Factores Críticos de Éxito

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTUALIZACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN
Advertisements

SELECCIÓN DEL PROCESO QUE SERÁ SOMETIDO A BENCHMARIKING
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Plan de Negocios Julio Vela.
Ejecución Estratégica
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN DE CONCEPTOS
Diplomado CONAMEX.
Planeación del proyecto
Administración y Planeación Formulación Estratégica
M.I.A Daniel Alejandro García López.  Los SBC son diferentes a los TPS,MIS, DSS.  Administran el conocimiento y trabajan en un nivel no estructurado.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Estrategias, políticas y premisas
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Sistema de Gestión de la Calidad
Se viven nuevos escenarios
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
Planeación Estratégica
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Joselín González Bermúdez
Empoderándose de los Riesgos a través del Visual Management.
Por favor dar doble Click al siguiente Video
Modelo Integrado de Benchmarking
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
Elementos de la planeación
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Sesión III: El Ambiente Organizacional
MONICA SANCHEZ MARTINEZ
Bernardo Nieto Castellanos
1 Tema 2 El Administrador y su necesidad de conocimiento como usuario de los sistemas de información.
UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIO
Claves del valor intangible de las empresas Justo Villafañe
Procesos de la Publicidad
FUNDAMENTOS DE MARKETING
UNIDAD N º2 EL SUBSISTEMA TECNICO.
DAFO Técnica de análisis estratégico
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
CURSO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Código ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATEGICA DE MERCADEO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Tunja,
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
OUTSOURCING CAMILO ROSALES ISABEL IBARRA.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EJECUTIVOS
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
PROCESO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
Compra servicios financieros BANCO CLIENTE Ofrece servicios financieros DIRECTOR EMPLEADOS Imparten instrucciones Ejecutan instrucciones PROCESOS ESPECIFICOS.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
ALUMNA:Maryory Huamani corondo ESPECIALIDAD: Ing. civil.
PROYECTO SECTORIAL DE CONTROL GLOBAL DEL RIESGO PROYECTO SECTORIAL DE CONTROL GLOBAL DEL RIESGO Juan R. Quintás Director General CECA Madrid, 8 de marzo.
Planificación de Sistemas de Información
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Proceso para llenado de posición del FOMIN en las Representaciones* Fondo Multilateral de Inversiones Identificación de necesidad de Reclutamiento Aprobación.
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
Transcripción de la presentación:

Factores Críticos de Éxito M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Factores Críticos de Éxito La metodología de Factores Críticos de Éxito sirven para determinar aquellas áreas o cosas que son críticas para la empresa. El FCE nos ayuda a enfocar nuestros esfuerzos y en determinar como se debe monitorear cada una de nuestras alternativas.

FCE No son medidas estándar para toda la industria, ni para todos los negocios. Son específicos para una situación particular en un momento dado. Existen factores: Internos Externos De seguimiento de operaciones De seguimiento de planes

FCE Principales fuentes (según Rockart): La industria La estrategia competitiva o posición en la industria Factores del medio ambiente Factores temporales Posición administrativa Pueden ser medidos cuantitativa o cualitativamente

FCE Algunos FCE de la Industria Automotriz: Economía en el combustible Imagen Organización eficiente de agencias Control de costos de manufactura, etc.

FCE Se deben considerar los siguientes elementos: Información crítica: información necesaria para dar seguimiento a los FCE (extraída de otros SI, comprada, etc.)

FCE Supuestos críticos: Los objetivos y FCE están basados en supuestos. Deben ser validados constantemente. Ej. Actividades de la competencia, inflación, etc. Decisiones críticas: Determinar cuáles son las decisiones críticas que se deben hacer. Guía la creación de un DSS. Ej. ¿dar de baja un producto?, ¿compra o desarrollo?, máximo riesgo aceptable.

FCE Fase 1. Formación de un equipo de trabajo Pocos recursos Reconocimiento y posibilidad de comunicación con la alta dirección Conocimiento de la industria, sus problemas, puntos clave, etc. Entender la empresa, y su posicionamiento, estructura, cultura y política, posición competitiva.

FCE Fase 2. El equipo se prepara para el estudio Estudiar la metodología Estudiar la técnica de entrevistas seleccionada Familiarizarse sobre la situación de la empresa y su entorno

Metodología para generar FCE Fase 3. Sesión introductoria con la alta administración, para: Obtener apoyo Obtener lista de personas a entrevistar en la siguiente fase Obtener un primer nivel de FCE, problemas, oportunidades, etc...de todo el negocio, no sólo de informática.

Metodología para generar FCE Continuación Fase 3...Preparación y realización de entrevistas con los funcionarios seleccionados, basándose en 3 preguntas básicas: ¿Cuáles son las cosas que ud. ve como FCE en su trabajo? ¿Cuál es el área que más le perjudicaría si falláse?, ¿Dónde le molestaría más que se falláse? Si lo aislaran del negocio 3 semanas, ¿sobre qué sería lo primero que quisiera que lo enterarán en relación al negocio?

Metodología para generar FCE Fase 4. Sintetizar el resultado de las entrevistas Sintetizar los resultados, combinando respuestas, eliminando duplicidades y priorizando (como un primer resultado).

Metodología para generar FCE Fase 5. Reunión de enfoque del equipo directivo (paso clave): El equipo se reúne con los ejecutivos Los ejecutivos determinarán los FCE de acuerdo a la información recolectada Mejores resultados si la reunión es con participación abierta

Referencias Vargas, R. (2004), Factores Críticos de Éxito, última consulta: marzo de 2008.

¿Preguntas?