAPAS CONCEPTUALES Josué 1:9.
1 MAPAS CONCEPTIALES NATURALEZA, PARTES ELABORACIÓN.
Recomendaciones.  Estrategia de aprendizaje.  Auxilia a la organización de elementos en la memoria.  Relaciona elementos.  Es una representación personal.
Técnicas de estudio Subrayado 2. Esquemas 3. Mapas conceptuales.
LOS MAPAS CONCEPTUALES.
Como construir un mapa mental
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
MAPAS CONCEPTUALES ANDRES F. CRUZ. ERIKA J. OCAMPO. JESSICA MUÑOZ.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
Integrantes: Lic. Miguel Sosa Lic. Jorgelina Rojas Lic. Sergio Gómez
Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Preparatoria Regional Simón Bolívar Extensión Izúcar de Matamoros Lenguaje Guía para elaborar un mapa conceptual.
Área Académica: Informática Tema: Organizadores Gráficos Profesor: ME
Estrategias de aprendizaje
EL ESQUEMA.
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
Mapa conceptual.
Mapa Mental.
 Es una herramienta de aprendizaje que permite representar y organizar la información de manera que pueda ser asimilada y recordada fácilmente.  Procedimiento:
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
Tema de la Sesión Organización del pensamiento para aprender.
Mapa Conceptual: Herramienta de organización de la información.
MAPAS CONCEPTUALES Josué 1:9.
Transcripción de la presentación:

Como elaborar mapas conceptuales

¿Qué es mapa conceptual? La técnica de elaboración de mapas conceptuales es un medio didáctico poderoso para organizar información, sintetizarla y presentarla gráficamente. Es muy útil también puesto que nos permite apreciar el conjunto de la información que contiene un texto y las relaciones entre sus componentes, lo que facilita su comprensión, que es el camino más satisfactorio y efectivo para el aprendizaje

TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES PASOSA SEGUIR 1. Leer cuidadosamente el texto y entenderlo claramente. En caso de haber palabras que los alumnos no comprendan o no conozcan, habrá que consultarlas en el diccionario y comprobar cómo funcionan en el contexto en que se encuentran. 2. Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes —palabras clave— con las que se construirá el mapa; por lo general, son nombres o sustantivos. 3. Determinar la jerarquización de dichas ideas o palabras claves

Pasos a seguir recuerde Ideas o conceptos 5-Utilizar la simbología recuerde Ideas o conceptos Conectores o palabras de enlace Flechas Descriptores Título central Los subtemas o ideas encerrados en círculos, cuadros, otros Fecha de entrega organización Nombre del estudiante

¿Como construir un mapa conceptual ¿Como construir un mapa conceptual? Seleccionar Agrupar Ordenar Representar Conectar Comprobar Reflexionar

5.