PROPUESTA DE LAS MUJERES SINDICALISTAS FRENTE A LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Laís Abramo Especialista Regional de Género de la OIT
Advertisements

Determinantes de género en la situación de pobreza
Agenda legislativa de igualdad de género
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
Equidad de Genero y Población Esteban Caballero Representante – UNFPA 7 de Marzo 2012.
3. El trabajo del cuidado en Latinoamérica sigue siendo asumido por las mujeres, es invisibilizado por el Modelo, afectado por la liberalización del.
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
Aseguramiento Universal en Salud
Informe OIT-PNUD Una mirada regional hacia el trabajo decente: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social.
EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: Perspectiva Sindical Reunión Regional Tripartita Santiago de Chile, 12 a 14 de diciembre de 2007.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Enfoque integrado de un Sistema de Seguridad Social Enfoque integrado de un Sistema de Seguridad Social Oficina de Actividades para los Trabajadores –
Proyecto de cooperación técnica para el
Situación de la seguridad social
11 EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores en el B.P.S EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
EL TRABAJO DECENTE ES.... El trabajo que se realiza en condiciones de:
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Servicio de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (FPRW)
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
Principios Fundamentales
Género y Seguridad Social María Bastidas Colaboradora Externa OIT – Lima Taller: Género y Seguridad Social Lima, 28 y 29 de noviembre de 2007.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
EL ESTADO COSTARRICENSE GARANTE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
CCOO CORREOS EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA FORMACIÓN.
Seguridad Social.
PROPUESTA DE LAS CENTRALES SINDICALES PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Hacia una seguridad social universal y solidaria 4 de Marzo del 2009.
“Aspectos destacables en los Convenios sobre discriminación” Blanca Gómez CTP Proyecto de ACTRAV.
Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
1 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU EMPRENDER UNA REFORMA INTEGRAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Construyendo un Sistema Público y Sostenible, con.
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ASEGURAMIENTO EN SALUD Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional CMP Mayo 2008.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
CONFEDERACION DE TRABAJADORES DEL PERU
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Decisiones de retiro, sostenibilidad del sistema de pensiones y viabilidad financiera de la ley de dependencia José M. Labeaga 23 de marzo de 2009.
Asignación Universal por Hijo. Una evaluación a tres años de su implementación. Roxana Maurizio Universidad Nacional de General Sarmiento y CONICET Seminario:
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias.
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
Avances y omisiones en materia de equidad en la legislación laboral comparada Laura Pautassi Seminario “El empleo femenino: Cambios, persistencias y desafíos”
GENERO Y PENSIONES EN EL PERU
Avances en la transversalización de género en los Ministerios de Trabajo Evelyn Jacir de Lovo, Directora del Departamento de Desarrollo Social y Empleo,
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Políticas de empleo para superar la pobreza
Sistema de salud de Costa Rica
Maternidad y paternidad en el trabajo: Ley y práctica en el mundo
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA SECRETARIA DISTRITAL DE LA MUJER Dirección Gestión del Conocimiento Lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de genero.
El Salvador, 19 de marzo de Licda. Leslie Quiñonez Políticas Sociales y Sistema de Protección Social Universal con enfoque de derechos y ciclo de.
El papel que desempeñan las normas de seguridad social y el seguimiento de la OIT Discusión recurrente sobre la protección social (seguridad social) en.
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
Trabajo decente en América Latina
AVANCES Y DESAFIOS DE LA EQUIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO Departamento Nacional de Planeación, Fundación Corona CEDE, Universidad de los Andes.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
Los estereotipos de género
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA DE LAS MUJERES SINDICALISTAS FRENTE A LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU

JUSTIFICACION DE LA PROPUESTA A pesar de los avances producidos en materia de género y equidad en el Perú, aún persisten discriminaciones y serios obstáculos para el avance de las mujeres en el ámbito familiar, laboral y sindical. Situación que resulta ser más preocupante para las mujeres trabajadoras de la economía informal y del campo. En el Perú, los regímenes de seguridad social siguen siendo establecidos sobre la base de que los hombres son el sostén de la familia, la participación femenina se sigue considerando como secundaria y circunstancial; a pesar que las mujeres se han ido incorporando sustancialmente al mercado laboral, y de que las ultimas cifras disponibles dan cada vez una ponderación mas importante al ingreso de las mujeres en la unidad familiar

JUSTIFICACION DE LA PROPUESTA Para integrar la dimensión de género dentro de las políticas, programas y proyectos sindicales se requiere fortalecer las capacidades institucionales de los sindicatos, así como la asignación de recursos económicos para la puesta en marcha de las acciones concretas en materia de género y seguridad social.

LA PROPUESTA SINDICAL DE UN MODELO DE SEGURIDAD SOCIAL LA FAMILIA PASA POR: 1.La unificación de los programas sociales públicos de atención a la familia, como parte del Sistema Público de Seguridad Social, evitando dispersión y fragmentación de estas medidas: - El Programa de Transferencias directas “Juntos” debe redefinirse como parte del Sistema Publico de Seguridad Social Peruano, con participación tripartita en su diseño, control y seguimiento. - Se trata de establecer un modelo integrador de prestaciones sociales no contributivas para las familias pobres con hijos y/o hijas a cargo; dentro de dichas prestaciones tendrán un papel protagonista las transferencias económicas, que podrán estar condicionas a requisitos de escolaridad infantil, u otros parámetros de referencia de protección a la infancia.

LA PROPUESTA SINDICAL DE UN MODELO DE SEGURIDAD SOICAL LA FAMILIA PASA POR: 2. Garantizar la cobertura sanitaria universal derivada de la maternidad: embarazo, parto y postparto a todas las mujeres del Peru, identificando para ello un porcentaje de los recursos tributarios procedentes de las concesiones publicas 3. Garantizar la cobertura sanitaria a todos los niños y niñas peruanos, complementando la financiación necesaria para ello con dotaciones presupuestarias específicas de los presupuestos generales del Estado. Todas estas prestaciones han de constituirse como un derecho para las familias que reúnan los requisitos de acceso que se definan al respecto, y han de ser suficientes en cuantía y variedad para combatir el estado de necesidad, con la adscripción presupuestaria de recursos suficientes para estos fines.

ADEMAS DE REQUIERE: 1. Un sistema que reconozca las desventajas que enfrentan las mujeres para acceder a la oportunidades de estos sistemas y mecanismos de compensación que no desaliente su afiliación a los sistemas formales 2. La Ratificación del Convenio 183 de la OIT de Protección de la Maternidad 3. La supresión de la discriminación en las condiciones de acceso de las mujeres embarazadas a la asistencia sanitaria del seguro social 4. La aplicación de tablas de mortalidad conjunta en el Sistema Privado de Pensiones.

¡GRACIAS!