2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROVEEDOR ENTRADAS PROCESO SALIDAS CLIENTES
Advertisements

Reunión Nacional de Educación Secundaria
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
INFORME EJECUTIVO En la Institución educativa punta de Yánez se adopto y se divulgó el sistema institucional de evaluación de los estudiantes (SIE) obteniendo.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAPA DE PROCESOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE MECI Y CALIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO MAYO DE 2013 “La Excelencia es Nuestro Compromiso”
“Educar para el país que queremos:
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
PROCESO DE ACREDITACIÓN
Felipe Donoso Natalia Sandoval
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Seguimiento a la Calidad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE FRANCIA Armenia Quindío
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
San Angelo fruto de calidad humana Todo ha sido posible por tu participación y sentido de pertenencia.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
MAPA DE PROCESOS DEL C.E.P. B.M.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
COORDINACIÓN DE PLANEACION
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
LA POLÍTICA DE CALIDAD Está orientada al mejoramiento y fortalecimiento institucional para lograr los aprendizajes y el desarrollo de las competencias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
1. Lectura de la Ley con Directivos docentes, con docentes, con estudiantes, con padres de familia, con personal administrativo y de servicios generales.
Procesos del Sector Gestión. Sector y procesos que atiende “Ofrecer servicios específicos relacionados con la planeación, la evaluación institucional,
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Marzo 2013 Dra. Gabriela Palomino Alvarado
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
La Ruta de Mejora Escolar Un Sistema de Gestión para Nuestra Escuela
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
I.E. LLANADAS INFORME FINAL INSTITUCIONAL Por: ERWIN JAIR GARRIDO TAPIA, RECTOR.
Responsabilidad de la Dirección
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Diagnóstico Estratégico
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN «Educamos para la Vida, la Honestidad y el Amor»
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
Colegio tomas carrasquilla i.e.d.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
GESTIÓN DIRECTIVA: LOGROS PROCESO: GESTIÓN DE AULA LA REVISIÓN DE LOS PLANES DE CLASES, DISCIPLINA Y ÁREAS AMERITAN UN SEGUIMIENTO PRECISO QUE PERMITAN.
 Acciones, procedimientos y ajustes que lEs una herramienta con la cual es posible orientar el rumbo de la Institución Educativa, a partir de su caracterización,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
Transcripción de la presentación:

2010

 Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica y efectiva.  Fortalecer los procesos organizacionales de la institución.  Identificar debilidades en los procesos para generar planes de mejora.  Sistematizar y evaluar la información para trazar metas hacia años futuros.

 Es necesario implementar estrategias de medición y ejecutar diversas herramientas que permitan evidenciar y reconocer las fortalezas y las debilidades que a lo largo de un año escolar puede tener nuestra Institución. Por tal motivo es importante recopilar, organizar, tabular y sistematizar la información obtenida por los diferentes grupos de trabajo dentro de cada una de sus gestiones.

BASE DE DATOS (Excel) GESTIÓN DIRECTIVA GESTIÓN ACADÉMICA GESTIÓN PASTORAL GESTIÓN COMUNITARIA GESTIÓN ADMINISTRATIVA GESTIONES E INDICADORES A EVALUAR HOJA DE VIDA DE LOS INDICADORES CONCLUSIONES CUADRO

 Nivel de estructuración y actualización del Plan de Estudios  % de horarios de clase definidos  Nivel de cumplimiento en la programación de clases y ejecución de actividades planeadas  Grado de ejecución de actividades planeadas en cada Proyecto  Nivel de cumplimiento en la Planeación y ejecución de Proyectos Transversales  %estudiantes que alcanzan logros por grado.  % estudiantes que pierden logros por grado.  % de reprobación de logros por área en cada grado.  % de recuperación de logros perdidos por estudiante y grado.  % promoción total de estudiantes de la institución educativa.  % Reprobación total de estudiantes de la institución educativa.  Seguimiento a estudiantes.  % de padres y/o acudientes que reciben el informe de desempeño escolar.  Relación de menciones o premios otorgados a los estudiantes.  Padres de familia atendidos en coordinación.  % de estudiantes que alcanzan la media o más en la pruebas ICFES a nivel Bogotá.  % de estudiantes que están en la media o más en los resultados de las Pruebas Saber.  % de rendimiento alcanzado por las estudiantes en cada una de las asignaturas.  No. De docentes que digitan notas dentro de las fechas estipuladas.  Revisión y ajustes realizados al Manual de Convivencia

 Grado de ejecucion de actividades de formacion en calidad.  Grado de documentación de procesos institucionales.  Grado de implementación del Sistema de indicadores Institucionales.  Evaluación Institucional.  Autoevaluación EFQM  Grado de ejecución de planes de acción SGC.  Grado de ejecución de plan de mejoramiento.  % de estudiantes admitidos.  Relación de estudiantes matriculados.  % de estudiantes graduados como bachilleres.  Eficiencia en la entrega de Certificados y Constancias.  % de estudiantes que desertan de la Institución en un año escolar.

 Relación de Selección y Contratación de Personal.  % de Actividades de Inducción efectuadas al personal nuevo.  Nivel de satisfacción del personal que labora en la institución.  Grado de ejecución de plan de capacidad  Creación formatos evaluación de desempeño  Relación de actividades, estímulos y reconocimientos otorgados al personal de la institución.  Construcciones y adecuaciones de la planta física.  Adquisiciones y mantenimiento de equipos.  Adquisición de materiales.  Elaboración del presupuesto anual.  Relación de tarifas educativas legalizadas.  Relación de cartera morosa.  Relación de estados financieros generados.  Creación de un sistema de administración de proveedores.

 Relación de personas y entidades con las que se interrelaciona COLSABI  Cumplimiento de horas de trabajo social realizado por las estudiantes  % de Egresados que continúa sus estudios y/o labora  % de Padres que participa en la Escuela de Padres  Satisfacción de clientes externos e internos  Ejecución de proyecto de educación sexual  Estudiantes atendidas en el área de psicología.

 % de estudiantes que asisten a las convivencias.  % de estudiantes que asisten a los retiros.  Grado de satisfacción alcanzada por las estudiantes en las convivencias.  Grado de satisfacción alcanzada por las estudiantes en los retiros.  % de docentes y personal administrativo que asisten al taller de pastoral “Humanizar desde las áreas.  Seguimiento a estudiantes “asesoría espiritual”

 NOMBRE DEL PROCESO: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PROCEDIMIENTO: PROMOCIÓN NOMBRE DEL INDICADOR: % DE PROMOCIÓN TOTAL DE ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FORMULA: Estudiantes promovidos x 100/Total Estudiantes del colegio RESPONSABLE: PERIODICIDAD DE MEDICION: RESULTADOS SISTEMA DE RESULTADOS INSTITUCIONALES RESULTADO RESULTADO RESULTADO RESULTADOMETARESULTADOMETARESULTADOMETA 9294,61% GRÁFICO

 Estamos desarrollando un sistema de medición de resultados que permita tener mayor confiabilidad,control y revisión de indicadores de cada una de las gestiones a nivel institucional.  La sistematización de la información permite acceder a ella de forma rápida y segura, propiciando la ejecución de acciones concretas y pertinentes en pro de la calidad de servicios.  El sistema de medición favorece el seguimiento de procesos para determinar debilidades y elaborar planes de mejora que conduzcan a una mayor satisfacción del usuario.  Se debe alimentar la base de datos de manera regular y dentro de los tiempos establecidos para garantizar su actualización, teniendo en cuenta requerimientos y principios institucionales.