Lee y responde Si miras alrededor, verás que está a todas horas junto a ti: en la ventana electrónica del televisor y en los muros de las calles, en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencias comunicativas Formas de comunicación: Verbal – No verbal
Advertisements

Partimos de la base que la lengua es un código de
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
LA PUBLICIDAD © Rocío Lineros Quintero
Relacionas los tipos de comunicación con tu contexto
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6º BÁSICO MISS ANIE VALDERAS 2º CLASE
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
Intención comunicativa.
“Funciones de la Lengua” Marisela Dzul Escamilla
COIN Comunicación para la Interacción Social
PROCESO DE COMUNICACIÓN
1. Funciones del lenguaje
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIÓN Y DISFUNCIÓN Psicología.
2.4 Función de las palabras
Las Funciones del lenguaje
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
La Publicidad.
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Las funciones del lenguaje
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
EL PROCESO DE LA Comunicación y sus clases
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Elementos verbales, no verbales y paraverbales del Lenguaje
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. LOS NIVELES DE LA LENGUA
Profesora: Pamela Soto
1. Funciones del lenguaje
Sesión 1 COE..
CURSO Publicidad Fiadasec.
Lenguaje Publicitario
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
OBJETIVO: Los alumnos y alumnas desarrollarán la capacidad de: Alcanzar niveles de competencia en la comunicación oral. 1.- Reconocer, en las situaciones.
RETÓRICA Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover.
Publicidad Propaganda.
El anuncio publicitario
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
EL TEXTO PUBLICITARIO UNIDAD 5
Medios masivos de comunicación
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
? Nos comunicamos Antonio García Megía
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
EL TEXTO PUBLICITARIO.
SITUACIÓN COMUNICATIVA
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
COMPONENTES DE UN ACTO DE COMUNICACIÓN MEDIOS Y PRENSA DENISSE SAAVEDRA.
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
Factores de la Comunicación asociados a las Funciones del lenguaje
El anuncio publicitario
Parcial 2 Condensado.
Es hacer saber a otro una idea, una inquietud, un sentimiento, un deseo, un temor o una advertencia. ♀ Conversar ♀ Escuchar música ♀ Ver una película.
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
Comunicación Ileana Román rodríguez, Ed. D. TEED 3025.
Estrategias para interpretar textos publicitarios
Funciones del Lenguaje. La Función de la Lengua. Se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje.
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
Narración, descripción y diálogo
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Comunicación Interpersonal
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
EL ANUNCIO PUBLICITARIO
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
Transcripción de la presentación:

Lee y responde Si miras alrededor, verás que está a todas horas junto a ti: en la ventana electrónica del televisor y en los muros de las calles, en las páginas de los periódicos y en las portadas de las revistas, en los programas de la radio y en los buzones de las casas, en los espectáculos deportivos y en los conciertos musicales. No eres tú quien la elige sino que es ella quien te elige a ti. Está allí donde tú estés y con sus formas atrevidas y sus mensajes insinuantes te observa, te habla e intenta seducirte. No sólo alude a los objetos sino que atrapa tu mirada, conversa contigo y te invita a vivir de una determinada manera. Lo de menos son las cualidades del producto: lo que de veras importa es seducirte con ingeniosos eslóganes y con imágenes deslumbrantes con el fin de hacerte creer algo y de convencerte de que hagas algunas cosas. Carlos Lomas “El espectáculo del deseo” 1996

¿Quién es ella? ¿A través de qué medios se presenta? ¿Cuáles de estos medios se consideran de comunicación de masas? ¿Qué es lo importante del mensaje publicitario?

LA PUBLICIDAD Y SU LENGUAJE 2014

EL LENGUAJE PUBLICITARIO lenguaje específico que sirve para comunicar algo a alguien. Cuenta con los factores de la comunicación (elementos de la comunicación) ropios de cualquier acto comunicativo, sin embargo estos factores poseen unos rasgos característicos que los distinguen: CÓDIGO EMISOR CANAL RECEPTOR MENSAJE

EMISOR: No está en presencia del receptor: se trata de una comunicación no directa y unívoca. El emisor pasa a ser el medio de comunicación que emite el mensaje.

RECEPTOR: Se trata de un receptor colectivo (macrogrupos), heterogéneos, amplio y disperso geográficamente. El emisor tiene una intención concreta: persuadir al receptor para que compre y así convertirle en consumidor. Por su parte el receptor puede o no ser consciente de la manipulación de que es objeto pero en cualquier caso nunca puede sustraerse a ella.

CANAL: El mensaje publicitario se emite a través de diferentes canales, los llamados “massmedia” o medios de comunicación social. (Radio, Televisión, Prensa...). Son canales artificiales apropiados al tipo de receptor al que se dirigen los mensajes.

CÓDIGO: Se utilizan diferentes signos o códigos de signos: La palabra: oral (radio y televisión) o escrita (prensa...) La imagen: estática (prensa) o móvil (televisión) * Ambos signos dan lugar a dos tipos de mensajes diferentes y estrechamente ligados: mensaje icónico (imagen) y mensaje verbal (palabra). Mientras que el primero se utiliza para llamar la atención del receptor (función fática y apelativa), el segundo fija la imagen e informa sobre el objeto que se anuncia.

MENSAJE: Podemos hablar de dos tipos de mensajes: a. Denotativo: que se limita a informar con lo que se dice. b. Connotativo: el que se da cuando se producen asociaciones que van más allá de lo que se dice a primera vista. Estas asociaciones implican nuestro subconsciente.

ACTIVIDAD. Observa el mensaje publicitario. http://www.youtube.com/watch?v=DeWWgL-BKYE (comercial yungay) http://www.youtube.com/watch?v=q1sKTUuk6HU (comercial marca Perú) http://www.youtube.com/watch?v=k5zCM_IPHA8 (comercial japonés coca cola) http://www.youtube.com/watch?v=Q_XFGewGlPo (mastercard) http://www.youtube.com/watch?v=R533TMD1QOg (video qué es la comunicación) http://www.youtube.com/watch?v=WcEN-f-3teA (comerciales de radio coca cola) http://www.youtube.com/watch?v=g5rQLSSUsIk (comercial panda) http://www.youtube.com/watch?v=6PV-AwEJKHs (comercial cuy mágico) http://www.youtube.com/watch?v=-5QxUBrV4kE (brhama jerga) http://www.youtube.com/watch?v=c7OMwVPG0kg (jueves de pavita) http://www.youtube.com/watch?v=lSX-D_JOpLQ (topline mujer) http://www.youtube.com/watch?v=NqrwjVxyonw (topline hombre) http://www.mas-que-dibujitos.com/50-publicidades-graficas-creativas/

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO Completa los cuadros. FICHA 1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN EMISOR RECEPTOR MENSAJE CANAL CÓDIGO REFERENTE   FICHA 2. FUNCIONES DEL LENGUAJE REPRESENTATIVA EXPRESIVA CONATIVA FÁTICA POÉTICA METALINGÜÍSTICA   FICHA 3. SIGNIFICADO DENOTATIVO Y CONNOTATIVO LENGUAJE (Eslogan) DENOTATIVO CONNOTATIVO   FICHA 4. RECURSOS LINGÜÍSTICOS (Metáfora – Comparación - Hipérbole…) NOMBRE DESCRIPCIÓN DEL RECURSO EFECTO EXPRESIVO  

TRABAJO FINAL Escribe un análisis del video publicitario asignado. Incluya comentarios sobre el contexto, el destinatario (receptor), el propósito y los rasgos formas y estilísticos. Preguntas de orientación ¿Cómo consiguen la imagen y el discurso ser persuasivos? Explique la elección del creador en cuanto a la elección del texto visual y oral.