Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AVANCES EN EDUCACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
Las reformas educativas de los 90´
Contexto Educativo Panameño
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
Avances en la Educación Una Historia de Grandes Acuerdos.
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ley General de Educación
Elementos para una política de fortalecimiento de la educación pública
Hacia la Implementación de Procesos de Mejoramiento Continuo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Movilización nacional por la transformación de la educación
Cusco, 06 setiembre 2012.
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
Capacitación Rectorado.
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
¿Ahora sí la educación pública? Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile “Desmunicipalización de la educación:
Subvención Educacional Preferencial
Contexto y aporte de la LGE
EDUCACION PARVULARIA FUNDACION INTEGRA
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Educación, crecimiento y equidad
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Colegio de Profesores de Chile A.G. Documento de Apoyo Elaborado por: Departamento de Educación.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
¿Cuánto cuesta financiar el derecho a la educación pública en Chile?
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
LA LEY GENERAL DE EDUCACION Una mirada desde Fundación Chile Comisión de Educación Senado 31 de julio 2008.
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN 2024
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA Logros y desafíos Artículo de Juan Pablo Arellano, consultor de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Proyección de la Educación Chilena, sus fortalezas y debilidades
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
LAS NUEVAS REFORMAS A LA EDUCACION CHILENA
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
REFORMA CURRICULAR.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Las Nuevas Reformas a la Educación Chilena a la Educación Chilena Calidad y Equidad para Todos VIII Congreso Nacional de Municipalidades Julio 2007.
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
LA REFORMA EDUCACIONAL EN CHILE
Subvención Escolar Preferencial anticipa la nueva Arquitectura del Sistema Escolar Más recursos, donde más se necesita, para garantizar APRENDIZAJES DE.
E stablece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. E s un eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Enfoques y marco político Ayacucho
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Universidad Católica de Temuco Pedagogía en Educación Básica con Especialización Taller Pedagógico VII, Gestión Educativa Sistema Nacional de Evaluación.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Reforma Universitaria
Gestión Escolar de Calidad
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Transcripción de la presentación:

Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación Educación para el siglo XXI: Financiamiento y nueva arquitectura para enfrentar los desafíos de calidad, equidad y mejores oportunidades Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación

La Educación: Derecho Ciudadano La educación es un derecho, un bien público superior y un medio para permitir que las personas desarrollen sus potencialidades y disfruten de una vida más plena. Principal herramienta para asegurar a las nuevas generaciones el acceso a un empleo relativamente estable y digno. Una de las condiciones necesarias para avanzar en cohesión social y en el ejercicio pleno de los deberes y derechos democráticos.

Doce años de Obligatoriedad y Compromiso con la Educación Doce años de estudios para toda la población son considerados por Chile como el “umbral” mínimo de escolaridad, para que nuestros ciudadanos puedan desempeñarse más eficazmente en la economía globalizada. Los gobiernos de la concertación han puesto al servicio de la educación más recursos financieros y apoyos a nuestros estudiantes para alcanzar igualdad de oportunidades frente a la educación

Chile: recuperación de la democracia y fortalecimiento de la educación Primera etapa medidas inmediatas de recuperación con elementos básicos de asistencia escolar; cobertura, docentes, programas de apoyo, infraestructura. Segunda etapa. proceso de reforma con cuatro ejes: - nuevos marcos curriculares; - extensión de la jornada escolar, - incremento de los recursos pedagógicos y nuevas tecnologías en los establecimientos educativos, - Perfeccionamiento y capacitación docente. Todo esto para lograr una Educación de Calidad. En la década de los 60 chile no alcanzaba a más de un 40% cobertura para enseñanza media, con cerca del 60% de desnutrición y una deserción escolar altizima.

Nuevos Desafíos: Financiamiento El Estado: principal fuente de financiamiento de la educación En Chile, la inversión en educación se ha expandido continuamente desde 1990. 1990 aumentó de 2,4% a 3,8% del PIB, 2006 6,1% del PIB y 17,5% del presupuesto de la nación. Se ha incorporado la diferenciación del financiamiento según las mayores necesidades de alumnos pertenecientes a familias más modestas, reconociendo el Estado que educar a un niño más pobre, resulta más caro.

Gasto público en educación y gasto público total (1990-2008) La mayor Inversión es en Subvenciones Escolares (64%) y apoyo a docentes (10%)

Distribución de los recursos públicos para la Educación desde Contexto Nacional Desarrollo Curricular y Evaluación, Supervisión e Inspección de Establecimientos Educacionales Subvencionados, Programa Chile Califica, Proyectos de Mejoramiento de Enseñanza Básica y Media, Mejoramiento de la Equidad y Calidad de la Educación Superior, etc. Becas Indígenas, Recursos Educativos, Becas, Capacitación, Incentivos Monetarios a Docentes. T.I. Enlaces Alimentación Escolar, Salud Escolar y Becas.

Contexto Regional de Inversión Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), utilizado para financiar proyectos de infraestructura en establecimientos del sistema municipal.

Políticas de incentivo a la inversión privada Beneficios tributarios, a través de un crédito para las donaciones a establecimientos de educación superior, técnicos y escuelas para equipamiento, proyectos de cultura, infraestructura, y capacitación de los docentes

Sistemas de medición y evaluación Asignación de recursos a los sistemas de medición y evaluación de los alumnos, de los profesores y directores, como también a la supervisión Evaluación y supervisión del sistema cobran especial importancia para lograr eficiencia y calidad en la enseñanza

Nueva Arquitectura para los Nuevos Desafíos La demanda por una educación de calidad es una exigencia de mayor democracia y participación, que se inscribe en la tendencia de ampliar la ciudadanía y construir sociedades más inclusivas. Esto esta a la base de la nueva institucionalidad para la educación chilena; Nuevos instrumentos e instituciones: Ley General de la Educación, se hace cargo de los nuevos desafíos. Establece un conjunto de normas e instituciones que tienen como origen y fin asegurar la calidad y la equidad de nuestro sistema educativo.

La Ley General de Educación se hace cargo de los nuevos desafíos Introduce la diversidad de modalidades educativas. Mejor y más educación intercultural. Formación para la vida, reconociendo la existencia de la educación de adultos Educación para población escolar con necesidades educativas especiales, entre otras.

La Ley General de Educación se hace cargo de nuevos desafíos Persigue asegurar el acceso, permanencia y egreso del sistema educativo, logrando aprendizajes de calidad. Mejorar la Igualdad de oportunidades para acceder a una educación de calidad. Incorpora el concepto de Comunidad Educativa Establece derechos y deberes para sus integrantes. Define como requisito la existencia de Centros de Estudiantes, Centros de Padres y Apoderados, Consejos de Profesores y Consejos Escolares.

La Ley General de Educación se hace cargo de los nuevos desafíos Nueva estructura curricular y 14 años de escolaridad Financiamiento de un sistema gratuito desde el primer nivel de transición hasta 4° medio. Dos ciclos de seis años cada uno (básica y media) Educación media se desagrega en 2 ciclos, uno de 4 años de formación general y uno de dos años de formación diferenciada.

La Ley General de Educación se hace cargo de los nuevos desafíos Creación de un sistema de aseguramiento de la calidad Superintendencia de Educación Agencia de Calidad Consejo Nacional de Educación Rendición de cuentas

Fortalecimiento de la Educación Pública La educación pública que prestan las municipalidades y corporaciones municipales, atiende a la mayoría de la población escolar más vulnerable, lo que representa desafíos mayores. Para cimentar la democracia y construir la cohesión social es necesario que los niños, niñas y jóvenes de diversas condiciones sociales, credos religiosos y visiones ideológicas, puedan ser educados en un mismo espacio pedagógico.

Fortalecimiento de la Educación Pública Principios Rectores Descentralización Autonomía y responsabilidad Profesionalización Transparencia y rendición de cuentas

Educación para el siglo XXI La tarea apunta a una educación pública de primer nivel, indispensable para que una sociedad entregue oportunidades que garantice a todos sus habitantes el acceso a los frutos del desarrollo y el progreso del país.

Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación Educación para el siglo XXI: Financiamiento y nueva arquitectura para enfrentar los desafíos de calidad, equidad y mejores oportunidades Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación