Las Nuevas Reformas a la Educación Chilena a la Educación Chilena Calidad y Equidad para Todos VIII Congreso Nacional de Municipalidades Julio 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AVANCES EN EDUCACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Ley de Subvención Escolar Preferencial Aspectos Generales.
Las reformas educativas de los 90´
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
Avances en la Educación Una Historia de Grandes Acuerdos.
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
Ley General de Educación
Elementos para una política de fortalecimiento de la educación pública
Hacia la Implementación de Procesos de Mejoramiento Continuo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
LEY N° /11, SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA Y SU FISCALIZACIÓN. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN.
Una Reforma para la Calidad de la Educación
¿Ahora sí la educación pública? Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile “Desmunicipalización de la educación:
Julio, 2008 La LGE mirada desde la Sociedad de Instrucción Primaria.
Subvención Educacional Preferencial
Contexto y aporte de la LGE
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
EDUCACION MUNICIPAL DE CALIDAD UN DESAFIO PENDIENTE José Antonio Kast R. Diputado Julio 2007.
Taller sobre implementación de la Subvención Escolar Preferencial
EDUCACION PARVULARIA FUNDACION INTEGRA
Asociación Chilena de Municipalidades Junio de 2010 Raciel Medina Parra Coordinador Área Educación ;
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Proyecto Nueva Ley General de la Educación Presentación 2007.
Proyecto de Ley que establece la ley general de Educación. Exposición ante la Comisión de Educación del Senado, 29 de Julio de 2008 Rodrigo Bosch Presidente.
Compromiso político del Ministerio de Educación
A M D E P A Asociacion Metropolitana de Padres y Apoderados Coordinadora Nacional de Centros de Padres.
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
Carolina Vasconcellos G.. ¿Quienes somos? La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) es una organización fundada el 10 de mayo de 1993 que agrupa.
Síntesis de propuestas de transformación del sistema educativo y fortalecimiento de la educación pública Extraídas de documentos: Congreso Nacional de.
¿Cuánto cuesta financiar el derecho a la educación pública en Chile?
Comentarios Proyecto LGE María de los Angeles Santander Agosto 2008.
Objetivo General Analizar críticamente la propuesta de reforma educacional de la Nueva Mayoría, para precisar y fortalecer las propuestas del profesorado.
Proyecto de Ley que Crea una Superintendencia de Educación
POLITICAS EDUCATIVAS DE ESTANDARIZACION Y CONTROL: SUS EFECTOS EN LA GESTION DEMOCRATICA Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN CHILE Jenny Assaél Budnik.
PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Comisión de Educación Senado Valparaíso, 10 enero 2007.
Marco para la Buena Dirección
Una Reforma para la Calidad de la Educación Mineduc Enero 2008.
Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media 7/junio/2012.
Didáctica para la Educación Religiosa Escolar Católica
Análisis del proyecto de Ley General de Educación Cristián Bellei & Juan Pablo Valenzuela Centro de Estudios Avanzados en Educación Universidad de Chile.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Honorable Comisión de Educación del Senado. Opinión Evangélica en torno a la LGE. 31 de Julio de 2008.
Proyección de la Educación Chilena, sus fortalezas y debilidades
FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA Dr. Jesús M. Redondo. OPECH. Departamento Psicología. FACSO Universidad de Chile Congreso Nacional de Educación Pública.
Cambios, reforma y Ley General de Educación. Sergio Martinic V. Vicaría de la Educación 1 de julio 2008.
LEY GENERAL DE EDUCACION
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EDUCACIÓN MUNICIPAL. DIGNOSTICO DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL.
Proyecto de Ley que modifica la Ley de Subvenciones aumentando la subvención educacional Enero de 2008.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
La Crisis de la Educación Chilena
SIE y Ley de Inclusión: Algunos énfasis Seminario FIDE, Viña del Mar
LAS NUEVAS REFORMAS A LA EDUCACION CHILENA
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
 Chile se cuenta entre los países del mundo que ostentan un alto Índice de Desarrollo Educacional. Esta posición se debe, ante todo, a la fuerte ampliación.
Subvención Escolar Preferencial anticipa la nueva Arquitectura del Sistema Escolar Más recursos, donde más se necesita, para garantizar APRENDIZAJES DE.
“Desde 2007 un aporte a la educación de la comuna” Ley N° Establece ley de Subvención Escolar Preferencial SEP ( )
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
Foro Ley General de Educación: Implicancias y posibilidades de acción.
Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa.
Reforma Universitaria
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH.
LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA.
POLÍTICAS EDUCACI O NALES CHILE Revolución pingüina.
Profesor diferencial mención deficiencia intelectual. Capacitación en trastornos de la visión. Postitulo en lenguaje y audición. Magíster en Ciencias de.
Transcripción de la presentación:

Las Nuevas Reformas a la Educación Chilena a la Educación Chilena Calidad y Equidad para Todos VIII Congreso Nacional de Municipalidades Julio 2007

Antecedentes Las familias y el país demandan una Educación de calidad para todos los niños, niñas, jóvenes y adultos sin exclusión. El Consejo Asesor Presidencial para la Educación recogió esta demanda e hizo propuestas al Gobierno. El Gobierno analizó las propuestas del Consejo Asesor; tomó posición frente a las opciones y envió al Congreso tres leyes que rediseñarán nuestro sistema educativo.

Cambio integral del sistema educativo Proyecto de Reforma Constitucional para establecer el derecho a una Educación de calidad. Proyecto de Ley General de Educación. Proyecto de Ley de Superintendencia. Implementación Ley de Subvención Preferencial. Mecanismos para hacer más eficiente y transparente la entrega y uso de los recursos públicos.

La Nueva Reforma a la Educación Obliga al Estado a velar por la calidad de la Educación para todos. Establece derechos y deberes para todos los actores del sistema educativo. Consagra el principio de la equidad educativa. Diseña un sistema de aseguramiento de la calidad.

La Nueva Reforma a la Educación Crea dos nuevas instituciones: el Consejo Nacional de Educación y la Superintendencia de Educación. Eleva las exigencias para sostenedores y reconocimiento oficial. Promueve la participación y la transparencia en la gestión de la comunidad educativa.

Las Nuevas Reformas a la Educación La Nueva Arquitectura de la Educación Chilena Marco Regulatorio Administración Descentralizada de la Educación Financiamiento

I. Reforma Constitucional Obliga al Estado a velar por la calidad de la Educación. Equilibra la libertad de enseñanza con el derecho a acceder a una Educación de calidad. Permite que el derecho a la Educación sea objeto de recursos de protección ante los tribunales.

Ley General de Educación: calidad y equidad Considera a la Educación como un derecho universal para todos sin exclusión ni discriminación. Fija requisitos mínimos para cada uno de los niveles de enseñanza. Regula el deber del Estado de velar por el cumplimiento de estos requisitos mínimos. Promueve la transparencia exigiendo la publicación de los proyectos educativos, resultados académicos, evaluaciones docentes y recursos. Consagra legalmente a la comunidad educativa y su participación; también los derechos y deberes de cada uno de sus actores. II. Proyecto de Ley General de Educación

Proyecto de Ley General de Educación (2) Consagra la Educación desde el nivel parvulario. Prohíbe selección de alumnos en establecimientos subvencionados desde primer nivel de transición hasta 8° año básico. Embarazo y maternidad no pueden ser impedimento para ejercer el derecho a la Educación. Prohíbe expulsar alumnos por causas de rendimiento escolar o repitencia; o hacerlo durante el año académico por no pago de compromisos contraídos. Establece el Consejo Nacional de Educación. Eleva los estándares del reconocimiento oficial y las exigencias para los sostenedores. Favorece la modernización y flexibilización curricular.

Proyecto Ley General de Educación (3) Explicita el rol del Estado ESTADO Gratuidad de la Educación desde primer nivel transición parvularia, básica y hasta Educación media Garantizar y velar la calidad de la Educación Asegurar y promover la información en relación a aspectos más relevantes del proceso educativo Asegurar equidad del sistema y de las instituciones educativas (discriminación positiva y medidas compensatorias cuando amerite) Promover la igualdad de oportunidades e inclusión

III. Superintendencia de Educación Evaluará y fiscalizará el cumplimiento de los estándares de calidad. Acreditará el desempeño de las escuelas de acuerdo a pautas conocidas. Evaluará logros de aprendizajes de los alumnos de acuerdo a estándares predeterminados. Supervisará y evaluará la implementación del currículo dentro del marco nacional de objetivos de contenidos. Evaluará la satisfacción de los padres y alumnos y su participación en la comunidad escolar. Dará cuenta a los tribunales de las faltas o delitos que sean de su conocimiento y que sobrepasen sus atribuciones, pudiendo hacerse parte de los procesos. Fiscalizará el correcto uso de los recursos públicos, a través de rendiciones de cuentas de los sostenedores. Padres y apoderados podrán efectuar reclamos y denuncias.

Equilibro de poderes y responsabilidades Si el proyecto de Ley General de Educación consagra las responsabilidades del Estado con la Educación, los derechos y deberes de los actores educativos, y la exigencia de cumplir estándares de calidad La Superintendencia es la que evaluará y fiscalizará el cumplimiento de lo acordado en la ley. Tendrá potestad para sancionar a quienes incumplan con la normativa.

Ciclo de políticas públicas Mineduc Sostenedores /Escuelas Sostenedores /Escuelas Consejo Nacional de Educación Consejo Nacional de Educación Superintendencia Gerencia del Sistema Educativo: Equilibrio y responsabilidad

IV. Financiamiento Subvención Preferencial Busca promover la igualdad de oportunidades en el sistema escolar. Otorga más recursos donde hay más carencias ayudando a compensar las desigualdades socioeconómicas de origen. Permitirá al Estado otorgar un aporte adicional por alumno que equivale a más del 50% de la subvención regular para educar a estudiantes más vulnerables. Beneficiará a niños y niñas desde pre-kinder a 4º básico y a las escuelas que los educan, reconociendo el mayor esfuerzo que realizan por educar a la población más necesitada. Gradualmente se incorporarán alumnos de 5º, 6º, 7° y 8° básico. La subvención aumentará para quienes estudian en establecimientos con más del 15% de alumnos vulnerables.

Aumento de la Subvención La subvención general aumentará en un 15%, beneficiando a más de 10 mil establecimientos en el país. Desde 1990 que jamás se ha hecho un reajuste extraordinario a esta subvención. Este aumento considera mayores requisitos de rendición de cuentas y compromisos de resultados. Los alumnos y alumnas deberán aprender más y rendir mejor. Además, se aumentará en 10% la subvención rural en en establecimientos en todo el país, con especial énfasis en escuelas pequeñas y aisladas que atienden a alumnos vulnerables.

V. Administración descentralizada de la Educación La idea es generar propuestas que den cuenta de la administración territorial de la Educación. Velando porque en el cumplimiento del objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza se desarrollen procesos que consideren las realidades sociales, culturales, económicas de los territorios locales, de las escuelas y sus alumnos. Se creará un fondo de apoyo al mejoramiento de la gestión municipal en Educación. Con una inversión de 100 millones de dólares se espera que los municipios puedan hacer frente a las nuevas exigencias. Dos de cada tres pesos nuevos que se inyecten al sistema educativo nacional, serán asignados a los municipios.

ESTA ES LA NUEVA ARQUITECTURA DE LA EDUCACIÓN EN CHILE En condiciones de mayor igualdad y equidad. En un sistema en el que, independiente del lugar donde un niño nazca o crezca, pueda incorporarse a temprana edad a un establecimiento educacional. Y sea allí donde pueda encontrar calidad durante 14 años de escolaridad.

ÉSTE ES EL COMPROMISO Entregar más y mejor Educación, especialmente a los sectores más vulnerables. Velar por más calidad y mejores rendimientos. Generar una estrecha relación y colaboración entre Estado y los privados. Que exista diversidad de sostenedores y Un exigente estándar de calidad en el que alumnos, profesores, asistentes de educación, padres y apoderados, sostenedores y Estado ejerzan sus derechos y cumplan con sus deberes.

Las Nuevas Reformas de la Educación Ésta es la Educación de Calidad y Equidad que queremos para todos y todas Con un sistema no discriminatorio, participativo y sensible a las diversas realidades locales, territoriales, sociales, económicas y culturales. Queremos escuelas en las que se aprenda más y mejor